Manual Mosby de Exploración Física 06

 























































































evención de lesiones. Elabore una lista con los esfuerzos de los padres para prevenir lesiones.

Dieta. La ubicación de esta información varía según el centro de atención sanitaria; puede

aparecer en la enfermedad actual o en la revisión de sistemas, o establecerse como una categoría

independiente.

F

ORMATO DE

L REGIS

T

R

O MÉDIC

O

ORIENTA

D

O

A

P

ROBLEM

A

S

806 Capítulo 26 Registro de la información

Lactantes con lactancia materna. Anote la frecuencia; el empleo de suplementos de

alimentación y vitaminas; la dieta de la madre, la ingestión de líquidos, la preocupación por el

aporte de leche, cualquier problema que pueda surgir por dolor o sensibilidad en los pezones,

agrietamiento o infecciones; edad del destete.

Lactantes alimentados con leche de fórmula. Anote la leche de fórmula específica y el

método de preparación, la concentración y la cantidad de agua añadida, la frecuencia de las tomas,

la cantidad por toma, los gramos totales por día, y si ingiere zumos, agua o vitaminas.

Alimentos sólidos. Anote la edad a la que se introdujeron cereales y otros alimentos; aspectos

específicos sobre los métodos de alimentación, la cantidad, la preparación de comida; y la respuesta

del lactante a los alimentos.

Hallazgos de la exploración física

General

Edad en horas, días, semanas o meses; sexo; raza

Edad gestacional

Longitud, peso, IMC y perímetro cefálico con percentiles; para neonatos, percentiles para edad

gestacional

Estado mental

Estado del lactante durante la exploración (irritable, llorando, dormido, alerta, tranquilo)

Piel

Color, textura, presencia de lanugo o vernix, manchas mongólicas, uñas

Presencia de hemangiomas, nevos, telangiectasia, milio

Sistema linfático

Ganglios linfáticos visibles o palpables

Cabeza

Forma, molde, marcas de fórceps o electrodos

Tamaño de las fontanelas, tumefacción

Transiluminación

Ojos

Reflejos rojo y de luz corneal, sigue los objetos con la vista

Tumefacción de los párpados, secreciones

Oídos

Forma y alineación de pabellones auditivos, presencia de marcas u hoyuelos en la piel

Se sobresalta con el ruido o responde a la voz

Nariz

Patencia de los orificios nasales, ensanchamiento nasal, secreciones

Boca

Integridad del paladar y de los labios

Presencia y número de dientes

Fuerza en la succión, coordinación de la succión y de la deglución

Cuello

Posición de la cabeza, control del cuello

Presencia de masas, cuello unido por membranas, exceso de pliegues cutáneos

Tórax y pulmones

Simetría de forma, circunferencia

Tumefacción mamaria o secreciones

Respiración abdominal o torácica

Presencia de retracciones (intercostal, supraclavicular, subesternal), presencia de quejido o estridor

Calidad del llanto

Corazón y vasos sanguíneos

Se registra de igual modo que en los adultos, pero con los hallazgos vasculares periféricos

integrados en esta sección

Abdomen

Número de arterias y venas umbilicales, sequedad del muñón umbilical, color, olor

Cualquier abultamiento o separación de la pared abdominal

Ondas peristálticas aparentes

Genitales masculinos

Aspecto del pene y del escroto; posición de la uretra

Localización de los testículos: descendidos, que pueden descender, no descendidos, no palpables

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

F

ORMATO DE

L REGIS

T

R

O MÉDIC

O

ORIENTA

D

O

A

P

ROBLEM

A

S

Capítulo 26 Registro de la información 807

Flujo urinario

Presencia de hernia o hidrocele

Genitales femeninos

Aspecto de los labios, presencia de secreciones

Ano, recto

Perforado, control de esfínteres

Carácter del meconio o de las heces, si se observan

Presencia de hoyuelo pilonidal

Sistema musculoesquelético

Alineación de las extremidades y de la columna

Presencia de deformidad articular, fija o flexible; integridad de las clavículas

Simetría de movimiento en todas las extremidades, abducción de las caderas

Número de dedos de la mano y del pie, dedos cortos o extranumerarios, pliegues de las palmas

Sistema neurológico

Presencia y simetría de reflejos primitivos

Capacidad de consuelo, presencia de temblores o sacudidas

Desarrollo motor grueso y fino

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Al igual que durante la lactancia, algunas adaptaciones en el registro de la anamnesis reflejan los

avances de desarrollo del niño. A continuación, se exponen estas modificaciones en el registro de

la anamnesis del niño.

Anamnesis

Antecedentes médicos. La anamnesis prenatal y neonatal es menos importante cuando el

niño crece. Generalmente, la anamnesis de una exploración inicial comprende el peso al nacer y

los problemas neonatales importantes, hasta que el niño alcanza la edad escolar. Si un problema

de salud puede estar relacionado con episodios del parto, se registran más detalles, a menudo

resumidos a partir de registros anteriores, dado que lo que recuerda la madre puede hacerse

impreciso con el transcurso del tiempo.

Antecedentes personales y sociales. Registre cómo se comporta el niño junto a sus

padres, hermanos y otros niños; su comportamiento en situaciones de grupo; y cualquier evidencia

de problemas familiares. Incluya al cuidador principal, la relación entre los padres (p. ej., casados,

divorciados, separados, familia monoparental, familia de acogida), la formación académica de los

padres, la dependencia de organismos de ayuda social. Describa las estrategias de prevención

utilizadas por el niño y su familia.

Para los niños más mayores, registre el rendimiento académico: nivel de escolarización, progreso, adaptación al colegio y actitud de los padres hacia la educación. Anote cualquier hábito del

niño, como morderse las uñas o succionar el pulgar; tome nota de las aficiones, de la participación

en actividades deportivas, de la pertenencia a grupos y del temperamento.

Para los adolescentes, añada las actividades en grupo con sus compañeros, los conflictos, la

actividad sexual, el consumo de alcohol o drogas, las preocupaciones sobre la identidad y la independencia, la autoestima, las actividades favoritas, el tipo de ocupación y los riesgos potenciales.

Todo lo anterior puede resumirse mediante la herramienta HEEADSSS (v. capítulo 1, pág. 24).

Crecimiento y desarrollo. Para niños pequeños o que empiezan a andar, elabore una lista

con las habilidades motoras y los hitos de lenguaje alcanzados, la edad de aprender a ir al baño y

la edad a la que dejó de tomar el biberón.

Hallazgos de la exploración física. Los hallazgos físicos se registran en el mismo

formato usado para adultos y lactantes. Seguidamente se ofrecen algunas anotaciones adicionales

relacionadas con el desarrollo:

Estado mental. Registre el estado mental y el estado de desarrollo cognitivo.

Mamas. Para las mujeres, registre la fase de Tanner de desarrollo mamario.

Genitales. Registre la fase de Tanner de desarrollo genital y del vello púbico cuando resulte

apropiado. Registre el valor de madurez sexual.

Sistema neurológico. Los hallazgos deben indicar las expectativas de desarrollo de la función

cerebelosa, de los pares craneales y de los reflejos tendinosos profundos.

MUJERES GESTANTES

La estructura organizativa del registro no varía con respecto a los demás adultos; sin embargo, se

añade información sobre la gestación, y se modifican algunos aspectos de la exploración.

F

ORMATO DE

L REGIS

T

R

O MÉDIC

O

ORIENTA

D

O

A

P

ROBLEM

A

S

808 Capítulo 26 Registro de la información

Anamnesis

Antecedentes de la enfermedad actual. Elabore una lista sobre gravidez y paridad, último

período menstrual y fecha esperada del parto. Describa los detalles sobre problemas específicos

como hemorragias o manchas, náuseas, vómitos, fatiga, edema, enfermedad, lesión, cirugía o

exposición a fármacos, productos químicos, radiación o infecciones desde la concepción.

Antecedentes obstétricos. Esta categoría adicional de anamnesis debe proporcionar información sobre embarazos anteriores, tipo de parto, duración del mismo, complicaciones en la

gestación, en el parto y en el período posparto; el peso y el sexo del neonato; abortos previos.

Antecedentes menstruales y ginecológicos. Edad de la menarquia, características del

ciclo, sangrado no habitual, uso de anticonceptivos, antecedentes sexuales, prueba de Papanicolaou

más reciente, infertilidad, exposición a dietilestilbestrol (DES).

Antecedentes personales y sociales. Además de la información obtenida normalmente,

incluya la adaptación de la mujer a su estado de gestación y todo dato de interés, información sobre

si el embarazo fue planificado, la aceptación por el padre y la familia, cualquier antecedente de

maltrato y el papel del padre u otro apoyo disponible para la madre y el niño después del parto.

Hallazgos de la exploración física

Abdomen

Estado de la gestación, altura fúndica en relación con las fechas

Frecuencia cardíaca fetal, posición, bienestar, movimiento

Contracciones

Región pélvica

Medidas pélvicas

Tamaño uterino

Durante la gestación avanzada y el parto: centímetros de dilatación y borramiento, estación

del feto, posición de la cabeza fetal o la parte de presentación

Pérdida de líquido o rotura de membranas

ADULTOS MAYORES

La estructura organizativa no varía, de nuevo, con respecto a la registrada para otros adultos. Se

realizan algunas modificaciones en aspectos de la anamnesis y la exploración física, tal como

se describe a continuación.

Anamnesis

Antecedentes personales y sociales. Describa los sistemas de apoyo de la comunidad y

de la familia. Añada la valoración funcional de la capacidad para preparar comidas, resolver los

asuntos personales y participar en actividades sociales y de otro tipo. Identifique planes para instrucciones previas y apoyo legal para la toma de decisiones de atención sanitaria.

Hallazgos de la exploración física

Valoración general

Tiempo adicional para adoptar posturas para la exploración física

Modificaciones de posición necesarias para sistemas específicos

Estado mental

Valoración funcional de la función cognitiva, de la memoria, y del razonamiento y del

cálculo

Piel

Presencia de lesiones comunes de la edad avanzada

Turgencia, resiliencia de la piel

Estado y grosor de las uñas, especialmente las de los pies

Carácter y color del cabello, patrones de calvicie

Tórax y pulmones

Cambio en la forma del tórax y los tonos de percusión

Efecto de la forma del tórax en el estado respiratorio

Corazón y vasos sanguíneos

Localización del pulso apical

Características de los vasos superficiales y los pulsos distales

Sistema musculoesquelético

Postura y cambios en la masa muscular

Valoración funcional de la movilidad y de la fuerza muscular

REGIS

T

R

OS DE M

UES

T

R

A

Capítulo 26 Registro de la información 809

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Sistema neurológico

Valoración funcional de los movimientos de motricidad fina

Marcha y equilibrio, sensación

REGISTROS DE MUESTRA

La información debe registrarse con la máxima precisión posible. Puede usarse un lenguaje vistoso

o metáforas expresivas, aunque las palabras de la anamnesis deben elegirse cuidadosamente, ya

que algunas pueden tener diferentes implicaciones. Los profesionales sanitarios acostumbran a

utilizar el término «negativo» cuando un paciente informa de que no se ha producido un síntoma.

El término «negativo» puede implicar una relación de enfrentamiento o no productiva. Es mejor

escribir «refiere que no» o «indica que no» sufre síntomas, enunciados que informan de forma

más positiva de la cooperación del paciente a la hora de ofrecer los datos necesarios.

Nota de ingreso del paciente

A continuación se ofrece un ejemplo de una nota de ingreso por escrito.

Información de identificación: R. S. es un hombre de 68 años ingresado en el Johns Hopkins

Hospital el 3 de septiembre de 2009. La anamnesis se obtiene del paciente y este se considera

a sí mismo una fuente fiable.

Preocupación principal: «Me cuesta respirar.»

Antecedentes de la enfermedad actual

El paciente es un hombre de 68 años con diabetes mellitus de tipo 2 e hipertensión que se

presentó en el Departamento de Urgencias el 3/9/09 con dificultad respiratoria creciente de

5 días de evolución. Empezó a notar una dificultad respiratoria cada vez mayor cuando subía

las escaleras de su casa. Empeoró progresivamente en los siguientes días, hasta el punto de que

incluso llegó a sentirse molesto respirando en reposo. Asimismo, tiene cada vez más problemas

para dormir por la noche, ha necesitado ponerse cuatro almohadas y se ha despertado con

disnea en las últimas 3 noches. Pasó la noche anterior a su ingreso sentado en una silla, porque

no podía tumbarse sin sufrir dificultad respiratoria. Finalmente, cuando «no podía hablar sin

perder el aliento», llamó al 911 y fue transportado hasta nuestro hospital.

R. S. no tiene antecedentes previos de estos episodios, y explica que carece de antecedentes

de enfermedad cardíaca o pulmonar. Niega tener ningún dolor torácico. Antes del inicio de

estos síntomas hace 5 días, paseaba con su perro a diario y no sufría disnea ni dolor torácico.

Refiere que se le ha desarrollado tumefacción en los tobillos y en los pies en los últimos días.

También observó una ganancia de peso durante los últimos días, de unos 2,5 kg, pese a tener

poco apetito. Según lo que él conoce, su diabetes y su hipertensión han estado bien controladas

y acudió al médico por última vez hace 2 meses. No tiene tos, producción de esputo, hemoptisis,

sibilancias, fiebre o escalofríos. No refiere antecedentes de hiperlipidemia o tabaquismo, pero sí

antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias en su madre y su hermano.

Antecedentes médicos

Enfermedades infantiles: refiere haber tenido «las enfermedades infantiles normales»; no

puede recordar cuáles.

Enfermedades como adulto

1. Hipertensión: diagnosticada en 1985, en tratamiento desde 1997 y, según dice, bien

controlada.

2. Diabetes mellitus (tipo 2): diagnosticada en 1995, sigue tratamiento oral desde el momento

del diagnóstico. Última hemoglobina A1c 7,2% hace 2 meses. Sin antecedentes de retinopatía,

nefropatía o neuropatía periférica.

3. Hipotiroidismo: diagnosticado en 1999, última hormona tiroestimulante (TSH) de 1,05 en 2008.

4. Glaucoma (ángulo abierto): diagnosticado en 2000.

(Continúa)

REGIS

T

R

OS DE M

UES

T

R

A

810 Capítulo 26 Registro de la información

Intervenciones quirúrgicas previas

1. Apendectomía (1946)

2. Reparación de hernia inguinal, lado izquierdo (1959)

3. Colectomía sigmoidea por adenoma velloso sésil (1994): la última colonoscopia fue en 2005

y sin enfermedad.

Fármacos en el momento del ingreso

Hidroclorotiacida 25 mg/día por vía oral (hipertensión)

Lisinopril 20 mg/día por vía oral (hipertensión)

Metformina 1.000 mg por vía oral dos veces al día (diabetes)

l-tiroxina 100 mg/día por vía oral (hipotiroidismo)

Paracetamol según necesidad (usado raramente para dolor de rodilla)

Multivitamina por vía oral, un comprimido al día.

No toma medicinas de herbolario ni otros fármacos sin receta

Alergias

Penicilina: le provoca urticaria; sin antecedentes de anafilaxia

No se conocen alergias ambientales o alimentarias

Antecedentes familiares

Los padres del paciente han fallecido. Su padre murió a los 61 años por complicaciones de un

cáncer de colon. También tenía diabetes mellitus de tipo 2. Su madre murió a los 72 años de

un infarto de miocardio. También había sufrido un ictus isquémico a los 68 años. Era fumadora

y sufría hipertensión e hipotiroidismo. El paciente tiene un hermano de 70 años con enfermedad

arterial coronaria que se sometió a un injerto de derivación arterial coronaria el año pasado.

También padece diabetes mellitus de tipo 2, es fumador y sufre EPOC leve. Su otro hermano

murió en la Guerra de Corea a los 20 años. No tuvo problemas médicos previos. El paciente

tenía una hermana que falleció a los 54 años de cáncer de mama, sin otros problemas médicos.

El paciente tiene tres hijos (dos hijos de 46 y 44 años y una hija de 41), dos de los cuales

tienen buena salud. A uno de sus hijos se le diagnosticó hipertensión a los 37 años. No hay

otros antecedentes familiares de cardiopatía, diabetes o cáncer. No tiene antecedentes en

nadie de su familia que haya sufrido una presentación similar a su dolencia actual.

Antecedentes sociales

El paciente nació en Louisville, Kentucky. Completó sus estudios hasta décimo grado y después

se incorporó al Ejército durante 5 años. Al terminar el servicio militar, se desplazó a Baltimore

y trabajó en el City Marine Terminal durante toda su vida profesional. Se jubiló a los 60 años.

Estuvo expuesto a amianto y a diversos agentes químicos durante buena parte de su carrera

REGIS

T

R

OS DE M

UES

T

R

A

Capítulo 26 Registro de la información 811

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

profesional, pero no podría concretarlo. En la actualidad está jubilado, y pasa su tiempo con sus

nietos y trabajando en casa.

Se casó a los 20 años. Él y su esposa estuvieron juntos durante 44 años hasta la muerte de

ella hace 4 años por cáncer de pulmón. Tiene tres hijos, todos ellos residentes en su misma zona,

y cinco nietos, y dice que disfruta de una buena relación con ellos. Sigue doliéndole la muerte de

su mujer, pero siente que las cosas están mejorando. Vive independientemente en la misma casa

en la que él y su esposa criaron a sus hijos.

En la actualidad no mantiene actividad sexual y no lo ha hecho desde la muerte de su esposa.

No tiene antecedentes previos de enfermedades de transmisión sexual. Nunca ha fumado, y

bebe una o dos cervezas al mes. Dice que durante el servicio militar bebió bastante, pero nunca

volvió a hacerlo. Niega el consumo de drogas.

El paciente no realiza ejercicio de forma regular, aparte de pasear con su perro durante unos

30-40 min cada mañana. No vigila su dieta como debería, según cree, pero intenta evitar los

dulces a causa de su diabetes.

Revisión de sistemas

Constitucional: peso como AEA, sin debilidad, fatiga, fiebre o sudoración nocturna

Ojos: lleva gafas sólo para leer. No sufre visión borrosa, dolor ocular, enrojecimiento, lagrimeo,

diplopía ni destellos

Oídos: no sufre pérdida de audición, acúfenos ni secreciones

Nariz: no tiene congestión nasal ni epistaxis

Boca y garganta: lleva dentadura postiza superior, acudió al odontólogo hace 4 meses, no tiene

sequedad de boca, dolor de garganta ni ronquera

Cuello: no hay masas ni glándulas inflamadas, y tampoco dolor o rigidez del cuello

Respiratorio: como AEA

Cardíaco: como AEA

Gastrointestinal: no sufre disfagia, acidez, dispepsia, náuseas ni vómitos. Dice que ha sufrido

estreñimiento durante los últimos 5-6 años, sin cambios recientes. No tiene heces

sanguinolentas ni negras alquitranadas. No sufre dolor abdominal ni diarrea.

Genitourinario: frecuencia urinaria y nicturia durante el último año, 6 veces cada noche. No

sufre dificultad urinaria, urgencia, disuria ni hematuria. No hay secreciones o dolor de pene ni

testicular. No ha podido tener una erección desde hace 3 años.

Vascular periférico: ausencia de claudicación intermitente, sin calambres en las piernas

Musculoesquelético: dolor bilateral leve en las rodillas con ambulación extendida, estable durante

los últimos 1-2 años. Ausencia de otros dolores articulares, rigidez, tumefacción o dolor

muscular.

Hematológico: no sufre fácilmente hematomas o hemorragias ni tiene antecedentes de coágulos

sanguíneos. No se sometió a transfusiones de sangre previas.

Endocrino: como AEA y AM

Piel: ausencia de erupciones, sequedad, cambio de color o anomalías del cabello o las uñas

Neurológico: ausencia de cefaleas, lesiones en la cabeza, mareos, vértigo, síncope, convulsiones,

debilidad focal, entumecimiento, parestesias, temblor, inestabilidad en la marcha o caídas, o

pérdida de memoria.

Psiquiátrico: a pesar del duelo por la muerte de su mujer, no expresó una tristeza o

preocupación generalizada, y se siente optimista de cara al futuro. Antes de esta dolencia

actual, se siente con energía, y dice tener buena memoria, concentración e interés en las

actividades.

Exploración física

Aspecto general: es un hombre caucásico mayor bien desarrollado que aparenta la edad que dice

tener, sin dificultad respiratoria sentado en la cama. Está alerta y coopera con la exploración.

Signos vitales: frecuencia cardíaca 68 lpm, presión arterial (brazo izquierdo, manguito regular de

adulto) 135/70 mmHg, temperatura (oral) 37 °C, frecuencia respiratoria 18 rpm por minuto.

Peso 65 kg

Cabeza, ojos, oídos, cuello y tórax: la cabeza es normocéfala sin hipersensibilidad facial o en el

cuero cabelludo. Ojos: las conjuntivas son rosadas y las escleróticas no revelan inyección o

ictericia. Se distingue un arco senil bilateral. Las pupilas tienen el mismo tamaño y reaccionan

igualmente (4-2 mm) a la luz. El fondo de ojo mostró márgenes nítidos del disco, sin presencia

de escotamiento arteriolar/venoso. No se observan hemorragias o exudados. Oídos: los canales

auditivos externos tienen cerumen moderado (más en el oído izquierdo que en el derecho).

(Continúa)

REGIS

T

R

OS DE M

UES

T

R

A

812 Capítulo 26 Registro de la información

Los tímpanos estaban intactos y sin eritema. La audición estaba básicamente intacta. La mucosa

de la nasofaringe no presentaba signos de interés, con ligera desviación del tabique de

izquierda a derecha. La orofaringe no tenía lesiones o exudados, y las membranas mucosas

estaban húmedas. Dentadura postiza superior, los dientes inferiores estaban bien arreglados.

Cuello: la tráquea estaba en la línea media, la tiroides no era palpable. Existía distensión venosa

yugular (unos 9 cm). Existía reflujo hepatoyugular. Golpes carotídeos intensos sin ruidos.

Ausencia de meningismo.

Ganglios linfáticos: no se palpaban ganglios linfáticos cervicales o axilares. Había ganglios

inguinales pequeños, dudosos, elásticos, móviles y no sensibles, bilateralmente, todos de unos

5 mm de tamaño.

Tórax: la expansión torácica era simétrica. Había matidez a la percusión en las dos bases. La

excursión diafragmática fue difícil de valorar debido a la matidez a la percusión en las bases.

En los ruidos respiratorios se observaron crepitaciones ascendentes en el ángulo de la

escápula bilateralmente. Ausencia de roncus, sibilancias o estridor. Ausencia de egofonía,

broncofonía o frémito táctil.

Cardíaco: el punto de impulso máximo se aprecia en el quinto espacio intercostal 4 cm

lateralmente desde la línea medioclavicular. Frecuencia y ritmo regulares. S1 normal,

S2 dividido fisiológicamente. S3 está presente, pero no S4. Se apreciaba un soplo II/VI

holosistólico en el ápex que irradiaba hacia la axila.

Abdomen: no distendido, sin hipersensibilidad a la palpación. Se apreciaban ruidos intestinales

pero hipoactivos. No había masas palpables. El tamaño del hígado percutía a 8 cm, y el borde

era liso y palpable 2 cm por debajo del margen costal derecho. El bazo no era palpable.

GU: pene y testículos sin lesiones. Ausencia de hernias inguinales. La exploración rectal tenía

el tono intacto. Próstata no hipersensible, simétrica, firme, moderadamente aumentada de

tamaño, sin nódulos.

Extremidades: ausencia de cianosis o hipocratismo digital. Había edema con fóvea 1+ en las

extremidades inferiores hasta las rodillas y con simetría. Los pulsos periféricos en las

posiciones dorsal del pie y tibial posterior eran palpables y fuertes bilateralmente.

Musculoesquelético: en las manos no había deformidades articulares con buen giro de los dedos

y movimiento de la muñeca. Las rodillas bilaterales mostraban una deformidad articular

hipertrófica leve con reducción en la amplitud del movimiento en extensión bilateralmente (a

unos 160°). Ausencia de eritema, calidez, hipersensibilidad o derrame. Signo de Bulge negativo.

Otras articulaciones sin signos de interés.

Piel: cálida y seca, sin erupciones. Tatuaje presente en el hombro derecho. Incisiones bien curadas

sobre el abdomen en la región inguinal izquierda y en el cuadrante inferior derecho. Cabello

con calvicie típica masculina. Ausencia de lesiones en la piel o las uñas.

Neurológico

1. Estado mental: despierto, alerta y atento. Orientado en todas las esferas. Habla fluida y

repetición intacta, capaz de señalar la salida de la sala. El estado de ánimo es eutímico, y el

afecto, apropiado para la situación con plena amplitud. Los pensamientos son adecuados; no

hay evidencia de trastorno en el pensamiento.

2. Pares craneales: II-XII están intactos: agudeza visual 20/20 con corrección, campos visuales

intactos, movimientos extraoculares intactos, sensación y movimiento facial intactos,

audición intacta, el paladar blando se eleva bien, la lengua sale en la línea media,

encogimiento de hombros intacto.

3. Motor: intacto y simétrico; sin desviación de pronador; fuerza 5/5 en el deltoides,

extensores de los dedos, flexores de la cadera y dorsiflexión podal bilateral.

4. Sensorial: intacto al tacto fino y a pellizcos en la parte media del brazo, los dedos de la mano,

la parte media del muslo, los dedos de los pies, bilateralmente. Sensación de vibración intacta

de los pulgares de los pies, bilateralmente. Propiocepción en los dedos de los pies intacta.

5. Reflejos: 2+ y simétricos en el bíceps y la rótula. Reflejo de Babinski negativo.

6. Coordinación/marcha: dedo a la nariz intacto, bilateralmente. Movimiento alternante rápido

intacto. Se pone de pie y anda 3 m sin dificultad. Romberg negativo; marcha en tándem, con

los talones y con las puntas intacta.

Valoración

R. S. es un hombre de 68 años de edad que se presenta con disnea con el ejercicio de reciente

aparición, ortopnea y disnea nocturna paroxística de 5 días de duración. Su exploración física es

RES

UMEN

Capítulo 26 Registro de la información 813

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Adulto ambulatorio

Véase el registro de muestra para el adulto ambulatorio en en http://evolve.elsevier.com/Seidel.

Resumen

Cuando empiece a examinar a los pacientes, a menudo le será difícil determinar cómo reunir la

información que conducirá a un diagnóstico. En consecuencia, toda la información recogida es

inicialmente parte del rompecabezas. Con la práctica, aprenderá a identificar las formas más

adecuadas de agrupar los diversos datos, lo que le permitirá organizar y sintetizar mejor la

información en bruto. Sus primeros intentos de redactar una anamnesis y una exploración física

completas serán largos y tal vez pequen de cierta desorganización, pero la experiencia clínica lo

conducirá finalmente a realizar un registro más conciso y organizado.

significativa en cuanto a la presencia de distensión venosa yugular, reflujo hepatoyugular, un

punto desplazado de impulso máximo con un S3 y un soplo holosistólico, y edema periférico.

La etiología más probable de su enfermedad es insuficiencia cardíaca congestiva. Otras

etiologías de disnea progresiva son neumonía, embolia pulmonar, neumotórax, derrame pleural

y derrame pericárdico. Sin embargo, la anamnesis y los hallazgos son compatibles, sobre todo,

con insuficiencia cardíaca congestiva, y la ausencia de fiebre y de síntomas constitucionales es

contraria a la neumonía. Su exploración física no es compatible con un neumotórax o una

embolia pulmonar. Probablemente tiene derrames pleurales presentes según la exploración,

pero es probable que sean secundarios a la insuficiencia cardíaca congestiva.

En el paciente, la explicación más probable para la insuficiencia cardíaca congestiva es una

enfermedad de la arteria coronaria, dados sus múltiples factores de riesgo, con la posibilidad

de un infarto de miocardio silente en el establecimiento de diabetes. Otra etiología que debe

considerarse es una enfermedad valvular primaria, dado un soplo compatible con regurgitación

mitral, pero la rapidez con que se desarrollaron sus síntomas contradice que esta sea la única

respuesta. Podría sufrir una cardiomiopatía primaria por hipertensión de larga duración,

hipotiroidismo o consumo de alcohol (aunque este es limitado, a no ser que no esté indicando

su consumo actual real). Sería mucho menos probable una exposición ocupacional, por ejemplo,

a metales pesados, dado su trabajo en el astillero.

Plan

1. Cardíaco: se solicita radiografía de tórax, panel metabólico completo y recuento sanguíneo

completo, y un electrocardiograma.

Se realizará cribado de enzima cardíaca en serie para evaluar infarto de miocardio.

Se obtendrá un ecocardiograma para valorar el tamaño de las cámaras y la función

ventricular valvular e izquierda.

Se administrará oxígeno en 2 l/min y se iniciará la diuresis con furosemida, 20 mg i. v. cada

12 h.

Se vigilará la ingesta/producción de orina, el peso diario y los electrólitos.

Se considerará una valoración adicional de enfermedad arterial coronaria pendiente de

los resultados de datos anteriores.

2. Endocrino: se mantendrá la metformina en el hospital, en caso de que se necesiten estudios

de contraste. Se vigilará la administración digital con insulina de escala deslizante para

control de glucosa. Se obtendrá la hemoglobina A1c y la TSH.

3. Oftalmología: se continuará la administración de gotas oculares para el glaucoma.

4. Musculoesquelético: según se necesite, paracetamol para probable artrosis bilateral de las

rodillas.

5. Mantenimiento de la salud: se considerará vacuna antineumónica de polisacáridos dada la

diabetes. Se considerará vacunar al paciente contra la gripe y el herpes zóster. Se actualizará

el cribado de cáncer.

AEA, antecedentes de enfermedad actual, AM, antecedentes médicos; EPOC, enfermedad

pulmonar obstructiva crónica; GU, genitourinario; i.v., vía intravenosa; V + B, vivo y bien.

814

Capítulo

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

Una situación de urgencia, sea debida a falta de respuesta al tratamiento, a trastornos clínicos

agudos, a intoxicación farmacológica o a traumatismo, implica una modificación de la secuencia

habitual de la anamnesis y la exploración. Las alteraciones que impliquen riesgo vital han de ser

inmediatamente identificadas y tratadas; tal es el caso, por ejemplo, de la obstrucción de las vías

respiratorias, la parada cardíaca, el shock hipovolémico o la insuficiencia respiratoria. Los pasos

a seguir deben desarrollarse en apenas segundos, ni tan siquiera en minutos. Un proceso de evaluación lógico y secuencial, fundamentado en la fisiología del paciente, facilita la rapidez de la

exploración, destinada en este caso a determinar las prioridades de intervención para salvar la

vida del paciente.

Situaciones de

urgencia o riesgo vital 27

Capítulo

Media Link

Pueden encontrarse vídeos, listas de comprobación, resúmenes de exploración y otros recursos

útiles en la página web complementaria: http://evolve.elsevier.com/Seidel.

• Audios y videos de exploración física

• Impresos para la práctica: guías para la

educación del paciente

• Guías de evaluación

• Listas de comprobación de los antecedentes

y de la exploración física

• Pruebas interactivas

• Cuadros de información clínica

• Guías de factores de riesgo

• Resúmenes de exploración descargables para

PDA, imprimibles y en formato audio

• Calculadoras instantáneas

En una situación de urgencia, la valoración de los pacientes y el establecimiento de prioridades

de tratamiento dependen de la alteración fisiológica de presentación y de la estabilidad de las

constantes vitales, más que en un diagnóstico específico. Organizaciones de ámbito nacional

(p. ej., el American College of Surgeons Committee on Trauma y la American Heart Association)

han definido pautas para la valoración de urgencia de los pacientes con traumatismo o parada

cardíaca.

Según dichas pautas, es necesario determinar con rapidez y eficacia las funciones vitales del

paciente mediante una evaluación primaria en el curso de la cual se procederá, según sea necesario,

al restablecimiento de las funciones vitales, seguido de una valoración secundaria más detallada.

Por ejemplo, si un paciente no respira, se ha han de aplicar respiraciones de rescate y ventilación

asistida antes de continuar el proceso de evaluación. Sólo cuando se hayan evaluado y tratado las

funciones vitales se pasará a determinar la causa o el diagnóstico de la urgencia, y se procederá a

una valoración y una anamnesis más pormenorizadas.

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

 Valora

ción De

Urgen

cia

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 815

Valoración De Urgencia

Valoración primaria

La valoración primaria consiste en una rápida exploración de las funciones vitales y del estado

fisiológico del paciente, desarrollada según una secuencia conocida como ABC (del inglés Airway,

Breathing, Circulation, «vías respiratorias, respiración, circulación»). Este proceso de examen

rápido se conoce también como valoración inicial. Su objetivo inmediato es identificar las alteraciones potencialmente mortales, tales como obstrucción respiratoria, ventilación insuficiente e

hipoxemia, shock hipovolémico o hemorragia. La valoración primaria se interrumpe tan pronto

como se detecta un potencial cuadro de riesgo vital y debe repetirse cada 5min, ya que, durante

una emergencia, el estado fisiológico puede cambiar con rapidez.

Valoración secundaria

La valoración secundaria, o dirigida, es una exploración en profundidad del paciente, de la cabeza

a los pies, para identificar problemas anatómicos, alteraciones adicionales que puedan poner en

riesgo su vida y trastornos diagnosticados previamente. Esta valoración comienza sólo después de

haber abordado adecuadamente las situaciones de riesgo vital. La valoración secundaria debe

interrumpirse para realizar la primaria si se presentan situaciones potencialmente mortales. En

caso de traumatismo, la valoración secundaria se plantea sobre la base de la identificación de todas

las lesiones que puedan registrarse, prestando especial atención a los sistemas corporales que se

puedan ver afectados por el mecanismo de la lesión.

Durante esta fase secundaria se llevan a cabo también pruebas específicas, como las radiológicas

o las de laboratorio. No se debe pasar por alto la valoración de los ojos, los oídos, la nariz, la boca,

el recto y la pelvis de una persona lesionada.

Valoración primaria del paciente lesionado

La valoración primaria ha de completarse con rapidez y, con el paciente estabilizado, puede durar

apenas 30 s. No obstante, cuando un mecanismo de lesión o una respuesta fisiológica hace sospechar una alteración crítica subyacente, en ocasiones lleva unos minutos. La información obtenida

durante la valoración primaria suele limitarse al síntoma principal. La valoración primaria que a

continuación se expone describe la secuencia y el enfoque que deben adoptarse ante un paciente

lesionado. En el cuadro 27-1 se reproduce el examen primario del paciente con patología clínica

aguda.

Vías respiratorias y columna cervical. La permeabilidad de las vías respiratorias superior ha de valorarse inicialmente formulando una pregunta al paciente. Si la responde, ello indica

que las vías están abiertas en ese momento (cuadro 27-2). El hecho también da una idea del nivel

de respuesta a los estímulos. Haga que el paciente siga hablando para comprobar que las vías

continúan abiertas. Tenga a mano un equipo de succión, con el fin de prevenir la aspiración si el

paciente vomita.

Si no responde, aproxime la oreja a la nariz del paciente para percibir el movimiento de aire

(fig. 27-1). Observe la posible presencia de sangre, vómito, dientes o cuerpos extraños que puedan

INFORMACIÓN CLÍNICA

Pautas de reanimación

El manejo de las vías

respiratorias, la ventilación

asistida, la compresión

torácica y otras medidas

de soporte vital han

de iniciarse tan pronto

como se detecte un

problema, sin esperar a

concluir la evaluación. Una

vez que el cuadro se ha

estabilizado, puede

continuarse con la valoración

primaria.

CUADRO 27-1

Evaluación primaria de soporte vital básico

Vías respiratorias: asegúrese de que las vías respiratorias superiores están abiertas

Respiración: compruebe que la respiración es adecuada; realice dos respiraciones de rescate

lentas que hagan que el tórax se eleve

Circulación: compruebe el pulso carotídeo durante 5s; proceda a reanimación

cardiopulmonar (RCP) hasta que pueda aplicarse un desfibrilador

Desfibrilación: induzca las descargas que sean necesarias mientras mantiene la RCP

Datos tomados de Field, 2006.

Valora

ción De

Urgen

cia

816 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

producir obstrucción. Si el paciente está en decúbito supino, levántele el mentón o empuje la

mandíbula para que la lengua (la causa más habitual de obstrucción) quede fuera de la orofaringe

(fig. 27-2). Retire la sangre, el vómito o el cuerpo extraño de la vía mediante succión. En ocasiones

es necesaria una intubación endotraqueal para controlar y proteger la vía respiratoria.

En caso de lesión multisistémica o traumatismo por encima de las clavículas, es necesario

estabilizar la columna cervical antes de realizar maniobras en las vías respiratorias o de mover al

paciente. Un exceso en el movimiento de la columna cervical puede convertir una fractura o

luxación que no implique daño neurológico en una lesión neurológica. En consecuencia, la cabeza

y el cuello del paciente nunca deben ser sometidos a hiperextensión, hiperflexión o rotación

durante la estabilización o el mantenimiento de las vías respiratorias. Estabilice la columna cervical

manteniendo manualmente el cuello en posición neutra, alineado con el cuerpo (fig. 27-3).

Durante la fase de valoración secundaria pueden obtenerse estudios radiológicos de las siete vértebras cervicales para diagnosticar la presencia o ausencia de lesión en la columna cervical.

CUADRO 27-2

Valoración de la permeabilidad de las vías respiratorias

Síntomas de obstrucción

Dificultad respiratoria: disnea, taquipnea

Dificultad de deglución

Dolor de garganta

Tos y tensión asociada o cambio en la voz

Cambios de comportamiento: inquietud o letargia

Signos de obstrucción

Voz ronca y/o tos, a veces asimilada a un «ladrido»

Aprensión: expresión facial tensa, profundamente preocupada

Estridor: gravedad relacionada con el alcance de la obstrucción y con el trabajo respiratorio

del paciente

Inspiratorio: obstrucción en glotis o epiglotis

Espiratorio: obstrucción por debajo de la glotis (sibilancias)

Retracción

Escotadura yugular: obstrucción en la tráquea o por encima de ella

Intercostal y subcostal, por debajo de la escotadura yugular: obstrucción en el árbol

bronquial o por debajo de él

Alteración del estado mental

Babeo (dificultad de deglución): obstrucción en la glotis o por debajo de ella

Hemorragia oral o nasal

Enfisema subcutáneo, particularmente en caso de traumatismo

Fractura facial o manipular, a menudo palpable

Figura 27-2

Levante el mentón del paciente para elevar la lengua fuera

de la orofaringe y asegurar que las vías respiratorias

superiores se mantienen abiertas.

Figura 27-1

Observe, escuche y perciba signos de respiración idónea

que permitan evaluar la permeabilidad de las vías

respiratorias superiores.

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

 Valora

ción De

Urgen

cia

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 817

Respiración. Exponga el tórax del paciente para valorar el patrón ventilatorio. Perciba la

secuencia y la profundidad de las respiraciones en vez de dedicar tiempo a contar la frecuencia

respiratoria. El movimiento bilateral del tórax debe estar sincronizado con la respiración. Utilice

el estetoscopio para evaluar la presencia de ruidos respiratorios. Observe cualquier posible signo

de dificultad respiratoria, como retracciones, taquipnea o cianosis. Proporcione oxígeno al 100%

y soporte ventilatorio con reanimador de bolsa-válvula-mascarilla, según sea necesario, antes de

continuar con la valoración primaria.

En caso de traumatismo, localice posibles hematomas, movimiento torácico paradójico (en el que

el tórax en su conjunto no se eleva y desciende de forma sincronizada) y heridas abiertas en el tórax.

Palpe la parte superior del tórax y el cuello para detectar crepitaciones, indicativas de pérdida de aire

en tejidos blandos. El hematoma debe alertar sobre una posible contusión pulmonar, es decir, un

hematoma en el tejido pulmonar causado por la energía de un impacto externo transmitido a través

de la pared del tórax. Este tipo de lesiones en ocasiones dan lugar a neumotórax espontáneo. Las

heridas abiertas deben quedar cubiertas para reducir al mínimo la entrada de aire atmosférico en el

tórax hasta que se disponga de un tratamiento definitivo. A veces, el movimiento torácico paradójico

se asocia a fractura de costilla o a tórax inestable. La fractura ha de ser estabilizada de inmediato.

Circulación. Para la oxigenación del cerebro y de otros órganos es necesario que la circulación sea

idónea. Esta puede deteriorarse debido a trastornos cardíacos, hemorragia, deshidratación y otras

alteraciones clínicas. Para evaluar la función circulatoria, compruebe el nivel de respuesta, el color de

la piel y la presencia, la calidad y la frecuencia de los pulsos carotídeo y femoral (fig. 27-4). El tiempo

de llenado capilar ayuda a determinar la idoneidad de la perfusión tisular. Para valorar el llenado capilar

presione con firmeza sobre un lecho ungueal o una prominencia ósea (p. ej., el mentón, la frente o el

esternón) hasta que la piel empalidezca. Retire la presión y cuente los segundos que transcurren hasta

que se recupera el color. Un tiempo de llenado superior a 2s es indicativo de mala perfusión.

Proceda al examen de posibles localizaciones hemorrágicas en todo el cuerpo, con especial atención

a detectar y percibir la presencia de humedad en ropas de color oscuro, que a veces ocultan el sangrado.

Controle la hemorragia mediante presión manual antes de continuar con la valoración primaria, y

estime la magnitud de la pérdida de sangre. Si esta es significativa, puede registrarse un shock hipovolémico debido a una hemorragia externa o interna a las cavidades torácica y abdominal (v. pág. 827).

Discapacidad. Debe realizarse una breve evaluación neurológica para identificar los niveles

significativos de discapacidad. Valore el grado de respuesta del paciente, mediante la escala AVPU

(del inglés alert, verbal stimuli: responsive to, painful stimuli: responsive to, unresposive, «alerta,

responde a estímulos verbales, responde a estímulos dolorosos, no responde»), o el nivel de

conciencia, con la Glasgow Coma Scale (v. tabla 4-2). La puntuación de esta escala puede emplearse

como referencia basal para su comparación con futuras reevaluaciones periódicas. La disminución

del nivel de conciencia a veces es indicativa de hipoxemia o shock hipovolémico, por lo que, si se

produce, es necesario proceder a una nueva valoración ABC del paciente. Entre las evaluaciones

neurológicas adicionales que han de llevarse a cabo se cuentan el tamaño y la reactividad pupilar,

los signos de lateralización y el nivel de lesión medular espinal.

Exposición y control ambiental. En caso de traumatismo, debe desvestirse al paciente en

la mayor medida posible para facilitar la apreciación de lesiones de alcance que hayan podido

pasar desapercibidas en la evaluación ABC. La temperatura corporal ha de mantenerse con mantas

calientes, líquidos intravenosos calentados y un ambiente cálido.

MNEMOTECNIA

Nivel de respuesta

del paciente: AVPU

A Alert («alerta»)

V Verbal stimuli: responsive

to («responde a

estímulos verbales»)

P Painful stimuli: responsive

to («responde a

estímulos dolorosos»)

U Unresponsive («no

responde»)

Figura 27-3

Coloque ambas manos para estabilizar y mantener la cabeza

y el cuello en una posición neutra, alineados con el cuerpo.

Figura 27-4

Tome el pulso carotídeo para confirmar la

circulación, una vez a cada lado.

 Valora

ción De

Urgen

cia

818 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

Valoración secundaria del paciente lesionado

Compruebe las constantes vitales antes de comenzar una supervisión de la cabeza a los pies del

cuerpo para localizar otras lesiones. Tome las frecuencias cardíaca y respiratoria, así como la

presión arterial. Compare los valores reales con los normales. Es importante saber que los valores

de las constantes vitales por encima o por debajo de los esperados para la edad de la persona son,

en ocasiones, un indicio de deterioro fisiológico o de otras alteraciones previas. Tenga presente

que la presión arterial no es no es un buen factor predictivo de la perfusión tisular, ya que el

paciente puede compensar la hipovolemia hasta que se haya registrado una pérdida del volumen

sanguíneo del 30% (American College of Surgeons, 2008).

Anamnesis. Generalmente, la persona encargada de obtener una breve anamnesis, del propio

paciente o de sus familiares, de miembros del servicio de urgencias o de testigos del traumatismo,

no es la que realiza la exploración. Por ello, la información pertinente deberá ser comunicada a esta

persona durante el proceso de valoración. Esta anamnesis abreviada ha de centrarse en las cuestiones

relevantes para la situación de urgencia. Un útil acrónimo mnemotécnico, que refleja las

secciones importantes de la anamnesis dirigida, es AMPLE (del inglés allergies, medications or drugs

of any type taken by the patient, past illnesses, last meal, events preceding the precipiting event, «alergias,

fármacos o drogas de cualquier tipo que tome el paciente, enfermedades previas, última comida,

episodios previos al desencadenante de la lesión»). Cuando el paciente presenta lesiones, el mecanismo

de lesión (traumatismo contuso o penetrante, quemadura o exposición a sustancias peligrosas)

ofrece pistas importantes sobre las respuestas fisiológicas y las intervenciones necesarias.

Cabeza y cuello. Inspeccione y palpe la cabeza y el cuero cabelludo para intentar localizar

depresiones, inestabilidad ósea, crepitaciones, laceraciones, lesiones penetrantes o drenaje en los oídos

o en la nariz. El drenaje, transparente o ambarino, de la nariz o los oídos puede ser indicativo de fractura

craneal basilar. Utilice un otoscopio para inspeccionar las membranas timpánicas y detectar la presencia

de sangre en el oído medio. Identifique cualquier posible hematoma en torno a los ojos (ojos de

mapache) o detrás de las orejas (signo de Battle), sugestivos también de fractura de la base del cráneo

(fig. 27-5). Estudie las posibles fracturas a partir de la valoración de las estructuras faciales.

En los ojos, examine el tamaño de la pupila y la respuesta a la luz. Observe la posible presencia de

hemorragia en las retinas y en las conjuntivas, así como de luxación en los cristalinos. Debe realizarse

una rápida exploración de ambos ojos e indicar al paciente consciente que lea las palabras escritas en

cualquier tipo de envase. También se han de inspeccionar los movimientos extraoculares.

MNEMOTECNIA

Secciones de la anamnesis

dirigida: AMPLE

A Allergies («alergias»)

M Medications or drugs of

any type currently being

taken by the patient

(«fármacos de

cualquier tipo

tomados actualmente

por el paciente»)

P Past illnesses

(«enfermedades

previas»), como

diabetes, epilepsia o

hipertensión

L Last meal («última

comida»)

E Events preceding the

preceding event

(«episodios previos al

desencadenante de la

lesión»)

Figura 27-5

Signos indicativos de lesión grave asociada a traumatismo.

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 819

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 819

Inspeccione el cuello para detectar posibles hallazgos inesperados, como lesiones penetrantes,

hematomas o desviación traqueal de la línea media. Palpe para apreciar deformidades y crepitaciones. Ausculte los posibles soplos en las arterias carótidas. Asegúrese de mantener manualmente

el cuello en posición neutra hasta que las radiografías confirmen la ausencia de lesión cervical.

Si el paciente lleva casco, puede ser necesario quitárselo, asegurando la estabilidad, antes de proceder al estudio radiológico (cuadro 27-3).

Tórax. Inspeccione el tórax anterior y el posterior para detectar hematomas y signos obvios de

deformidad. Palpe el esternón, cada una de las costillas y las clavículas. Puede haber dolor sordo

a la presión esternal si alguna de las costillas unidas al esternón está fracturada. La distribución de

los hematomas suele dar indicaciones sobre el mecanismo de la lesión, con signos como marcas

de volante o huellas de neumáticos, y señalar la presencia de contusión pulmonar.

Ausculte los ruidos respiratorios en las zonas apical, basal y medioaxilar. Observe la disminución

o la ausencia de ruidos respiratorios, que pueden relacionarse con neumotórax o hemotórax. Ausculte

el corazón para evaluar la claridad de los ruidos cardíacos. En ocasiones, los ruidos distantes y sordos

son indicativos de taponamiento cardíaco, que puede ser mortal. No obstante, en un entorno ruidoso,

los ruidos cardíacos son difíciles de percibir. Las venas del cuello distendidas indican taponamiento

o neumotórax, aunque la hipovolemia a veces evita la distensión de dichas venas. El neumotórax a

tensión se manifiesta con disminución de los ruidos respiratorios, hiperresonancia a la percusión y

shock. Es frecuente que se requieran radiografías para determinar el diagnóstico de las lesiones.

Abdomen. Localice hematomas y distensión en la inspección abdominal. Palpe con suavidad

el abdomen para percibir posibles defensas o dolor. Los órganos huecos abdominales a menudo

presentan rotura por traumatismo contuso, que da lugar a hemorragias ocultas. El dolor y la

distensión son indicativos de hemorragia subyacente (v. fig. 27-5). Puede procederse a lavado

peritoneal o exploración radiológica.

Extremidades. Inspeccione y palpe todas las extremidades en busca de signos de fractura o

deformidades, crepitaciones, dolor y falta de movimiento espontáneo. La palpación de los huesos,

con presión rotatoria o sobre tres puntos a lo largo de la diáfisis, ayuda a identificar fracturas en

los casos en los que se ha mantenido la alineación. Analice cualquier posible herida en la localización en la que se sospeche de fractura, ya que ello puede ser un indicio de fractura abierta. Palpe

todos los pulsos periféricos. Esta maniobra resulta particularmente importante para documentar

la temperatura de la piel, el tiempo de llenado capilar y la presencia de pulso en las extremidades

con sospecha de fractura.

Al proceder a la inspección de la espalda, el paciente debe ser rotado por tres personas para

mantener la estabilización y la alineación de las columnas torácica y lumbar.

Cuando se aprecian hematomas en las alas ilíacas, el pubis, los labios mayores o el escroto, y si

hay dolor a la palpación, debe sospecharse la existencia de una fractura pélvica. Cuando el paciente

está inconsciente, un explorador experimentado debe poner a prueba la movilidad del anillo

pélvico ejerciendo una suave presión en sentido anterior y posterior contra las alas ilíacas y la

sínfisis del pubis con la parte de atrás de la palma de la mano. La maniobra no debe repetirse, ya

que puede provocar una hemorragia adicional. Las fracturas pélvicas se asocian a hemorragia

oculta, que en ocasiones se convierte en un cuadro de riesgo vital.

Recto y periné. Inspeccione el peritoneo para localizar hematomas, laceraciones o hemorragia

uretral. La exploración rectal se realiza con el fin de detectar sangre en la luz intestinal, una próstata alta

cabalgante o fracturas pélvicas, así como de valorar la integridad de la pared intestinal y la calidad del

tono esfinteriano. A veces se realiza una exploración vaginal en busca de hemorragia o laceraciones.

Examen neurológico. Cuando el paciente se ha estabilizado, es posible proceder a realizar

un examen neurológico más detenido. Reevalúe la puntuación de la Glasgow Coma Scale, en la

 Valora

ción De

Urgen

c

CUADRO 27-3

ia

Extracción del casco

Para quitar al paciente un casco de bicicleta o motocicleta son necesarias dos personas. Una

de ellas aplica estabilización en línea del cuello en posición neutra desde abajo, mientras la otra

abre el casco en sentido lateral y lo extrae. La estabilización en línea del cuello es a

continuación restablecida por la segunda persona desde arriba y el paciente es inmovilizado de

forma idónea para evitar el movimiento del cuello.

Urgen

cia

s Mé

dic

a

s

Grav

e

s

820 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

página 86, así como el tamaño y la reactividad pupilares. A continuación, efectúe una evaluación

motora y sensorial más minuciosa. Analice la presencia de parálisis o paresias, indicativas de una

lesión importante de la columna vertebral o del sistema nervioso periférico. Deben identificarse

la localización y la intensidad del dolor, siempre que sea posible.

Reevaluación del paciente. El paciente debe ser reevaluado con frecuencia, para no pasar

por alto ningún signo o síntoma. Realice la revisión primaria cada 5min y compare los resultados

con los obtenidos en las valoraciones anteriores. Controle continuamente las constantes vitales.

El nivel de conciencia ha de ser, asimismo, vigilado con frecuencia, a fin de revelar el posible

deterioro de la función neurológica. Cuando se tratan cuadros de riesgo vital, pueden desarrollarse

otras alteraciones igualmente amenazadoras para la vida del paciente, así como algunas menos

graves. El elevado índice de sospecha y el mantenimiento del estado de alerta facilitan el reconocimiento y el tratamiento de todos ellos.

Urgencias Médicas Graves

En ocasiones no se aprecia un traumatismo patente, por lo que el motivo de la urgencia resulta

menos evidente. En la tabla 27-1 se definen los ocho síntomas primarios que se asocian a los

cuadros potencialmente mortales.

Valoración de lesiones

En un paciente que presenta una lesión, los antecedentes y el mecanismo de la misma resultan

útiles para determinar su gravedad. El mecanismo se relaciona con la naturaleza y la fuerza de la

energía transmitida al cuerpo, así como con el patrón general de lesiones que pueden afectar a las

personas.

Traumatismo contuso

Los mecanismos de traumatismo contuso comprenden los de los accidentes de automóvil, caídas,

golpes contra objetos y lesiones producidas en diferentes juegos y deportes. La fuerza, la superficie

de impacto y la dirección del mismo, y la parte del cuerpo afectada determinan la gravedad y el

patrón de las lesiones. Por ejemplo, los accidentes de automóvil son responsables de la mayoría

de los traumatismos contusos graves. El personal del servicio de urgencias que acude al lugar del

accidente debe describir el aspecto del coche y el daño sufrido por el compartimento en el que

viajan los pasajeros. El equipo de traumatología de urgencia deduce de esta información las áreas

del cuerpo que absorben la mayor transferencia de energía y pueden plantear sospechas sobre

lesiones específicas. A continuación se citan algunos ejemplos (American College of Surgeons,

2008, pág. 13).

Un volante doblado se asocia a tórax inestable central, contusión miocárdica o rotura de bazo

o de hígado.

Una rotura de forma circular en el parabrisas se relaciona con lesiones de la columna cervical

y el cerebro. El valor de delta V (cambio de velocidad), asociado a la desaceleración del movimiento del cerebro dentro del cráneo, guarda correlación con la gravedad de la lesión cerebral.

El impacto inicial (lesión por golpe) es el más próximo al punto de incidencia del choque.

A continuación, el cerebro se desplaza y vuelve a sufrir un impacto contra el lado contrario del

cráneo (lesión por contragolpe) durante la desaceleración.

El impacto lateral se asocia a esguince o fractura contralateral del cuello, tórax inestable lateral,

neumotórax, rotura aórtica o rotura de diafragma, bazo, riñón o hígado (dependiendo del lado

del impacto) y fractura de pelvis o de acetábulo.

Las colisiones por detrás producen lesiones de la columna cervical o los tejidos blandos.

Las personas que salen proyectadas del vehículo como consecuencia del impacto están expuestas a sufrir múltiples lesiones graves que no siguen un patrón previsible.

Traumatismo penetrante

Entre los mecanismos de traumatismo penetrante cabe citar los producidos por armas de fuego

o blancas y los debidos a empalamiento. Dos factores ayudan a determinar el tipo de lesión y su

posterior tratamiento:

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

 Valora

ción

de le

sione

s

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 821

La región del cuerpo afectada y los órganos situados en la trayectoria del objeto penetrante.

La transferencia de energía, que es determinada por la fuerza del impacto del objeto, condicionada por su velocidad, su calibre y la distancia desde el origen. También se ve influida por el

cambio de velocidad, una vez que el proyectil penetra en el cuerpo del paciente.

TABLA 27-1 Síntomas y riesgos de trastornos graves y potencialmente mortales

Síntomas primarios Posibles síntomas concomitantes Posible diagnóstico Riesgo

Vómito de sangre o de

material negro o

pardo, semejante a

granos de café

Brotes recurrentes de dolor lacerante

en la parte superior del abdomen

Heces negras o alquitranadas

Debilidad

Palidez

Fatiga progresiva

Percepción creciente de latidos

cardíacos rápidos (palpitaciones)

Úlcera sangrante de estómago

o duodeno, hemorragia por

varices esofágicas

Hemorragia potencialmente mortal

Dolor opresivo en el

centro del tórax

Irradiación del dolor al brazo, el cuello,

la mandíbula o el hombro izquierdos

Sudoración

Náuseas y vómitos

Indigestión persistente

Disnea

Piel fría y húmeda

Desmayo

Sensación de muerte inminente

Infarto de miocardio Numerosas muertes se producen

minutos u horas después del infarto,

por lo que la rapidez con que se

instaure el tratamiento es esencial

Dolor pulsátil en un

ojo inyectado de

sangre

Visión borrosa o pérdida de visión en

el ojo afectado

Dolor, cefalea

Globo ocular doloroso y firme a la

palpación

Sensibilidad anómala a la luz

(fotosensibilidad)

Pupila fija y dilatada

Glaucoma agudo El retraso del tratamiento puede causar

ceguera permanente en el ojo afectado.

En muchos casos la pérdida de visión

se produce muy rápidamente

Destellos de luz en el

campo de visión de

un ojo

Ausencia de dolor en el ojo afectado

Manchas dispersas negras a modo de

telaraña

Pérdida parcial de visión que se

extiende como una sombra a modo

de cortina desde la parte superior o

desde un lateral del ojo

Desprendimiento de retina La extensión del desprendimiento con

retraso del tratamiento da lugar a

pérdida de visión periférica o central

permanente, dependiendo de la zona

del desprendimiento

Dolor abdominal

súbito y progresivo

Náuseas y vómitos

Abdomen inflamado o sensible

Estreñimiento grave

Temperatura por encima de 38°C

Abdomen agudo (p. ej., por

apendicitis u obstrucción

intestinal)

El retraso del tratamiento puede derivar

en rotura o destrucción isquémica del

órgano afectado y peritonitis

Sensación repentina de

debilidad e

inestabilidad que en

ocasiones da lugar a

pérdida transitoria de

conciencia

Debilidad o parálisis en brazo(s)

o pierna(s)

Adormecimiento y/o cosquilleo en

cualquier parte del cuerpo

Cefalea aguda

Confusión

Dificultad para hablar

Visión borrosa o doble o pérdida de

la visión de un ojo

Ataque isquémico transitorio

(AIT) o accidente

cerebrovascular (ACV)

AIT: los signos perduran 24 h, aunque en

ocasiones son indicio de ACV

inminente

ACV: sus consecuencias dependen de la

localización y del alcance de la falta de

irrigación del cerebro: algunos son

mortales, otros producen discapacidad

permanente y otros no dan lugar a

efectos a largo plazo

Aparición repentina de

dificultad respiratoria

(con frecuencia

durante la noche),

con empeoramiento

rápido

Inquietud, ansiedad y sensación de

muerte inminente

 Aumento de la dificultad respiratoria

al tumbarse

Tobillos inflamados

Tos con esputo espumoso, rosado

o pardo y con manchas de sangre

Burbujeo audible en la respiración

Crepitaciones a la auscultación

Labios y lechos ungueales azulados

Sudoración profusa

Edema pulmonar, relacionado

con insuficiencia súbita del

corazón izquierdo

El retraso del tratamiento puede resultar

mortal

822 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

Quemaduras

En pacientes quemados se ha de prestar atención a la exposición al calor y a la inhalación de humo

y agentes tóxicos, así como a la intoxicación por monóxido de carbono, que produce inflamación

de las vías respiratorias. En todos los casos de lesión por inhalación es necesario prever la obstrucción respiratoria. Sospeche de posibles lesiones adicionales y trátelas en aquellos casos en los

que el paciente haya sido alcanzado por una explosión o haya caído intentando escapar de ella.

VALORACIÓN DE LACTANTES Y NIÑOS

Las menores dimensiones anatómicas y las diferentes respuestas fisiológicas a la lesión y a la

enfermedad aguda son consideraciones importantes al examinar a los lactantes y niños atendidos

de urgencia (cuadro 27-4). Por ejemplo, la fuerza que produce la lesión se distribuye más extensamente por el cuerpo de un niño que por el de un adulto, lo que incrementa la probabilidad de

que presente lesiones múltiples (Avarello and Cantor, 2007). Por otro lado, la parada cardíaca es

un episodio primario poco habitual en niños, aunque se dan ocasionales casos infantiles de

fibrilación articular y parada cardíaca. Es más habitual que los pacientes pediátricos experimenten

insuficiencia respiratoria y ventilatoria, que evoluciona a parada respiratoria y, más tarde, cardíaca.

Por ello resulta esencial la valoración primaria repetida del niño que presenta dificultad respiratoria a fin de prevenir el deterioro que conduce a la insuficiencia respiratoria.

Durante la insuficiencia respiratoria, el dióxido de carbono no es exhalado de forma eficaz y,

en consecuencia, se produce hipoxia. En caso de shock hipovolémico (mala perfusión tisular), la

sangre es derivada a los órganos vitales, lo que deja al niño un breve período de compensación

fisiológica. La progresión a hipoxemia, acidosis (pH sanguíneo bajo) y acidosis tisular se registran

cuando la hipoxia y la mala perfusión de los tejidos consiguen revertirse. La intervención precoz

suele prevenir la progresión a parada cardíaca.

VARIANTES FÍSICAS

Prioridades pediátricas

La secuencia y las prioridades

de valoración en los lactantes

y los niños son las mismas

que las de los adultos. El

tamaño, el volumen sanguíneo

y los requerimientos de

líquidos son menores, y la

enfermedad o el mecanismo

de lesión puede ser diferente,

aunque, en cualquier caso, es

necesario asegurar las vías

respiratorias, la respiración y

la circulación. Recuerde

también que el niño debe

mantenerse caliente y que

los padres deben implicarse

todo lo posible en cada paso

de la intervención.

 Valora

ción

de le

sione

s

CUADRO 27-4

Diferencias físicas entre niños y adultos

Las diferencias físicas entre niños y adultos se van haciendo menores a medida que el niño se

aproxima a la edad adulta.

Características de los niños de corta edad

Piel

La piel es más fina, con menos grasa subcutánea, por lo que protege menos de las

quemaduras y es más probable que se produzca hipotermia.

Cabeza

Hasta aproximadamente los 4 años de edad, la cabeza es más grande y pesada en relación

con el resto del cuerpo.

Los huesos del cráneo son más blandos y están separados por tejido fibroso hasta los

5 años de edad; ello protege en cierta medida del aumento de la presión intracraneal, al

menos durante períodos breves.

El desarrollo cerebral, sobre todo hasta los 5 años, es más vulnerable a lesiones, infecciones

y agentes tóxicos. La duramadre, firmemente adherida al cráneo, presenta puentes venosos

al cerebro, que tienden al desgarro y a la hemorragia con lesiones infligidas, como en el

caso del síndrome del bebé sacudido.

Vías respiratorias

Las vías nasales son más pequeñas y se obstruyen con más facilidad por secreciones o

cuerpos extraños. Dado que los recién nacidos y lactantes de corta edad están obligados a

respirar por la nariz, esto los hace particularmente vulnerables.

La lengua es proporcionalmente más grande que la del adulto, por lo que es más fácil que

obstruya las vías respiratorias.

La tráquea es más estrecha y su cartílago es más elástico y colapsable y, en consecuencia,

más vulnerable al edema, a la presión y a la inflamación; la hiperextensión o la flexión

pueden obstaculizar u obstruir.

La laringe está en posición más elevada y anterior, por lo que es más propensa a la

aspiración.

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 823

 Valora

ción

de le

sione

s

Tórax y pulmones

La caja torácica es más elástica y flexible, menos vulnerable a las fracturas y más adecuada

para favorecer la retracción durante el aumento de la dificultad respiratoria.

El mediastino es más móvil y más vulnerable al neumotórax a tensión.

Los músculos del tórax no están bien desarrollados. Su uso, además del esperado esfuerzo

diafragmático, es indicativo de dificultad respiratoria; tienden a fatigarse más con los

esfuerzos prolongados.

El metabolismo más activo y los mayores requerimientos de oxígeno hacen que aumente la

vulnerabilidad a la hipoxemia.

Corazón y circulación

Los lactantes y niños presentan un menor volumen sanguíneo circulante total, pero pueden

perder la misma cantidad de sangre que un adulto a través de una laceración de un tamaño

equiparable.

Cuando los niños pierden una cantidad significativa de sangre o líquido, compensan y mantienen

su presión arterial durante más tiempo que los adultos, incluso hasta la parada cardíaca.

La bradicardia, que suele ser la respuesta inicial a la hipoxemia en recién nacidos, puede ser

un signo de advertencia de parada cardíaca.

Abdomen

El hígado y el bazo son proporcionalmente más grandes, están más vascularizados y quedan

menos protegidos por las costillas y los músculos abdominales, lo que los hace más

sensibles a las lesiones.

Extremidades

Los huesos no están calcificados por completo y son más blandos que los de los adultos

hasta la pubertad; son más vulnerables a las fracturas.

Sistema nervioso

Un lactante puede experimentar dolor en cualquier parte del cuerpo, aunque, en él, no

siempre es posible localizarlo o aislarlo. Los lactantes de algunos meses y los niños de más

edad en ocasiones alejan la mano de alguien que le toca en una localización dolorosa.

Es posible que los niños que se muestran pasivos en situaciones de esfuerzo o que no

buscan el abrazo y la seguridad de sus padres presenten un nivel de conciencia alterado o

deprimido; en ocasiones, esto puede ser indicio de maltrato infantil.

Modificado de American Academy of Pediatrics, 2006; Ball and Bindler, 2008, p. 147.

CUADRO 27-4

Diferencias físicas entre niños y adultos (cont.)

 Valora

ción

de le

siones 

824 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

A continuación se exponen algunas consideraciones a tener en cuenta en la valoración de

urgencia de lactantes y niños:

Cuando el niño llora o habla tiene, al menos en este momento, las vías respiratorias abiertas.

El nivel de valoración de respuesta AVPU (v. pág. 817) es útil tanto para niños como para

adultos.

Si el niño presenta capacidad de respuesta, intente establecer una relación con él acorde a la

situación. Procure obtener la mayor cantidad de información posible cuando el paciente pueda

comunicarse y plantee indicaciones tales como «Señálame con el dedo dónde te duele más».

La presión sistólica aproximada prevista para niños de más de 1 año es de 80+(2×años de

edad del niño). Esta estimación puede utilizarse hasta que el paciente se estabilice y sea posible

realizar una comparación con los valores normales correspondientes a su edad, sexo y percentil

de estatura.

Un tiempo de llenado capilar superior a 2 s es indicativo de perfusión tisular insuficiente, al

igual que lo es en los adultos.

Debido a la extensa superficie corporal del niño, la exposición del cuerpo para su valoración

produce una significativa pérdida de calor. Intente que el lactante o niño se mantenga caliente,

por ejemplo, mediante un calentador radiante.

Utilizando el acrónimo mnemotécnico AMPLE (v. pág. 818) como base para la obtención de

información, y si el pequeño está aún en sus primeros semanas de vida, plantee preguntas sobre

la gestación y el parto referidas, por ejemplo, al embarazo a término, la hipertensión o la

hemorragia vaginal de la madre.

Evalúe con celeridad la significación de los signos y síntomas (tabla 27-2).

El peso del niño en kilogramos resulta esencial al calcular las dosis de fármacos y los volúmenes

de líquidos para la reanimación. Si no se conoce el peso del niño, una cinta métrica de reanimación relaciona la longitud y el peso con un grado de aproximación razonable, y permite

determinar las dimensiones del equipo y el volumen de líquidos y las dosis de fármacos

adecuados.

VALORACIÓN DE ADULTOS MAYORES

Los adultos mayores presentan menos reservas fisiológicas ante una situación de urgencia y,

además, suelen padecer diversos problemas de salud. Tales trastornos clínicos pueden limitar su

respuesta fisiológica a las lesiones (Chang and Schecter, 2007). Aunque las valoraciones primaria

y secundaria siguen la misma secuencia que en otros pacientes, cabe diferenciar algunas consideraciones específicas para la evaluación de urgencia (Snyder and Christmas, 2003):

Los músculos de las vías respiratorias superiores se debilitan con la edad, lo que da lugar a

reflejos de tos y nauseosos menos intensos. El adulto mayor está expuesto a mayor riesgo de

aspiración y obstrucción.

La capacidad vital está reducida, debido a la disminución de la rigidez de la caja torácica, y la

función ventilatoria puede ser menos eficaz, dado que el diafragma y los demás músculos

respiratorios tienden a debilitarse con la edad.

Entre las alteraciones cardiovasculares se encuentran la disminución de la frecuencia y del gasto

cardíacos, y un mayor riesgo de arteriopatía coronaria y arritmias.

La presión arterial aumenta con la edad a medida que los vasos se hacen más rígidos. El cuerpo

pierde capacidad para compensar con rapidez los estados de perfusión baja. Determine la

presión arterial habitual para adultos mayores que puedan padecer hipertensión, a fin de

evaluar la caída de la aquella y el shock.

Los pulsos periféricos a veces son difíciles de palpar, como consecuencia de las alteraciones

vasculares y de la circulación deficiente.

Los pacientes que toman fármacos -bloqueantes no son capaces de compensar y aumentar

su frecuencia cardíaca en caso de shock o deshidratación.

Los sujetos sometidos a tratamiento anticoagulante presentan una mayor tendencia a la

hemorragia.

Las terminaciones nerviosas se deterioran, y la percepción del dolor puede verse reducida.

Los cambios crónicos en el estado mental son comunes en el adulto mayor, por lo que, durante

la anamnesis, se debe determinar si las alteraciones mentales son anteriores a la situación de

urgencia.

La piel presenta una capa de grasa subcutánea más delgada y se lesiona más fácilmente. En

adultos mayores también existe mayor riesgo de hipotermia.

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Con

sidera

cione

s

Legale

s

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 825

Consideraciones Legales

Registros

En situaciones de urgencia es frecuente que se planteen problemas médicos y legales, por lo que

es necesario proceder a un minucioso registro de las intervenciones asistenciales de todo el personal implicado. Como en cualquier fase de la documentación del proceso de valoración, proceda

a registrar todo lo que observa, evalúa, solicita y efectúa. Los indicadores negativos pertinentes

son tan importantes como los positivos. En situaciones de urgencia, es necesario disponer de hojas

de registro que permitan especificar las valoraciones y la asistencia prestada en cada momento.

Consentimiento para el tratamiento

Generalmente, el consentimiento suele obtenerse antes del tratamiento. En urgencias ante situaciones potencialmente mortales, el tratamiento necesario se aplica de inmediato, por lo que el consentimiento se obtiene con posterioridad. Si se sospecha de un traumatismo con implicaciones forenses,

el personal que asiste al paciente debe preservar las posibles pruebas. Todo el material (balas, ropas,

etc.) debe ser conservado para ser entregado a la autoridad policial, documentando la secuencia de

posesión de las mismas por parte de los distintos miembros del servicio de urgencia.

TABLA 27-2 Hallazgos en la valoración indicativos de urgencia

en lactantes y niños

Fisiología afectada Signos y síntomas preocupantes

REACTIVIDAD • Agitado o inconsolable

Reactividad disminuida, letargia

Escaso tono muscular

Llanto débil o agudo, gemido

Cambios de personalidad, incapacidad para establecer contacto visual,

ojos vidriosos, falta de interés por el juego y la interacción

No reconoce a los padres

VÍAS RESPIRATORIAS

Y RESPIRACIÓN

Frecuencia respiratoria superior a 60 respiraciones por minuto,

sostenida, especialmente con administración de oxígeno

Frecuencia respiratoria inferior a 20 respiraciones por minuto,

especialmente en presencia de enfermedad aguda o lesión torácica o

abdominal

Dificultad respiratoria, aleteo nasal, retracciones (intercostal,

supraclavicular, y esternal)

Ruidos respiratorios: estridor, voz apagada, resoplidos, signos de

obstrucción

Sacudidas rítmicas de la cabeza con cada respiración: insuficiencia

respiratoria inminente

Posición: de trípode, con rechazo a estar tumbado

Movimientos torácicos asimétricos o respiración en balancín (el tórax

se eleva al descender el abdomen, y viceversa)

CIRCULACIÓN • La piel fría y pálida, el livedo, la palidez y la cianosis periférica son

indicadores de mala perfusión tisular o de dificultad respiratoria

Pulsos: la ausencia de pulsos periféricos indica mala perfusión tisular;

la ausencia de pulso central es un signo ominoso

Tiempo de llenado capilar: un valor superior a 2 s indica mala

perfusión tisular, hipotermia o constricción del flujo sanguíneo

(p. ej., por yeso demasiado apretado)

La fontanela hundida, la piel de textura untuosa y las membranas

mucosas secas pueden ser sugestivas de hipovolemia por deshidratación

Frecuencia cardíaca: valores superiores a 160 o inferiores a 80 latidos

por minuto en niños menores de 5 años y valores superiores a

140 latidos por minuto en niños de esa edad o mayores

Bradicardia: signo de parada cardíaca inminente

Taquicardia sinusal sostenida: indica hipovolemia

Presión arterial: la hipotensión es signo tardío de hipovolemia e indica

descompensación cardiovascular (una disminución de 10mmHg

resulta significativa)

Oliguria

R

e

s

u

men

826 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

Voluntades anticipadas, testamento vital y poderes de

representación legal duradera en la asistencia sanitaria

Es necesario esmerarse en conocer si un paciente ha formulado algún tipo de expresión de

voluntades anticipadas, es decir, una declaración formal de la asistencia médica deseada en caso

de lesión o enfermedad de consecuencias fatales. Este tipo de documentos son especialmente

importantes si la enfermedad o lesión da lugar a un deterioro cognitivo que impida la participación en la toma de decisiones médicas por parte del paciente (cuadro 27-5). En este contexto, es

esencial conocer el alcance que se ha de dar a las medidas destinadas a mantener la vida del

paciente. Un testamento vital establece formalmente las condiciones bajo las cuales una persona

desea que determinadas intervenciones médicas sean utilizadas, limitadas o evitadas, cuando dicha

persona no puede tomar por sí misma decisiones al respecto. El poder de representación legal

duradera en la asistencia sanitaria delega en un pariente cercano o en otra persona de confianza

la toma de decisiones médicas cuando el paciente no puede hacerlo.

La documentación de las voluntades anticipadas de una persona puede ser de gran utilidad

para los profesionales sanitarios y para aquellos en los que recae la representatividad del paciente.

Las decisiones sobre intervenciones sanitarias complejas imponen una grave responsabilidad a los

familiares y a los profesionales sanitarios, y pueden verse complicadas por múltiples interpretaciones éticas. Los deseos claramente expresados y la implicación sincera y respetuosa de todos los

que participan en el proceso facilitan de manera sustancial la toma de decisiones.

Resumen

Es destacable el hecho de que, en una situación de urgencia, el diagnóstico no se establece antes

que el tratamiento. Los signos fisiológicos de riesgo vital por enfermedad o traumatismo se

identifican y se tratan de inmediato. El diagnóstico que los genera ha de concretarse una vez que

el paciente está estabilizado, cuando ya pueda procederse a una exploración detallada.

Promoción de la salud

La prevención es la clave

Los profesionales sanitarios tienen la responsabilidad de preservar su propia salud y su

bienestar. En ocasiones, las denuncias por negligencia profesional pueden condicionar este

aspecto. Stravroudis (2004) recuerda que, ciertamente, el síndrome de estrés inducido

por litigios legales no resulta infrecuente. Las cinco fases que diferencia en él son negación

(«Lo hice lo mejor que sé, ¿por qué yo?»), enojo («Pero, ¿cómo se atreven?»),

negociación («Prometo hacerlo mejor a partir de ahora, cuando esto pase»), un período de

depresión («Esto va cada vez peor») y, por último, aceptación («¡Superaremos el problema!»).

Una manera de evitar la irritabilidad, la tensión interna, las cefaleas, la fatiga, el insomnio

y los trastornos gastrointestinales a menudo originados por un proceso por negligencia es,

precisamente, no dar pie a que se este se produzca. El mantenimiento de un minucioso

registro de las intervenciones es un modo de evitar este trauma emocional. Ello implica

precisión en las actuaciones y en la selección del momento de realizarlas, así como objetividad

en los registros, elaborados de manera razonada y lógica, sin alteraciones inapropiadas y

siempre basados en una comunicación óptima con los pacientes y los colegas.

CUADRO 27-5

Voluntades anticipadas

En EE. UU., la Patient Self-Determination Act obliga desde 1990 a que todos los pacientes que

ingresan en un centro hospitalario sean consultados sobre si han cumplimentado un documento

de voluntades anticipadas (Yang et al., 2004). Si no lo han hecho, los pacientes deben ser

informados de su derecho a formular voluntades anticipadas y a designar un representante legal

en lo que respecta a la atención sanitaria, que actúe en su nombre en caso de que, en un

eventual estado terminal, no sea capaz de comunicarse como consecuencia de su deterioro

físico o cognitivo. Los profesionales sanitarios deben exhortar a los pacientes a establecer sus

voluntades anticipadas mientras aún mantienen niveles idóneos de competencia; también deben

hacerlo antes de ser ingresados en residencias de ancianos o centros asistenciales de otro tipo.

ANO

MALÍA

S

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 827

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ANOMALÍAS

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES

Compromiso del espacio de las vías respiratorias que da lugar a deterioro del intercambio respiratorio

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Entre sus diversas causas potenciales se

cuentan las siguientes: aspiración de

cuerpos extraños o agentes químicos,

inflamación de las vías respiratorias por

consumo de tabaco o inhalación de otros

productos químicos, infecciones como

laringotraqueítis (difteria) o absceso

retrofaríngeo, traumatismo en el cuello o

la cara y tumor o bocio

Antecedentes de episodio de ahogamiento

o exposición a agentes químicos o humo

Antecedentes de infección con fiebre

Fatiga

Disnea

Dolor de garganta

En ocasiones, el paciente se agarra el

cuello sin capacidad para hablar

Apnea

Disnea y taquipnea graves

Estridor o ronquera

Disfagia, babeo

Ansiedad extrema

Posición de trípode

HIPOXEMIA

Reducción importante de los niveles de oxígeno sanguíneo en los órganos principales

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Consecuencia de trastornos

(p. ej., obstrucción de las vías

respiratorias, asma y shock

hipovolémico) que causan

dificultad respiratoria, mala

perfusión tisular o

insuficiencia ventilatoria, o de

lesión pulmonar grave (p. ej.,

contusión pulmonar) con

aumento de la permeabilidad

de los alvéolos

Antecedentes de episodio de ahogamiento,

enfermedad reactiva de las vías respiratorias

o al trastorno respiratorio crónico

Lesión torácica

Disnea

Fatiga

Disnea y taquipnea grave

Palidez, livedo o cianosis

Estado mental alterado (p. ej., letargia o coma;

ansiedad y agresividad previas al coma)

Taquicardia

ESTADO DE SHOCK

Anomalía del sistema circulatorio que da lugar a perfusión inadecuada de los órganos y a oxigenación insuficiente de los tejidos

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Entre las causas frecuentes de shock

hipovolémico se cuentan hemorragia

asociada a lesión o hemorragia

gastrointestinal, deshidratación o pérdida

de líquidos relacionada con quemadura

El shock séptico es producido por

diversos microorganismos, y genera un

síndrome de respuesta inflamatoria

sistémica que deteriora las funciones

circulatoria y de coagulación

El shock puede deberse también a una

lesión situada por encima del diafragma,

causante de deterioro de la función

cardíaca (p. ej., contusión miocárdica o

neumotórax a tensión)

Las lesiones de la médula espinal

determinan en ocasiones un estado de

shock, cuando hay pérdida del tono del

sistema nervioso simpático como

consecuencia del cual se produce

acumulación de sangre en las

extremidades

Antecedentes y mecanismo de lesión con

potencial de hipovolemia o de deterioro

del sistema circulatorio, o infección

fulminante

Vómitos y diarrea

Heces negras y alquitranadas

Dolor abdominal

Frecuencia cardíaca elevada

Disnea

Fatiga

Sensación de frío

Fiebre

Ansiedad

Palidez, extremidades frías

Diaforesis

Coma (o estado mental alterado)

Taquicardia

Presión arterial sistémica descendente o

hipotensión

Tiempo de rellenado capilar retardado

Taquipnea, dificultad respiratoria

Oliguria

Colapso circulatorio

En el shock séptico en adultos, la presión

arterial sistólica es inferior a 90 o a

40mmHg con respecto al valor basal, o

bien hay un promedio de presión arterial

de 70mmHg, a pesar de la reanimación

con líquidos adecuada (Catenacci and

King, 2008)

ANO

MALÍA

S

828 Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital

INSUFICIENCIA VENTILATORIA

Compromiso de la exhalación de dióxido de carbono debido a hipoventilación alveolar

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Numerosos trastornos pueden ser causa

o factor de progresión de la insuficiencia

ventilatoria si no son tratadas, incluyendo

obstrucción de las vías respiratoria

superiores, alteraciones del sistema

nervioso central (SNC), aumento de la

presión intracraneal, síndrome de

Guillain-Barré, sobredosis de drogas,

contusión pulmonar, tórax inestable o

cifoescoliosis grave

Antecedentes o mecanismos de lesión

que ponen al paciente en riesgo

Cefalea

Dificultad respiratoria

Aprensión

Estado mental alterado: confusión o

letargia con progresión a coma (puede ser

poco patente en procesos crónicos)

Disminución de la frecuencia respiratoria

Respiraciones paradójicas

La gasometría sanguínea pone de

manifiesto hipoxemia e hipercapnia

PRESIÓN INTRACRANEAL AUMENTADA

Aumento de volumen del tejido cerebral, de la sangre o del líquido cefalorraquídeo dentro del espacio cerrado del cráneo, que da

lugar a una elevación de la presión

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Entre las principales causas cabe citar

traumatismo cerebral (edema cerebral,

hematoma), tumor, accidente

cerebrovascular isquémico, absceso cerebral

o hidrocefalia

Entre las causas extracraneales se cuentan

la hipoxia o hipercapnia, las convulsiones,

metabólicas o las inducidas por fármacos

o la hiperpirexia (Rangel-Castillo,

Gopinath and Robertson, 2008)

Antecedentes de lesión cerebral,

convulsiones accidente cerebrovascular

y otras alteraciones

Cefalea

Náuseas y vómitos

Cambios en el estado mental, letargia,

irritabilidad, reactividad lenta; puede haber

progreso a estupor o coma

Convulsiones y síncope

Papiledema

Parálisis de los pares craneales,

particularmente del VI (parálisis del nervio

abducens)

Tríada de Cushing: bradicardia, elevación

de la presión arterial y respiraciones

irregulares

También en lactante: fontanela prominente,

llanto irritable e inconsolable o de tono

agudo, cambios en las constantes vitales

Los estudios radiográficos pueden poner

de manifiesto una masa, edema

generalizado o exceso de líquido

cefalorraquídeo

EMBOLIA PULMONAR

Migración de un coágulo pulmonar desde las venas profundas de una pierna o de la pelvis a la vasculatura pulmonar

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

La estasis venosa y las lesiones

endoteliales pueden dar lugar a adhesión

de plaquetas y formación de coágulo

Algunos individuos están predispuestos, al

padecer enfermedades hematológicas

como las inducidas por trastornos de la

coagulación

Antecedentes de movilidad reducida o

postración en cama, cirugía durante el

último mes y viaje largo en avión

Disnea

Dolor torácico penetrante y agudo, que

empeora al respirar o toser

Tos, sangre al toser

Palpitaciones

Ansiedad

Dolor e inflamación de piernas

Taquicardia

Diaforesis

Taquipnea

Dolor a la palpación profunda de una vena

de la pierna; inflamación unilateral

Síncope

Tos, hemoptisis

Una gammagrafía pulmonar permite

diagnosticar la enfermedad

ANO

MALÍA

S

Capítulo 27 Situaciones de urgencia o riesgo vital 829

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ESTADO ASMÁTICO

Exacerbación asmática aguda grave que no responde al tratamiento habitual

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

La inflamación crónica de las

vías respiratorias es propia

del asma y son varios los

estímulos físicos, químicos y

farmacológicos que pueden

desencadenar un

broncoespasmo y una

obstrucción por moco de las

vías respiratorias

intrapulmonares

Antecedentes de disnea y uso

creciente de fármacos a lo

largo de un período de

muchos días, o bien aparición

súbita de los síntomas

Disnea

Sibilancias

Tos

Fatiga

Capacidad para pronunciar sólo unas pocas palabras entre cada

respiración

Taquicardia (con frecuencia >130 latidos/min en adultos)

Taquipnea (puede ser variable)

Hipertensión

Disnea

Hipoxemia

Sibilancias (a no ser que el flujo de aire sea tan escaso que las

oculte)

Pulso paradójico superior a 20mmHg

En ocasiones hay alteración del estado mental

ESTADO EPILÉPTICO

Convulsión o serie de convulsiones prolongadas que se producen sin recuperación de la conciencia

Fisiopatología Datos subjetivos Datos objetivos

Se produce en pacientes con

distintos trastornos convulsivos,

entre las que se cuentan

convulsiones generalizadas y

parciales

Puede registrarse en asociación

con una enfermedad aguda o

febril, un trastorno progresivo

del SNC o antecedentes previos

de lesión del SNC (Riviello

et al., 2006)

Antecedentes de convulsiones

o trastorno o lesión

neurológicos

Movimientos temblorosos

Pérdida de conciencia y falta

de reactividad durante

períodos más largos de lo

normal

Movimientos convulsivos manifiestos con falta

de reactividad, prolongados hasta 30 o 60min

Hipotensión

Arritmias cardíacas

Fiebre

Palidez o cianosis

La hipoxemia puede inducir deterioro de las respiraciones

durante la fase tónica

Hipoglucemia por incremento del metabolismo

830

400 Self-assessment picture tests in clinical medicine,

Chicago, 1984, Year Book.

American Academy of Dermatology: Available at

http://www.aad.org. Accessed January 2006.

American College of Rheumatology: Clinical slide

collection on the rheumatic diseases, Atlanta, 1991,

American College of Rheumatology.

Andrews JS: Making the most of the sports physical,

Contemp Pediatr 14(3): 196-197, 1997.

Ansell BM et al: Color atlas of pediatric rheumatology,

London, 1992, Mosby-Wolfe.

Ball JW, Bindler R: Pediatric nursing: caring for

children, ed 4, Upper Saddle River, NJ, 2008,

Prentice Hall Health.

Baran R et al: Color atlas of the hair, scalp, and nails,

St Louis, 1991, Mosby.

Barkauskas VH et al: Health and physical assessment,

ed 2, St Louis, 1998, Mosby.

Beeching NJ, Nye FJ: Diagnostic picture tests in clinical

infectious disease, London, 1996, Mosby-Wolfe.

Berne RM, Levy MN: Principles of physiology, ed 2,

St Louis, 1996, Mosby.

Bingham BJG et al: Atlas of clinical otolaryngology,

St Louis, 1992, Mosby.

Bull TR: A colour atlas of ENT diagnosis, London, 1974,

Wolfe Medical Publications.

Burke B: The dietary history as a tool in research, J Am

Diet Assoc 23: 1044-1046, 1947.

Canobbio MM: Cardiovascular disorders, St Louis,

1990, Mosby.

Centers for Disease Control and Prevention, National

Center for Infectious Disease, Atlanta.

Chessell GSJ et al: Diagnostic picture tests in clinical

medicine, London, 1984, Wolfe Medical Publications.

Cohen BA: Atlas of pediatric dermatology, St Louis,

1993, Mosby.

Cummings CW et al: Cummings otolaryngology: head

and neck surgery, ed 4, St. Louis, 2005, Mosby.

D’Arcy CA, McGee S: Does this patient have carpal

tunnel syndrome? JAMA 283 (23): 3110-3117,

2000.

DePalma AF: Surgery of the shoulder, ed 3,

Philadelphia, 1983, JB Lippincott.

deWit SC: Fundamental concepts and skills for nursing,

ed 3, Philadelphia, 2008, Saunders.

Dieppe P et al: Arthritis and rheumatism in practice,

London, 1991, Gower.

Donaldson DD: Atlas of the eye: the crystalline lens,

vol v, St Louis, 1976, Mosby.

Doughty DB, Jackson DB: Gastrointestinal disorders,

St Louis, 1993, Mosby.

Dyken PR, Miller MD: Facial features of neurologic

syndromes, St Louis, 1980, Mosby.

Edge V, Miller M: Women’s health care, St Louis, 1994,

Mosby.

Farrar WE et al: Infectious diseases, ed 2, London, 1992,

Gower.

Feldt KS: The checklist of non-verbal pain indicators

(CNPI), Pain Manag Nurs 1(1):13-21, 2000.

Folstein MF et al: “ Mini-mental state ”: a practical

method for grading the cognitive state of patients

for the clinician, J Psychiatr Res 12: 189, 1975.

Forbes CD, Jackson WF: Color atlas and text of clinical

medicine, ed 3, London, 2003, Mosby Ltd.

Frisch RE: Growth Diagrams 1965 Netherlands:

Second National Survey on 0-24-Year-Olds, by

JC Van Wieringen, F Wafelbakker, HP Verbrugge,

JH DeHaas. Groningen: Wolters-Noordhoff

Publishing, Pediatrics, p 68, 1971.

Gallager HS et al: The breast, St Louis, 1978, Mosby.

Gardner HL: Cervical endometriosis, a lesion of

increasing importance, Am J Obstet Gynecol 84:

170, 1962.

Goldman L, Ausiello DA: Cecil medicine, ed 23,

Philadelphia, 2008, Saunders.

Goldman MP, Fitzpatrick RE: Cutaneous laser surgery:

the art and science of selective photothermolysis,

St Louis, 1994, Mosby.

Grimes D: Infectious diseases, St Louis, 1 991, Mosby.

Guzzetta CD, Dossey BM: Cardiovascular nursing:

holistic practice, St Louis, 1992, Mosby.

Habif TP: Clinical dermatology, ed 4, St Louis, 2004,

Mosby.

Habif TP: Clinical dermatology, ed 5, St Louis, 2010,

Mosby.

Harris JA et al: The measurement of man, Minneapolis,

1930, University of Minnesota Press.

Harkreader H: Fundamentals of nursing, ed 2,

Philadelphia, 2003, Saunders.

Hawke M et al: Diagnostic handbook of

otorhinolaryngology, London, 2002, Informa

Healthcare.

Hockenberry MJ, Wilson D: Wong’s essentials of

pediatric nursing, ed 8, St. Louis, 2009, Mosby.

Hughes JG: Synopsis of pediatrics, ed 6, St Louis, 1984,

Mosby.

Kamal A, Brocklehurst J C: Color atlas of geriatric

medicine, ed 2, St. Louis, 1992, Mosby.

Kaufman RH, Faro S: Benign diseases of the vulva and

vagina, ed 4, St Louis, 1994, Mosby.

Kumar V et al: Robbins and Cotran pathologic basis of

disease, ed 7, Philadelphia, 2006, Saunders.

Lawrence CM, Cox NH: Physical signs in dermatology:

color atlas and text, St Louis, 1993, Mosby.

Lemmi FO, Lemmi CAE: Physical assessment findings

CD-ROM, Philadelphia, 2000, Saunders.

Lloyd-Davies RW et al: Color atlas of urology, ed 2,

London, 1994, Mosby.

Lowdermilk DL et al: Maternity and women’s health

care, ed 6, St Louis, 1997, Mosby.

Lowdermilk DL, Perry SE: Maternity and women’s

health care, ed 9, St Louis, 2007, Mosby.

Magee DJ: Orthopedic physical assessment, ed 5,

Philadelphia, 2007, Saunders.

Mansel R, Bundred N: Color atlas of breast disease,

St Louis, 1995, Mosby.

McCance KM, Huether SE: Pathophysiology: the

biologic basis for disease in adults and children,

ed 5, St Louis, 2006, Mosby.

McCrory P et al: The SCAT card, Brit J Sports Med,

vol 39, 2005.

Medcom: Selected topics in ophthalmology: Medcom

clinical lecture guides, Garden Grove, Calif, 1983,

Medcom.

Meheus A, Ursi JP: Sexually transmitted diseases,

Kalamazoo, Mich, 1982, Upjohn.

Merkel SI et al: FLACC behavioral pain assessment

scale, Pediatr Nurs 23(3):293-297, 1997.

Morison M, Moffatt C: A colour guide to the

assessment and management of leg ulcers, ed 2, St

Louis, 1994, Mosby.

Morse SA et al: Atlas of sexually transmitted diseases

and AIDS, ed 2, St Louis, 1996, Mosby.

Morse SA et al: Atlas of sexually transmitted diseases

and AIDS, ed 3, St Louis, 2003, Mosby.

Newell FW: Ophthalmology: principles and concepts,

ed 8, St Louis, 1996, Mosby.

Palay DA, Krachmer JH: Ophthalmology for the

primary care physician, St Louis, 1997, Mosby.

Patton KT, Thibodeau GA: Anatomy and physiology,

ed 7, St Louis, 2010, Mosby.

Rudy EB: Advanced neurological and neurosurgical

nursing, St Louis, 1984, Mosby.

Sheikh JI, Yesavage JA: Geriatric depression scale:

recent evidence and development of a shorter

version, Clin Gerontol 5: 165-172, 1986.

Sigler BA, Schuring LT: Ear, nose, and throat disorders,

St Louis, 1993, Mosby.

Skarin AT: Atlas of diagnostic oncology, ed 2, London,

1996, Mosby-Wolfe.

Stein HA et al: The ophthalmic assistant: fundamentals

and clinical practice, ed 5, St Louis, 1988, Mosby.

Stein HA et al: The ophthalmic assistant: fundamentals

and clinical practice, ed 6, St Louis, 1994, Mosby.

Stenchever M et al: Comprehensive gynecology, ed 4,

St Louis, 2001, Mosby.

Stewart WD et al: Dermatology: diagnosis and

treatment of cutaneous disorders, St Louis, 1978,

Mosby.

Swarts MH: Textbook of physical diagnosis, ed 6,

Philadelphia, 2006, Saunders.

Symonds EM, Macpherson MBA: Color atlas of

obstetrics and gynecology, St Louis, 1994, Mosby.

Thibodeau GA, Patton KT: Anatomy and physiology,

ed 5, St Louis, 2003, Mosby.

Referencias

de las imágenes

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

Refe

rencias de las imágenes

Referencias de las imágenes 831

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Thompson JM et al: Mosby’s clinical nursing, ed 4, St

Louis, 1997, Mosby.

Thompson JM, Wilson SF: Health assessment for

nursing practice, St Louis, 1996, Mosby.

Weston WL, Lane AT: Color textbook of pediatric

dermatology, St Louis, 1991, Mosby.

Weston WL et al: Color textbook of pediatric

dermatology, ed 2, St Louis, 1996, Mosby.

White GM: Color atlas of regional dermatology,

St Louis, 1994, Mosby.

Wilson SF, G iddens J: Health assessment for nursing

practice, ed 4, St. Louis, 2009, Mosby.

Wilson SF, Thompson JM: Respiratory disorders,

St Louis, 1990, Mosby.

Wong DL et al: Whaley and Wong’s nursing care of

infants and children, ed 6, St Louis, 1999, Mosby.

Wood NK, Goaz PW: Differential diagnosis of oral

lesions, ed 4, St Louis, 1991, Mosby.

Yannuzzi LA et al: The retina atlas, St Louis, 1995,

Mosby.

Zitelli BJ, Davis HW: Atlas of pediatric physical

diagnosis, ed 3, St Louis, 1997, Mosby.

Zitelli BJ, Davis HW: Atlas of pediatric physical

diagnosis, ed 4, St Louis, 2002, Mosby.

Zitelli BJ, Davis HW: Atlas of pediatric physical

diagnosis, ed 5, St Louis, 2007, Mosby.

832

BIBLIOGRAFÍA

832 Bibliografía

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

Abbassi V: Growth and normal puberty, Pediatrics

102(2 pt 3):507-511, 1998.

Abrams B, Pickett K:Maternal nutrition. In Creasey

RK, Resnik R, editors:Maternal-fetal medicine, ed 4,

Philadelphia, 1999, WB Saunders.

Adams JA: Evolution of a classification scale: medical

evaluation of suspected child sexual abuse, Child

Maltreat 6(1):31-36, 2001.

Adams LA, Lindor KD: Nonalcoholic fatty liver

disease, Ann Epidemiol 17(11):863-869, 2007.

Adams MS, Niswander JD: Birth weight of North

American Indians: a correlation and amplification,

Hum Biol 45:351, 1973.

Adelman WP: Nicotine replacement therapy for

teenagers, Arch Pediatr Adolesc Med 158:205-206, 2004.

Agrawal M, Swartz R: Acute renal failure, Am Fam

Physician 6(7):2077-2088, 2000.

Agarwal PK et al: Retractile testis—is it really a normal

variant? J Urol 175:1496-1499, 2006.

Age-Related Eye Disease Study Research Group: A

randomized, placebo-controlled clinical trial of

high-dose supplementation with vitamins C and

E, beta carotene, and zinc for age-related macular

degeneration and vision loss, Arch Ophthalmol

119:1417, 2000.

Ahmadi H et al: Age-related changes in normal sagittal

relationship between globe and orbit, J Plast

Reconstr Aesthet Surg 60:246-250, 2007.

Ailawadi G et al: Current concepts in the pathogenesis

of abdominal aortic aneurysm, J Vasc Surg

38(3):584-588, 2003.

Alikhan R et al: Risk factors for venous

thromboembolism in hospitalized patients with

acute medical illness: analysis of the MEDENOX

study, Arch Intern Med 164(9):963-968, 2004.

Alva G, Potkin SG: Alzheimer disease and other

dementias, Clin Geriatr Med 19:763-776, 2003.

American Academy of Family Physicians: Summary

of recommendations for clinical preventive services,

October 2009. Available at http://www.aafp.

org/online/etc/medialib/aafp_org/documents/

clinical/CPS/rcps08-2005.Par.0001.File.tmp/

Oct2009RCPSwithedits.pdf.

American Academy of Ophthalmology: Preferred practice

pattern: pediatric eye evaluations, San Francisco, 2003,

American Academy of Ophthalmology.

American Academy of Pediatrics Committee on Child

Abuse Neglect: Guidelines for the evaluation of

sexual abuse of children: subject review, Pediatrics

103(1):186-191, 1999.

American Academy of Pediatrics Committee on

Genetics: Health supervision for children with

Down syndrome, Pediatrics 107:442-449, 2001.

American Academy of Pediatrics Committee on

Infectious Disease: Red book: report of the Committee

on Infectious Disease, ed 26, Elk Grove Village, Ill,

2003, American Academy of Pediatrics.

American Academy of Pediatrics Committee

on Quality Improvement, Subcommittee on

Developmental Dysplasia of the Hip: Clinical

practice guideline: early detection of developmental

dysplasia of the hip, Pediatrics 105(4):896-905,

2000.

American Academy of Pediatrics, Committee on Sports

Medicine and Fitness: Medical conditions affecting

sports participation, Pediatrics 94(5):757, 2001.

American Academy of Pediatrics: Eye examination in

infants, children and young adults by pediatricians,

Pediatrics 111(4):902-907, 2003.

American Academy of Pediatrics, ed 2, Pediatric

education for prehospital of providers: Sudbury,

Mass, 2006, Jones & Bartlett Publishers, pp. 2-31.

American Academy of Pediatrics: Policy statement

reaffirmed, policy statement: Task Force On

Circumcision Policy, Pediatrics 116:3, 2005.

American Academy of Pediatrics Task Force on

Circumcision: Circumcision policy statement,

Pediatrics 103:3, 1999.

American Academy of Pediatrics, Section on

Ophthalmology, American Academy of

Ophthalmology, American Association for Pediatric

Ophthalmology and Strabismus: Screening

examination of premature infants for retinopathy

of prematurity, Pediatrics 117(2):572-576, 2006.

American Academy of Pediatrics, Section on Sports

Medicine and Fitness: Female athlete triad, Sports

Shorts 8(July), 2002.

American Academy of Pediatrics: Sports

preparticipation examination. In Dyment PG,

editor: Sports medicine: health care for young

athletes, ed 2, Elk Grove Village, Ill, 1991, American

Academy of Pediatrics.

American Cancer Society: Cancer facts and figures,

Atlanta, 2008, American Cancer Society, Available

at www.cancer.org.

American Cancer Society, Early detection of cervical

cancer, CA Cancer J Clin 52:375, 2002, Available

at http://caonline.amercancersoc.org/cgi/content/

full/52/6/375.

American College of Allergy, Asthma and Immunology

(ACAAI): Latex allergies. Available at www.acaai.

org/public/linkpages/latex.htm.

American College of Gastroenterology: American

College of Gastroenterology colon cancer resource kit

for physicians and patients, 2004. Available at www.

acg.gi.org.

American College of Sports Medicine:, The female

athlete triad, Med Sci Sports Exerc 39(10):1867-1882,

2007.

American College of Surgeons Committee on Trauma:

Advanced trauma life support, ed 8, Chicago, Ill,

2008, Author.

American Optometric Association: Pediatric eye and

vision examination reference guide for clinicians,

ed 2, St Louis, 2002, American Optometric

Association.

American Psychiatric Association: Diagnostic and

statistical manual of mental disorders, ed 4,

Washington, DC, 1994, APA.

Amies AM et al: The effect of vaginal speculum

lubrication on the rate of unsatisfactory cervical

cytology diagnosis, Obstet Gynecol 100:889-892, 2002.

Anand SS et al: Does this patient have deep vein

thrombosis? JAMA 279:1094, 1998.

Anderson DJ, Kaye KS: Skin and soft tissue infections in

older adults, Clin Geriatr Med 3(3):595-613, 2007.

Anderson SE, Must A: Interpreting the continued

decline in the average age at menarche: results from

two nationally representative surveys of US girls

studied 10 years apart, J Pediatr 147:753-760, 2005.

Andrews JS: Making the most of the sports physical,

Contemp Pediatr 14(3):182-205, 1997.

Andrews MD, Burns M: Common tinea infections

in children, Am Fam Physician 77(10):1415-1420,

2008.

Andriole GL et al: for the PLCO Project Team: Mortality

results from a randomized prostatecancer screening

trial, N Engl J Med 360:1310-1319, 2009.

Angell M: Privilege and health: what is the connection?

N Engl J Med 329(2):126-127, 1993.

Anthony KK, Schanberg LE: Pediatric pain syndromes

and management of pain in children and

adolescents with rheumatic disease, Pediatr Clin

North Am 52:611-639, 2005.

Appelbaum PS: Assessment of patient’s competence to

consent to treatment, N Engl J Med 357:

1834-1840, 2007.

Arosarena OA: Cleft lip and palate, Otolaryngol Clin

North Am 40:27-60, 2007.

Arvidson CR: The adolescent gynecologic exam,

Pediatr Nurs 25(1):71-74, 1999.

Athey J, Moody-Williams J: Serving disaster survivors:

achieving cultural competence in crisis counseling

Washington, DC, 2000, Emergency Services and

Disaster Relief Branch, Center for Mental Health

Services, Substance Abuse and Mental Health

Services Administration.

Atroshi I et al: Prevalence of carpal tunnel syndrome in

a general population, JAMA 282(2):153-158, 1999.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 833

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Attia J et al: Does this patient have acute meningitis?

JAMA 282(2):175-181, 1999.

Augustyn M et al: Silent victims: children who witness

violence, Contemp Pediatr 12:35, 1995.

Auster S: Spirituality and medicine. Personal

communication [from the Uniformed Services

University of the Health Sciences], January 6, 2004.

Autotte PA: Folk medicine, Arch Pediatr Adolesc Med

149(9):949-950, 1995.

Avarello JT, Cantor RM: Pediatric major trauma: an

approach to evaluation and management, Emerg

Med Clin North Am 25:803-836, 2007.

Azoulay E: Pleural effusions in the intensive care unit,

Curr Opin Pulm Med 9(4):291-297, 2003.

Badgett RG et al: Can the clinical examination

diagnose left-sided heart failure in adults? JAMA

277(21):1712-1719, 1997.

Ball JW, Bindler RC: ed 4, Pediatric nursing: caring

for children, Upper Saddle River, NJ, 2008, Pearson

Prentice Hall, p. 147.

Ball LJ, Birge SJ: Prevention of brain aging and

dementia, Clin Geriatr Med 18:485-503, 2002.

Ballock RT, Richards BS: Hip dysplasia: early diagnosis

makes a difference, Contemp Pediatr 14:108, 1997.

Bamji M et al: Palpable lymph nodes in healthy

newborns and infants, Pediatrics 78(4):573-575, 1986.

Barker LR. Division of General Internal Medicine,

Hopkins Bayview Medical Center, Johns

Hopkins University School of Medicine. Personal

communication, 1996.

Barkun AN et al: The bedside assessment of splenic

enlargement, Am J Med 91(5):512-518, 1991.

Barlow SE: the Expert Committee: Expert Committee

Recommendations Regarding the Prevention,

Assessment, and Treatment of Child and

Adolescent Overweight and Obesity: summary

report, Pediatrics 120:S164-S192, 2007.

Barone M et al: Material prepared for pediatric

communication seminars, 2003, at the Johns

Hopkins School of Medicine, Baltimore, Md.

Barry MJ: Screening for prostate cancer— the

controversy that refuses to die, N Engl J Med

360:1351-1354, 2009.

Ben-Shlomo A, Melmed S: Acromegaly, Endocrinol

Metab Clin North Am 37:101-122, 2008.

Berde CB, Sethna NF: Analgesics for the treatment of

pain in children, N Engl J Med 347:1094-1103, 2002.

Berenson A et al: Inadequate weight gain among pregnant

adolescents: risk factors and relationship to infant

birth weight, Am J Obstet Gynecol 176:1220, 1997.

Bernius M, Perlin D: Pediatric ear, nose, and throat

emergencies, Pediatr Clin North Am 53:195-214, 2006.

Binns HJ et al: Growth of Chicago-area infants 1985

through 1987: not what the curves predict, Arch

Pediatr Adolesc Med 150:842, 1996.

Birklein F: Complex regional pain syndrome, J Neurol

252:131-138, 2005.

Biro FM et al: Pubertal correlates in black and white

girls, J Pediatr 148:234-240, 2006.

Blackhall LJ et al: Ethnicity and attitudes toward

patient autonomy, JAMA 274:820, 1996.

Blakeley JA, Ribeiro VES: Glucosamine and

osteoarthritis, Am J Nurs 104(2):54-59, 2004.

Blatt SD, Simms M: Foster care: special children,

special needs, Contemp Pediatr 14:109-129, 1997.

Bliss M: William Osler, a life in medicine, New York,

1999, Oxford University Press, p. 83.

Bloch M et al: Risk factors for early postpartum

depressive symptoms, Gen Hosp Psychiatry 28:3-8,

2006.

Boekeloo BO et al: Young adolescents’ comfort

with discussion about sexual problems with

their physicians, Arch Pediatr Adolesc Med

150(11):1146-1152, 1996.

Borgren HG et al: Radiographic exophthalmometry,

Trans Am Acad Opthalmol Otolaryngol 81:298-304,

1976.

Borowsky IW, Ireland M: Parental screening for

intimate partner violence by pediatricians and

family physicians, Pediatrics 110:509-516, 2002.

Borowsky IW et al: Adolescent suicide attempts: risks

and protectors, Pediatrics 107:485-492, 2004.

Borson S et al: The Mini-Cog: a cognitive “vital signs”

measure for dementia screening in multi-lingual

elderly, Int J Geriatr Psychiatry 15(11):1021-1027,

2000.

Botash A. Pediatrics, child sexual abuse, January 9,

2004. Available at www.emedicine.com.

Boustani M et al: Screening for dementia in primary

care: a summary of the evidence for the US

Preventive Services Task Force, Ann Intern Med

138:927-937, 2003.

Boyars MC: Chest auscultation: how to maximize

its diagnostic value in lung disease, Consultant

37(2):415-427, 1997.

Bowditch MG et al: The significance of an absent ankle

reflex, J Bone Joint Surg Br 78(2):276-279, 1996.

Brace RA, Resnik R: Maternal dynamics and disorders

of amniotic fluid. In Creasey RK, Resnik R, editors:

Maternal-fetal medicine, ed 4, Philadelphia, 1999,

WB Saunders.

Brady T et al: Pediatric hypertension, Contemp

Pediatr 25(11):46-56, 2008, Available at

contemporarypediatrics.com.

Brandt MM, Wahl WL: Liberal use of CT scanning

helps to diagnose appendicitis in adults, Am Surg

69(9):727-731, 2003.

Branski SH: Delirium in hospitalized geriatric patients,

Am J Nurs 98(4):16D-D116, 1998.

Brooke P, Bullock R: Validation of a 6-item cognitive

impairment test with a view to primary care, Int J

Geriatr Psychiatry 14(11):936-940, 1999.

Brosman SA. Penile cancer, emedicine from WebMD,

2008. Available at http://emedicine.medscape.com/

article/446554-overview.

Brothwell DR et al: Congenital absence of teeth in

human populations. In Brothwell DR, editor: Dental

anthropology, Tarrytown, NY, 1963, Pergamon

Press.

Brown JE, Carlson M: Nutrition and multi-fetal

pregnancy, J Am Diet Assoc 100(3):343-348, 2000.

Brown MS, Hurlock JT: Preparation of the breast for

breast feeding, Nurs Res 24:448, 1975.

Brown-Jones LC, Orr OP: Enlisting parents as allies

against depression, Contemp Pediatr 13:6, 1996.

Bruckenthal P, D’Arcy YM: Assessment and

management of pain in older adults: a review of the

basics, Top Adv Pract Nurs eJ 7(1), 2007, Available at

http://www.medscape.com/viewarticle/556382.

Brzoza Z: Pruritic urticarial papules and plaques of

pregnancy, J Midwif Womens Health 52(1):44-48,

2007.

Bukutu C et al: Complementary, holistic, and

integrative medicine: therapies for acute otitis

media, Pediatr Rev 29(6):193-199, 2008.

Bundy DG et al: Does this child have appendicitis?

JAMA 298(4):438-451, 2007.

Burchard KW, Rowland-Morin PA: A new method of

assessing the interpersonal skills of surgeons, Acad

Med 65(4):274-276, 1990.

Burrow GN, Duffy TP: Medical complications during

pregnancy, ed 6, Philadelphia, 2004, WB Saunders.

Bynum DT: Clinical snapshot: gout, Am J Nurs 97(7):

36-37, 1997.

Cadarette SM et al: Development and validation of

the Osteoporosis Risk Assessment Instrument to

facilitate selection of women for bone densitometry,

Can Med Assoc J 162(9):1289-1294, 2000.

Callahan CM: The benefit of the doubt, JAMA

264:341, 1990.

Caputo GM et al: Assessment and management of

foot disease in patients with diabetes, N Engl J Med

331(13):854-860, 1994.

Carek PJ et al: The preparticipation physical

examination history: who has the correct answers?

Clin J Sport Med 9(3):124-128, 1999.

Carli P et al: Dermoscopy as a second step in the

diagnosis of doubtful pigmented skin lesions: how

great is the risk of missing a melanoma? J Eur Acad

Dermatol Venereol 15(1):24, 2001.

Carrese JA, Rhodes LA: Western bioethics on the Navajo

reservation: benefit or harm? JAMA 274:826, 1995.

Cartwright SL, Knudson MP: Evaluation of acute

abdominal pain in adults, Am Fam Physician 77(7):

971-978, 2008.

Casselman CW et al: Use of water-soluble gel in

obtaining the cervical cytologic smear [letter], Acta

Cytol 41(6):1861-1862, 1997.

Castiglia PT: Depression in children, J Pediatr Health

Care 14(2):73-75, 2000.

Catenacci MH, King K: Severe sepsis and septic shock:

improving outcomes in the emergency department,

Emerg Med Clin North Am 26:603-623, 2008.

Caulfield AF, Wijman CAC: Management of acute

ischemic stroke, Neurol Clin 26:345-371, 2008.

Centers for Disease Control and Prevention: Sexually

transmitted disases treatment guideline, 2006,

Morbid Mort Wkly Rep MMWR 55:RR-11,

2006, Available at http://www.cdc.gov/std/

treatment/2006/specialpops.htm#specialpops4.

Centers for Disease Control and Prevention: Food borne

illness, 2005. Available at www.cdc.gov/ncidod/

dbmd/diseaseinfo/foodborneinfections_g.htm.

Centers for Disease Control and Prevention: Hepatitis.

Available at www.cdc.gov/ncidod/diseases/hepatitis/

index.htm, revised 12/1/05.

Centers for Disease Control and Prevention: Public

health emergency preparedness and response. Available

at www.bt.cdc.gov/Agent/Agentlist.asp, 2004.

Centers for Disease Control and Prevention: Standard

Precautions. Available at www.cdc.gov/ncidod/

dhqp/guidelines.html, updated September 2005.

Centers for Disease Control and Prevention: Statespecific prevalence of obesity among adults—

United States, 2007, Morbid Mort Wkly Rep MMWR

57(28):765-768, 2008.

Centers for Disease Control and Prevention:

Transmission-based precautions. www.cdc.gov/

ncidod/dhqp/gl_isolation.html, updated April 2005.

Centers for Disease Control and Prevention: Travelers’

diarrhea, 2009. Available at www.cdc.gov/travel/

yellowbook/2010/chapter2/travelersdiarrhea.aspx.

Centers for Disease Control and Prevention: Vaccines

and preventable diseases, 2008. Available at http://

www.cdc.gov/vaccines/vpd-vac/default.htm.

Chandana SS et al: Primary brain tumors in adults, Am

Fam Physician 77(10):1423-1430, 2008.

Chang TT, Schecter WP: Injury in the elderly and

end-of-life decisions, Surg Clin North Am 87:229-245,

2007.

Chapman IM: Nutritional disorders in the elderly, Med

Clin North Am 90:887-907, 2006.

Chapman IM: The anorexia of aging, Clin Geriatr Med

23:735-756, 2007.

Cheng TL et al: The genetics revolution and primary

care pediatrics, JAMA 299:451-453, 2008.

Chernick V, editor: Kendig’ s disorders of the respiratory

tract in children, ed 5, Philadelphia, 1990, WB

Saunders.

Chiao EY et al: Screening HIV-infected individuals for

anal cancer precursor lesions: a systematic review,

HIV/AIDS 43:223-233, 2006.

BIBLIOGRAFÍA

834 Bibliografía

Chiesa R et al: Chronic venous disorders: correlation

between visible signs, symptoms, and presence of

functional disease, J Vasc Surg 46(2):322-330, 2007.

Chopard G et al: Combining the Memory Impairment

Screen and the Isaacs Set Test: a practical tool

for screening dementias, J Am Geriatr Soc 55(9):

1426-1430, 2007.

Chou R et al: Diagnosis and treatment of low back

pain: a joint clinical practice guideline from the

American College of Physicians and the American

Pain Society, Ann Intern Med 147(7):478-491, 2007.

Christensen FC, Rayburn WF: Fetal movement counts,

Obstet Gynecol Clin North Am 26(4):607-621, 1999.

Christianson RE et al: Incidence of congenital anomalies

among white and black live births with long-term

follow-up, Am J Public Health 71:1333, 1981.

Chumlea W et al: Age at menarche and racial

comparisons in US girls, Pediatrics 111:110-113,

2003, Available at www.pediatrics.org/cgi/content/

full/111/1/110.

Churgay CA: Diagnosis and treatment of pediatric foot

deformities, Am Fam Physician 47(4):883-889, 1993.

Cirillo ML: Neuromuscular emergencies, Clin Pediatr

Emerg Med 9:88-95, 2008.

Clemmons DR: Value of insulin-like growth factor

system markers on the assessment of growth

hormone status, Endocrinol Metab Clin North Am

36:109-129, 2007.

Cohen J et al: Cohen and Powederly Infectious diseases,

ed 2, St Louis, 2004, Mosby Elsevier.

Collins JW Jr, David RJ: Differential survival rates

among low birth weight black and white infants in

a tertiary care hospital, Epidemiology 1:16, 1990.

Committee on Genetics, Section on Endocrinology

and Section on Urology: Evaluation of the

newborn with developmental anomalies of the

external genitalia, Pediatrics 106:138-142, 2000,

Available at http://www.pediatrics.org/cgi/content/

full/106/1/138.

Connelly JE: Emotions and clinical decisions, SGIM

News 13:1, 1990.

Consensus Document of the International Society

of Lymphology: the diagnosis and treatment of

peripheral lymphedema, Lymphology 36(2):84-91,

2003.

Cooper LA et al: The acceptability of treatment for

depression among African-American, Hispanic,

and white primary care patients, Med Care 41(4):

479-489, 2003.

Council on Cardiovascular Disease in the Young,

Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and

Kawasaki Disease, American Heart Association:

Diagnostic guidelines for Kawasaki disease,

Circulation 103:335-336, 2001.

Criddle LM et al: Standardizing stroke assessment

using the National Institutes of Health Stroke Scale,

J Emerg Nursing 26(6):541-546, 2003.

Criqui MH et al: Risk factors for chronic venous

disease: the San Diego Population Study, J Vasc Surg

46(2):331-337, 2007.

Criqui MH et al: Ethnicity and peripheral arterial

disease: the San Diego Population Study,

Circulation 112(17):2703-2707, 2005.

Crowell DH et al: Race, ethnicity and birth-weight:

Hawaii 1983 to 1986, Hawaii Med J 51:242, 1992.

Crowley W et al: Receptor gene plays key role in

regulating puberty, N Engl J Med 349:1589-1592,

1614-1627, 2003.

Cugell DW: Lung sound nomenclature, Am Rev Respir

Dis 136:1016, 1987.

Culture and chronic illness: raising children with

disabling conditions in a culturally diverse

world: proceedings of a conference, Pediatrics

91(5 Pt 2):1025-1081, 1993.

Cunningham G et al: Williams obstetrics, ed 22,

Columbus, Ohio, 2005, McGraw-Hill.

Curative Health Services: The curative footsense 5.07

monofilament East Setauket, NJ, 1996, Curative

Health Services.

D’Arcy CA, McGee S: Does this patient have carpal

tunnel syndrome? JAMA 283(23):3110-3117, 2000.

D’Arcy CA, McGee S: The rational clinical

examination: does this patient have carpal tunnel

syndrome? JAMA 283(23):3110-3117, 2000.

Dains JE et al: Common problems of the musculo

skeletal system. In Dains JE, Baumann LC, Scheibel

P, editors: Advanced health assessment and clinical

diagnosis in primary care, St Louis, 1998, Mosby.

Dains JE et al: Health assessment and clinical diagnosis

in primary care, ed 3, St Louis, 2007, Mosby.

Daniels SR, Greer FR: the Committee on Nutrition:

Lipid screening and cardiovascular health in

childhood, Pediatrics 122:198-208, 2008.

Daniels SR et al: The utility of body mass index

as a measure of body fatness in children and

adolescents: differences by race and gender,

Pediatrics 99(6):804-807, 1997.

Davies T, Mills C: Personal communication, September

15, 1997.

Deering CG: To speak or not to speak: self-disclosure

with patients, Am J Nurs 99:34-38, 1999.

Defer TM: An evidence-based approach to low back

pain in primary care, Adv Stud Med 4(3):135-148,

2004.

Delves PJ, Roitt IM: The immune system, N Engl J Med

343:108-116, 2000.

Department of Health and Human Services (US),

Centers for Disease Control Prevention: Non-fatal

sports-and recreation-related traumatic brain

injuries treated in emergency departments:

United States, 2001-2005, Morbid Mort Wkly Rep

56(29):733-737, 2007.

Des Jardin T, Burton GG: Clinical manifestations and

assessment of respiratory disease, ed 3, St Louis,

1995, Mosby.

DeSwiet MD: The respiratory system. In Hytten F,

Chamberlain G, editors: Clinical physiology in

obstetrics, ed 2, Boston, 1991, Blackwell Scientific.

DeVore ER, Ginsburg KR: The protective effects of

good parenting on adolescents, Curr Opin Pediatr

17(4):460-465, 2005.

Dew P: Is tympanic membrane thermometry the best

method for recording temperature in children?

J Child Health Care 10:96, 2006.

DiClemente C, Prochaska J: Toward a comprehensive

transtheoretical model of change. In Miller WR, H

ealther N, editors: Treating addictive behaviors, New

York, 1998, Plenum Press.

Dietary Guidelines for Americans: 2005 . Available

at www.health.gov/dietaryguidelines/dga2005/

document/.

DiFrancesco E: Getting teens to talk to you, Pediatric

News, Aug 19, 1992.

Dillon MJ : Investigation and management of

hypertension in children: a personal perspective,

Pediatr Nephrol 1 (1):59-68, 1987.

Dimberg EL, Burns TM: Management of common

neurologic conditions in sports, Clin Sports Med

21:637-662, 2005.

Dodd V: Gestational age assessment, Neonatal Network

15(1):27-36, 1996.

Doerflinger DMC: The Mini-Cog, Am J Nursing

107(12):62-71, 2007.

Donnelly WJ: Medical language as symptoms: doctor

talk in teaching hospitals, P erspect Biol Med 30:81,

1986.

Dowd R, Cavalieri RJ: Help your patient live with

osteoporosis, Am J Nurs 99(4):57-60, 1999, 55.

Drazner MH et al: Prognostic importance of elevated

jugular venous pressure and a third heart sound

in patients with heart failure, N Engl J Med 345(8):

574-581, 2001.

Drolett B et al: The hair collar sign: marker for cranial

dysraphism, Pediatrics 96(2 Pt 1):309-313, 1995.

Druzin ML et al: Antepartum fetal evaluation.

In Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, editors:

Obstetrics: normal and problem pregnancies, ed 4,

London, 2002, Churchill Livingstone.

Duklewski AK, Aronson AA. Ovarian cysts, Emedicine

Jun 18, 2007. Available at http://www.emedicine.

com/EMERG/topic352.htm.

Dunsky IL: Normative data for hertel

exophthalmometry in normal adult black

population, Optometry Vis Sci 69(7):562-564, 1992.

Duthie EH: History and physical examination. In

Duthie EH, Katz PR, Malone ML, editors: P ractice of

geriatrics, ed 4, Philadelphia, 2007, Saunders Elsevier.

Ebell MH: Diagnosis of appendicitis: part 1. History

and physical examination, Am Fam Physician

15(6):828-830, 2008.

Eddy DM: The anatomy of a decision, JAMA 263:441,

1990.

Edge V, Miller M: Women’s health care, St Louis, 1994,

Mosby.

Eichelberger MR et al: Pediatric emergencies: a manual

for prehospital care providers, Englewood Cliffs, NJ,

1998, Brady.

Ellen J: Adolescent care: what are the challenges? Adv

Studies Med 4(2B):S122-S127, 2004.

Elster A et al: Racial and ethnic disparities in health

care for adolescents, Arch Pediatr Adolesc Med

157:867-874, 2003.

Emanuel EJ, Emanuel LL: Four models of the

physician-patient relationship, JAMA 267:2221,

1992.

Emergency Cardiovascular Care Committee, American

Heart Association: Response to cardiac arrest and

selected life-threatening medical emergencies:

the medical emergency response plan for schools,

Pediatrics 113:155-168, 2004.

Erickson MJ et al: Barriers to domestic violence

screening in the pediatric setting, Pediatrics 108:98-

102, 2001.

Escobar-Chaves SL et al: Impact of the media on

adolescent sexual attitudes and behaviors, Pediatrics

116:303-326, 2005.

Esteban-Santillan C et al: Clock drawing test in

very mild Alzheimer’ s disease, J Am Geriatr Soc

46(10):1266-1269, 1998.

Ewing JA: Detecting alcoholism, the CAGE

questionnaire, JAMA 252:1905, 1984.

Factora R, Luciano M: Normal pressure hydrocephalus:

diagnosis and new approaches to treatment, Clin

Geriatr Med 22:645-657, 2006.

Fai FV et al: Assessment of fetal health should be based

on maternal perception of clusters rather than

episodes of fetal movements, J Obstet Gynecol Res

22:299, 1996.

Falkner G, Tanner J: Human growth, I: principles and

prenatal growth New York, 1978, Plenum Press.

FAO/WHO/UNU: Energy and protein requirements.

Report of a joint FAO/WHO/UNU expert

consultation, World Health Organ Tech Rep Ser

724:1-206, 1985.

Farr AC et al: Religion, conscience and controversial

clinical practices, N Engl J Med 356:593-600, 2007.

FDA approves technetium (99m Tc) Fanolesomab,

NeutroSpec (murine monoclonal antibody to

CD15) for the scintigraphic imaging of patients

with equivocal signs and symptoms of appendicitis

who are five years of age or older, July 7, 2004.

Available at www.fda.gov/cder/previous_news.htm.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 835

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Fedullo PF, Tapson VF: The evaluation of suspected

pulmonary embolism, N Engl J Med 349:1247-1256,

2003.

Feigelman S: Overview and assessment of variability.

In Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Statton

BF, editors: Nelson textbook of pediatrics, ed 18,

Philadelphia, 2007, Saunders Elsevier, pp. 33-40.

Feldhaus KM et al: Accuracy of 3 brief screening

questions for detecting partner violence in the

emergency department, JAMA 277(17):1400-1401,

1997.

Feldmann J, Middleman A: Adolescent sexuality

and sexual behavior, Curr Opin Obstet Gynecol

14(5):489-493, 2002.

Feldt KS: The checklist of nonverbal pain indicators

(CNPI), Pain Manage Nursing 1(1):13-21, 2000.

Fenton TR. A new growth chart for preterm babies: Babson

and Benda’s chart updated with recent data and new

format, BMC Pediatr, December 13, 2003. Available at

http://www.biomedcentral.com/1471-2431/3/13.

Fernandez ID et al: Discordance in the assessment

of prepregnancy weight status of adolescents:

a comparison between the Centers for Disease

Control and Prevention sex-and age-specific

body mass index classification and the Institute of

Medicine– based classification used for maternal

weight gain guidelines, J Am Diet Assoc 108:

998-1002, 2008.

Ferreyra S, Hughes K: Table manners: a guide to the

pelvic examination for disabled women and health

care providers Alameda/San Francisco, 1982,

Planned Parenthood.

Ferrieri P, for the Jones Criteria Working Group:

Proceedings of the Jones Criteria Workshop,

Circulation 106:2521-2523, 2002.

Ferrini R, Woolf S: Screening for prostate cancer in

American Men, American College of Preventive

Medicine Practice Policy Statement, Am J Prevent

Med 15:18-84, 1998.

Ferris M. Pain in the cognitively impaired elderly:

guidance for clinicians, Top Adv Pract Nursing

eJournal, 2008. Available at http://www.medscape.

com/viewarticle/573642.

Ferro RT et al: A nonoperative approach to shoulder

impingement syndrome, Adv Stud Med 3(9):

518-528, 2003.

Fetters MD: The family in medical decision making:

Japanese perspectives, J Clin Ethics 9:132-146, 1998.

Field JM, editor: A dvanced cardiac life support:

provider manual, Dallas, 2006, American Heart

Association.

Flores G, Tomany-Korman SC: The language spoken at

home and disparities in medical and dental health,

access to care, and use of services in US children,

Pediatrics 121(6):e1703-e1714, 2008.

Folstein M et al: The meaning of cognitive impairment

in the elderly, J Am Geriatr Soc 33:228, 1985.

Folstein MF et al: “Mini-Mental State”: a practical

method for grading the cognitive state of patients

for the clinician, J Psychiatric Res 12:189, 1975.

Ford CA, Millstein SG: Delivery of confidentiality

assurances to adolescents by primary care

physicians, Arch Pediatr Adolesc Med 151(5):505-509,

1997.

Forrest J et al: Recognizing quiet delirium, Am J

Nursing 107(4):35-39, 2007.

Fosarelli P: Children and the development of faith:

implications for pediatric practice, Contemp Pediatr

20:85-98, 2003.

Fox GN: Teaching first trimester uterine sizing, J Fam

Pract 21(5):400-401, 1985.

Franklin SS et al: Is pulse pressure useful in predicting

risk for coronary heart disease? Circulation 100:354,

1999.

Freed GL et al: Influences on the receipt of well-child

visits in the first two years of life, Pediatrics

103:864-869, 1999.

Freeman JM: The three-cent neurologic exam and

other tools for an era of managed care, Contemp

Pediatr 14:153, 1997.

Fried LP et al: Frailty in older adults: evidence for a

phenotype, J Gerontol 56A:M146-M156, 2001.

Fried LP et al: Untangling the concepts of disability,

frailty, and comorbidity: implications for improved

targeting and care, J Gerontol 59:255-263, 2004.

February 3-8, 1992

Fried LP: Functional assessment: the role of the clinician:

presented as part of Annual Geriatrics Symposium at

The Johns Hopkins Medical Institutions, .

Friedman RA: Uncovering an epidemic: screening for

mental illness in teens, N Engl J Med 355:2717-2719,

2006.

Frisancho A: New norms of upper limb fat and muscle

areas for assessment of nutritional status, Am J Clin

Nutr 34:2540, 1981.

Frisancho AR: New standards of weight and body

composition by frame size and height for

assessment of nutritional status of adults and the

elderly, Am J Clin Nutr 40:808, 1984.

Froehling DA et al: Does this dizzy patient have a serious

form of vertigo? JAMA 271(5):385-388, 1994.

Futagi Y et al: Prognosis of infants with ankle clonus

within the first year of life, B rain Dev 19:50-54,

1997.

Gabbe SG et al: Obstetrics: normal and problem

pregnancies, ed 5, Philadephia, 2007, Churchill

Livingstone Elsevier.

Galioto NJ: Peritonsillar abscess, Am Fam Physician

77(2):199-202, 2008.

Gallagher RP et al: Melanocytic nevus density in Asian,

indo-Pakistani, and white children: the Vancouver

Mole Study, J Am Acad Dermatol 25(3):507, 1991.

Gallagher-Allred CR: Implementing nutrition screening

and intervention strategies Washington, DC, 1993,

Nutrition Screening Initiative.

Gallo AM: Osteoporosis and children at risk with genetic

hypercalciuria, I mage J Nurs Sch 28:368, 1996.

Garrick JG: Sports medicine, Pediatr Clin North Am

24:737, 1977.

Gates GA et al: Screening for handicapping hearing

loss in the elderly, J Fam Pract 52(1):56-62, 2003.

Gilron I et al: Neuropathic pain: a practical guide for

the clinician, C anad Med Assoc J 175(3):265-275,

2006.

Glascoe FP, Macias MM: How you can implement the

AAP’s new policy on developmental and behavioral

screening? Contemp Pediatr 20:85-102, 2003.

Goldberg B et al: Preparticipation sports assessment:

an objective evaluation, Pediatrics 66(5):736, 1980.

Goldenberg N, Barkan A: Factors regulating growth

hormone secretion in humans, Endocrinol Metab

Clin North Am 36:37-55, 2007.

Goldenring JM, Rosen DS: Getting into adolescent

heads, an essential update, Contemp Pediatr 21:

64-90, 2004.

Goldstein MA, Silverman ME: Neuropsychiatric

assessment, Psychiatric Clin North Am 28:507-547,

2005.

Gonsalves WG et al: Common oral lesions: part II.

Masses and neoplasms, Am Fam Physician 75:

509-512, 2007.

Goodacre S et al: Meta-analysis: the value of clinical

assessment in the diagnosis of deep venous

thrombosis, Ann Intern Med 143(2):129-139, 2005.

Goodenough-Harris Drawing Test, Psychological

Corporation. Available at http://www.psychcorp.

co.uk/product.aspx?n=1316&s=1319&cat=1992&sk

ey=2314&mode=Producthomeandpricelist.

Gorman WP et al: ABC of arterial and venous disease.

Swollen lower limb 1: general assessment and deep

vein thrombosis, BMJ 320(7247):1453-1456, 2000.

Gotzsche PC, Olsen O: Is screening for breast cancer

with mammography justifiable? Lancet 355(9198):

129-134, 2000.

Grant A: Nutritional assessment guidelines, ed 2,

Seattle, 1979, Author.

Greenberg SA: The Geriatric Depression Scale: Short

form, Am J Nursing 107(10):60-69, 2007.

Gross E: Congenital neck lesions, Surg Clin North Am

86(2):383-392, 2006.

Gross RH: The pediatric orthopaedic examination. In

Morrissy RT, Weinstein SL, editors: Lovell

& Winter’s pediatric orthopaedics, ed 4, Philadelphia,

1996, Lippincott-Raven.

Grundy S et al. Implications of recent clinical trials

for the National Cholesterol Education Program

Adult Treatment Panel III Guidelines, Circulation

110, 227-239, 2004. Available at http://www.

circulationaha.org.

Guidelines for the diagnosis of rheumatic fever, Jones

criteria, 1992 update, JAMA 21(15):2069-2073, 1992.

Guilbert TW, Taussig LM: Doctor, he’s been coughing

for a month: is it serious? Contemp Pediatr 15:

155-172, 1998.

Gunasekera H et al: The global burden of otitis media

and hearing impairment: a systematic review,

Pediatrics 121(1):S107, 2008.

Guo SS et al: Weight-for-length reference data for

preterm, low-birth-weight infants, Arch Pediatr

Adolesc Med 150:964-970, 1996.

Guzzetta CD, Dossey BM: Cardiovascular nursing:

holistic practice, St Louis, 1992, Mosby.

Habif TP: Clinical dermatology, ed 4, 2004, Mosby,

inc. Available at www.mdconsult.comhttp://

www.emedicine.com/derm/TOPIC159.HTM.

Hahn BA: Children’s health: racial and ethnic

differences in the use of prescription medications,

Pediatrics 95(5):727-732, 1995.

Haidet P, Paterniti DA: “Building” a history rather than

“taking” one, Arch Intern Med 163:1134-1140, 2003.

Haka-Ikse K, Mian M: Sexuality in children, Pediatr

Rev 14:10, 1993.

Haller CA, Benowitz NL: Adverse cardiovascular and

central nervous system events associated with

dietary supplements containing ephedra alkaloids,

N Engl J Med 343:1833-1842, 2000.

Hardie GE et al: Ethnic differences: word descriptors

used by African-American and white asthma

patients during induced bronchoconstriction, Chest

117(4):935-943, 2000.

Hardin DM Jr: Acute appendicitis: review and update,

Am Fam Physician 60(7):2027-2034, 1999.

Harer WB et al: Lubrication of the vaginal introitus

and speculum does not affect Papanicolaou smears,

Obstet Gynecol 100(5 Pt 1):887-888, 2002.

Harvey AM et al: The principles and practice of

medicine, ed 22, Norwalk, Conn, 1988, Appleton

& Lange.

Harvey WP: Cardiac pearls, Newton, NJ, 1943, Laennec

Publishing, pp. 62-64.

Hawker K, Frohman E: Multiple sclerosis, Prim Care

Clin Office Pract 31:201-226, 2004.

Hastriter EV, Olsson JM: Hoarseness, Pediatr Rev

27(6):e47-e48, 2006.

Health Resources and Services Administration,

Maternal and Child Health Bureau : Child Health

USA 2006, Rockville, Md, 2006, US Department of

Health and Human Services . Available at http://

www.mchb.hrsa.gov/chusa_06/.

Hedley AA et al: Prevalence of overweight and obesity

among US children, adolescents, and adults,

1999-2002, JAMA 291 (23): 2847-2850, 2004.

BIBLIOGRAFÍA

836 Bibliografía

Henderson JT, Weisman CS: Physician gender effects

on preventive screening and counseling: an

analysis of male and female patients’ health care

experiences, Med Care 39(12):1281-1292, 2001.

Henderson et al: Smallpox as a biological weapon:

medical and public health management,

Working Group on Civilian Biodefense, JAMA

281(22):2127-2137, 1999.

Hennigan L et al: Methods for managing pelvic

examination anxiety: individual differences and

relaxation techniques, J Pediatr Health Care 14(1):

9-12, 2000.

Herman-Giddens ME et al: Secondary sexual

characteristics in boys: estimates from the

National Health and Nutrition Examination

Survey III, 1988-1994, Arch Pediatr Adolesc Med

155(6):1022-1028, 2001.

Herr K et al: Pain assessment in the nonverbal

patient: position statement with clinical practice

recommendations, Pain Manage Nursing 7(2):44-52,

2006.

Hershko DD et al: The role of selective computed

tomography in the diagnosis and management

of suspected acute appendicitis, Am Surg 68(11):

1003-1007, 2002.

Hilliard AA et al: Occam’s razor versus saint’s triad, N

Engl J Med 350:599-603, 2004.

Hirsch AT et al: Peripheral arterial disease detection,

awareness, and treatment in primary care, JAMA

286(11):1317-1324, 2001.

Hirsch ED Jr: Cultural literacy: what every American

needs to know, Boston, 1987, Houghton Mifflin.

Hitchcock JM, Wilson HS: Personal risking: lesbian

self-disclosure of sexual orientation to professional

health care providers, Nurs Res 41:178, 1992.

Hoberman A, Paradise JL: Acute otitis media: diagnosis

and management in the year 2000, Pediatr Ann

29(10):609-620, 2000.

Hockenberry MJ et al: Nursing care of infants and

children, ed 7, St Louis. 2003, Mosby.

Hockenberry MJ: Wong’s essentials of pediatric nursing,

ed 7, St Louis, 2005, Mosby.

Hodgson SF, Johnston CC: AACE clinical practice

guidelines for the prevention of postmenopausal

osteoporosis, Brandamore, Pa, 1998, Herrin

Communications.

Hoekelman RA et al: Primary pediatric care ed 3, St

Louis, 1997, Mosby.

Holzberg M: Common nail disorders, Dermatol Clin

24(3):349-354, 2006.

Horn IB et al: Beliefs about the appropriate age for

initiating toilet training: are there racial and

socioeconomic differences? J Pediatr 149:165-168,

2006.

Horner G: Sexual behavior in children. Normal or not?

J Pediatr Health Care 18(2):57-64, 2004.

Hubert PM: Revealing patient concerns, Am J Nurs

98:16H-116L, 1998.

Huether SE, Defriez CB: Pain, temperature, regulation,

sleep, and sensory function, McCance KL, Huether

SE, editors: Pathophysiology: the biologic basis for

disease in adults and children, ed 5, St Louis, 2006,

Elsevier Mosby, pp. 447-489.

Hulsey TC et al: Birth weights of infants of black and

white mothers without pregnancy complications,

Am J Obstet Gynecol 164(part 1):1299, 1991.

Humphrey LL et al: Breast cancer screening: a

summary of the evidence for the US Preventive

Services Task Force, Ann Intern Med 137(5):347-360,

2002.

Iams JD: Preterm birth. In Gabbe SG, Niebyl JR,

Simpson JL, editors: Obstetrics: normal and

problem pregnancies, ed 4, London, 2002, Churchill

Livingstone.

Ikegami N: Functional assessment and its place in

health care, N Engl J Med 332(9):598-599, 1995.

Infant Nutrition and Feeding. A guide for use in

the WIC and CSF programs, US Department of

Agriculture Food and Nutrition Service Special

Supplemental Food Programs, September 2008.

Available at www.nal.usda.gov.

Inglesby TV et al: Anthrax as a biological weapon:

medical and public health management. Working

Group on Civilian Biodefense, JAMA 281(18):

1735-1745, 1999.

Isaacs B, Akhtar AJ: The Set Test: a rapid test of mental

function in old people. Age Ageing 1(4):222-226, 1972.

Isaacson G: Sinusitis in childhood, Pediatr Clin North

Am 43:1297, 1996.

Isaacson G: Diagnosis of pediatric cholesteatoma,

Pediatrics 120(3):603-608, 2007.

Jackson JL et al: Evaluation of acute knee pain in

primary care, Ann Intern Med 139(7):575-588, 2003.

Jacobson A: Research for practice: saving limbs with

Semmes-Weinstein monofilament, Am J Nurs

99(2):76, 1999.

Jacobson RD: Approach to the child with weakness or

clumsiness, Pediatr Clin North Am 45(1):145-168,

1998.

James HE: Neurologic evaluation and support of the

child with acute brain insult, Pediatr Ann 15(1):17,

1986.

Janofsky JS, Rovner BW: Prevalence of advance

directives and guardianship in nursing home

patients, J Geriatr Psychiatr Neurol 6:214-216, 1993.

Jantz JW et al: A motor milestone change noted with a

change in sleep position, Arch Pediatr Adolesc Med

151:565, 1997.

Jauhar S: The demise of the physical exam, N Engl

J Med 354:548-551, 2006.

Jecker NS et al: Caring for patients in cross-cultural

settings, Hastings Center Rep 25:6, 1995.

Jerant AF et al: Early detection and treatment of skin

cancer, Am Fam Physician 62(2):357-368, 375-376,

2000.

Jessop S: HIV associated Kaposi sarcoma, Dermatol

Clin 24(4):509-520, 2006.

Johns Hopkins University Center for Civilian

Biodefense Studies. 2001. Available at www.

hopkins-biodefense.org/index.html.

Johnston MV et al: Models of cerebral palsy: which

ones are best? J Child Neurol 20(12):984-987, 2005.

Johnson TRB et al: Preconception and prenatal

care: part of the continuum. In Gabbe SG et al:

editors: Simpson Obstetrics: normal and problem

pregnancies, ed 5, Philadelphia, 2007, Churchill

Livingstone Elsevier, pp. 112-133.

Jones AK: Primary care management of acute low back

pain, Nurse Pract 22:50, 1997.

Jones DW et al: Measuring blood pressure accurately:

new and persistent challenges, JAMA 289(8):

 1027-1030, 2003.

Jones WS, Kaleida PH: How helpful is pneumatic

otoscopy in improving diagnostic accuracy?

Pediatrics 112(3):510-513, 2003.

Judge R et al: Clinical diagnosis ed 5, Boston, 1988,

Little, Brown.

Kahn JA, Emans SJ: Gynecologic examination of the

prepubertal girl, Contemp Pediatr 16(3):148-159,

1999.

Kain CD et al: The older adult: a comparative

assessment, Nurs Clin North Am 25:833, 1990.

Kakarla N, Bradshaw KD: Disorders of pubertal

development: precocious puberty, Semin Reprod

Med 21(4):339-351, 2003.

Kahn MW: Etiquette-based medicine, N Engl J Med

358:1988-1989, 2008.

Kalantri S et al: Accuracy and reliability of physical

signs in the diagnosis of pleural effusion, Respir

Med 101(3):431-438, 2007.

Kanwar VS, Jorgensen S. Lymphadenopathy, WebMD,

emedicine, November 8, 2007. Available at http://

www.emedicine.com/PED/topic1333.htm.

Kaplowitz PB, Oberfield SE; the Drug and

Therapeutics and Executive Committees of the

Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society:

Reexamination of the age limits for defining

when puberty is precocious in girls in the United

States: implications for evaluation and treatment,

Pediatrics 104(4):936-941, 1999.

Karch AM: A cognitive conundrum: what is causing

changes in cognition for this older adult, Am J

Nursing 105(10):33-35, 2005.

Kass-Wolff J, Wilson E: Pediatric gynecology:

assessment strategies and common problems,

Semin Reprod Med 21(4):329-338, 2003.

Keane V: Assessment of growth, Kliegman RM,

Behrman RE, Jenson HB, Statton BF, editors: Nelson

textbook of pediatrics, ed 18, Philadelphia, 2007,

Saunders Elsevier, pp. 70-74.

Keith NM et al: Some different types of essential

hypertension: their course and prognosis, Am J Med

Sci 197:337, 1939.

Keller C, Stevens KR: Childhood obesity: measurement

and risk assessment, Pediatr Nurs 22:494, 1996.

Kelley BJ, Petersen RC: Alzheimer’ s disease and mild

cognitive impairment, Neurol Clin 25:577-609, 2007.

Kemper KJ, Rivara FP: Parents in jail, Pediatrics 92(2):

261-264, 1993.

Kerchner K: Lower extremity lymphedema update:

pathophysiology, diagnosis, and treatment

guidelines, J Am Acad Dermatol 59(2):324-331, 2008.

Kerker BD et al: Identification of violence in the home,

Arch Pediatr Adolesc Med 154:457-462, 2000.

Kernan WN et al: Phenylpropanolamine and the risk

of hemorrhagic stroke, N Engl J Med 343:

1826-1832, 2000.

Khandker RK et al: A decision model and costeffectiveness analysis of colorectal cancer screening

and surveillance guidelines for average-risk adults,

Int J Technol Assess Health Care 16(3):799-810, 2000.

Khera P et al: Diffuse gingival enlargement, J Am Acad

Dermatol 52(3):491-499, 2005.

Kim CH, Younossi ZM: Nonalcoholic fatty liver

disease: a manifestation of the metabolic syndrome,

C leve Clin J Med 75(10):721-728, 2008.

King D, Avner JR: A ltered mental status, Clin Pediatr

Emerg Med 4:171-178, 2003.

Kipper SL et al: Neutrophil-specific 99mTc-labeled

anti-CD15 monoclonal antibody imaging for

diagnosis of equivocal appendicitis, J Nucl Med

41:447-455, 2000.

Klebanoff MA et al: Pre-term and small for

gestational-age birth across generations, Am J

Obstet Gynecol 176:521, 1997.

Kleinman A et al: Clinical lessons from

anthropological and cross-cultural research, Ann

Intern Med 88:251, 1978.

Kliegman RM et al: Nelson textbook of pediatrics, ed

18, Philadelphia, 2007, Saunders Elsevier.

Kluckhohn C: Culture and behavior, New York, 1962,

The Free Press.

Kluckhohn F: Dominant and variant value orientation.

In Brink P, editor: Transcultural nursing: a book of

readings, Englewood Cliffs, NJ, 1976, Prentice-Hall.

Knight JR et al: Reliabilities of short substance abuse

screening tests among adolescent medical patients,

Pediatrics 105(4 Pt 2):948-953, 2000.

Knight JR et al: Validity of the CRAFFT substance abuse

screening test among adolescent clinic patients, Arch

Pediatr Adolesc Med 156:607-614, 2002.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 837

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Knowles SR: Recognition and management of severe

cutaneous drug reactions, Dermatol Clin 25(2):

245-253, 2007.

Kokotos F, Adam HM: Vulvovaginitis, Pediatr Rev

27:116-117, 2006.

Kolata G: Is frailty inevitable? Some experts say no, The

New York Times November 19, 2002, D5.

Konstantinou K, Dunn KM: Sciatica: review of

epidemiological studies and prevalence estimates,

Spine 33(22):2464-2472, 2008.

Koop CE: The Surgeon General’s letter on child sexual

abuse Rockville, Md, 1988, US Department of

Health and Human Services, Public Health Service.

Koplan JP et al, editors: Progress in preventing

childhood obesity, Washington, DC, 2007, National

Academies Press, pp. 24-25.

Kopp VJ: Diagnoses [letter to the editor], N Engl J Med

337:941-942, 1997.

Koutures CG, Landry GL: The acutely injured knee,

Pediatr Ann 26:50, 1997.

Krebs NF et al: Assessment of child and adolescent

overweight and obesity, Pediatrics 120(Suppl 4):

S193-S228, 2007.

Krugger KW: Cerebral palsy: an overview, Am Fam

Physician 73(1):91-100, 2006.

Mace SE: Acute bacterial meningitis, Emerg Med Clin

North Am 38:281-317, 2008.

Kuczmarski MF et al: Descriptive anthropometric

reference data for older Americans, J Am Diet Assoc

100:59-66, 2000.

Kumar V et al: Robbins and Cotran Pathologic basis of

disease, ed 7, Philadelphia, 2005, Elsevier Saunders.

Kuschner SH et al: Tinel’s sign and Phalen’s test in

carpal tunnel syndrome, Orthopedics 15(11):

1297-1302, 1992.

Labuguen RH: Initial evaluation of vertigo, Am Fam

Physician 73(2):244-251, 2006.

McDowell JD: An overview of the epidemiology

and common risk factors for oral squamous cell

carcinoma, O tolaryngol Clin North Am 39:277-294,

2006.

Lancaster T, Stead LF: Individual behavioural counseling

for smoking cessation, The Cochrane Library 3, 2004.

Lanham DM et al: Accuracy of tympanic temperature

readings in children under 6 years of age, Pediatr

Nurs 25(1):39-42, 1999.

Lapinsky S: Cardiopulmonary changes in pregnancy:

what you need to know, Womens Health Prim Care

2:353, 1999.

Lederle FA, Simel DL: The rational clinical

examination. Does this patient have abdominal

aortic aneurysm? JAMA 281(1):77-82, 1999.

Lee JM et al: Weight status in young girls and the onset

of puberty, Pediatrics 119:e624-e630, 2007.

Leentjens AFG, van der Mast RC: Delirium in elderly

people: an update, Curr Opin Psychiatry 18(3):

325-330, 2005.

Lembo NJ et al: Bedside diagnosis of systolic murmurs,

N Engl J Med 318:1572, 1988.

Leung AKC, Kellner JD: Acute sinusitis in children:

diagnosis and management, J Pediatr Health Care

18(2):72-76, 2004.

Leung AK, Sigalet DL: Acute abdominal pain in

children, Am Fam Physician 1(11):2321-2326, 2003.

Levin B et al: American Cancer Society Colorectal

Cancer Advisory Group; US Multi-Society Task

Force; American College of Radiology Colon

Cancer Committee: Screening and surveillance

for the early detection of colorectal cancer and

adenomatous polyps, 2008: a joint guideline from

the American Cancer Society, the US Multi-Society

Task Force on Colorectal Cancer, and the American

College of Radiology, Gastroenterology 134(5):1570-

1595, 2008.

Levin J: When doctors question kids [letter to editor],

N Engl J Med 323:1569, 1990.

Li C et al: Recent trends in waist circumference

and waist-height ratio among US children and

adolescents, Pediatrics 118(5):e1390-e1398, 2006.

Lichtenstein D et al: Comparative diagnostic

performances of auscultation, chest radiography,

and lung ultrasonography in acute respiratory

distress syndrome, A nesthesiology 100(1):9-15, 2004.

Light RW: Clinical practice. Pleural effusion, N Engl J

Med 346(25):1971-1977, 2002.

Lipman TH et al: Assessment of growth by primary

health care providers, J Pediatr Health Care 14(4):

166-171, 2000.

Lively MW: Making sure young athletes are fit to

compete in Special Olympics, Contemp Pediatr

20:101-107, 2003.

Lowdermilk DL, Perry SE: Maternity and women’s

health care, ed 8, St Louis, 2004, Mosby.

Lowrey GH: Growth and development of children, ed 8,

Chicago, 1986, Mosby.

Luba KM, Stulberg DL: Chronic plaque psoriasis, Am

Fam Physician 73(4):636-644, 2006.

Lyketsos CG: Dementia and Alzheimer’ s disease:

part 1: evaluation and diagnosis, Adv Stud Med

4(6):297-306, 2004.

Lynch SH: Elder abuse: what to look for and how to

intervene, Am J Nurs 97:27-32, 1997.

Lyon RM, Street CC: Pediatric sports injury: when to

refer or x-ray, Pediatr Clin North Am 45(1):221-244,

1998.

Mackie RM et al: The use of the dermatoscope to

identify early melanoma using the three-colour test,

Br J Dermatol 146(3):481, 2002.

Mallory MD et al: Bronchiolitis management

preferences and the influence of pulse oximetry and

respiratory rate on the decision to admit, Pediatrics

111:e45-e51, 2003.

Mandell GL et al: Principles and practice of infectious

diseases, ed 6, Philadelphia, 2005, Elsevier Churchill

Livingstone.

Mankin KP, Zimbler S: Gait and leg alignment: what’ s

normal and what’s not, Contemp Pediatr 14(11):

41-70, 1997.

Mann DR, Plant TM: Leptin and pubertal development,

Semin Reprod Med 20(2):93-102, 2002.

Mann JM: Medicine and public health, ethics and

human rights, Hastings Center Report, May-June:

6-13, 1997.

Manning ML: Health assessment of the early

adolescent, Nurs Clin North Am 25:923, 1990.

Marcell AV: Adolescence. In Kliegman RM, Behrman

RE, Jenson HB, Statton BF, editors: Nelson textbook

of pediatrics, ed 18, Philadelphia, 2007, Saunders

Elsevier, pp. 60-65.

Marcell AV: Making the most of the adolescent male

health visit, part 2: the physical exam, Contemp

Pediatr. Available at http://contemporarypediatrics.

modernmedicine.com/contpeds/author/

authorDetail.jsp?id=32606&searchString=marcell.

Marcus CL: Does your child snore? Contemp Pediatr

15(2):101-115, 1998.

Marder MZ: The standard of care for oral diagnosis as

it relates to oral cancer, in, Compendium 19:

569-582, 1998.

Margileth AM, Hadfield TL: A new look at old catscratch, Contemp Pediatr 7:25, 1990.

Maron BJ et al: Recommendations and considerations

related to preparticipation screening for

cardiovascular abnormalities in competitive

athletes: update 2007. A Scientific Statement

from the American Heart Association, Nutrition,

Physical Activity and Metabolism Council,

Circulation 115:1643-1655, 2007.

Martin HA et al: Shaken baby syndrome, Crit Care

Clin North Am 18:279-286, 2006.

Maslow K, Mezey M: Recognition of dementia in

hospitalized older adults, Am J Nursing 108(1):

40-49, 2008.

Matthews C: Perspective: Screening for HPV-associated

anal dysplasia, Top HIV Med 11(2):45-49, 2003.

Mattson JE: The language of pain, Reflections on

Nursing Leadership 4th quarter:11-14, 2000.

Maynard CK: Differentiate depression from dementia,

Nurse Pract 28(3):18-27, 2003.

McCance KL, Huether SE: Pathophysiology: the

biologic basis for disease in adults and children, ed 5,

St Louis, 2006, Mosby.

McCarthy PL et al: History and observation variables in

assessing febrile children, Pediatrics 65:1090, 1985.

McCarty DJ: Arthritis and allied conditions: a textbook

of rheumatology, ed 2, Philadelphia, 1993, Lea &

Febiger.

McClain N et al: Evaluation of sexual abuse in the

pediatric patient, J Pediatr Health Care 14(3):93-

102, 2000.

McCrory P et al: Summary and agreement statement

of the 2nd International Conference on Concussion

in Sport, Prague 2004, Clin J Sport Med 15(2):

48-55, 2005.

McDermott MM et al: Leg symptoms in peripheral

arterial disease: associated clinical characteristics

and functional impairment, JAMA 286(13):1599-

1606, 2001.

McDermott TD et al: A comparison of conventional

percussion and auscultation percussion in the

detection of pleural effusions of hospitalized

patients, J Am Acad Nurse Pract 9(10):483-486, 1997.

McGee S: Evidence-based physical diagnosis

Philadelphia, 2001, WB Saunders.

McGee SR: Percussion and physical diagnosis:

separating myth from science, Disease-a-Month

41(10):641-692, 1995.

McGee SR, Boyko EJ: Physical examination and

chronic lower-extremity ischemia: a critical review,

Arch Intern Med 158(12):1357-1364, 1998.

McGibbon A et al: An evidence-based manual for

abdominal paracentesis, D ig Dis Sci 52(12):3307-

3315, 2007.

McMillan JA et al: The whole pediatric catalogue vol 3,

Philadelphia, 1982, WB Saunders.

McNair C et al: Postoperative pain assessment in the

neonatal intensive care unit, Arch Dis Child Fetal

Neonatal Ed 89:F537-F541, 2004.

Meberg A et al: First Day of Life pulse oximetry

screening to detect congenital heart defects,

J Pediatr 152(6):761-765, 2008.

Medina LS et al: Children with headache: clinical

predictors of surgical space-occupying lesions and the

role of neuroimaging, Radiol 202(3):819-824, 1997.

Mell HK: Management of oral and genital herpes in

the emergency department, E merg Med Clin North

Am 26(2):457-473, 2008.

Melmed S, Kleinberg D: Physiology and disorders of

pituitary hormone axes, Kronenberg HM et al,

editors: Williams Textbook of endocrinology, ed 11,

Philadelphia, 2008, Saunders Elsevier, pp. 180-234.

Mendelson M, Lang R: Pregnancy and cardiovascular

disease. In Barron WM, Lindheimere MD, Davison

JM, editors: Medical disorders during pregnancy,

St Louis, 2000, Mosby.

Metlay JP et al: Does this patient have

communityacquired pneumonia? Diagnosing

pneumonia by history and physical examination,

JAMA 278(17):1440-1445, 1997.

Meuller DH, Burke F: Vitamin and mineral therapy. In

Morrison G, Hark L, editors: Medical nutrition and

disease, Cambridge, 1996, Blackwell Science.

BIBLIOGRAFÍA

838 Bibliografía

Migliori ME, Gladstone GJ: Determination of the

normal range of exophthalmometric values for black

and white adults, Am J Ophthalmol 98:438, 1984.

Milisen K et al: Cognitive assessment and differentiating

the 3 Ds (dementia, depression, delirium), Nurs

Clin North Am 11:1-22, 2006.

Misra S, Ganzini L: Delirium, depression, and anxiety,

Crit Care Clin 19:771-787, 2003.

Modigliani RM: Gastrointestinal and pancreatic

disorders. In Barron WM, Lindheimer MD, editors:

Medical disorders during pregnancy, ed 3, St Louis,

2000, Mosby.

Molitch M: Pituitary, thyroid, adrenal, and parathyroid

disorders. In Barron WM, Lindheimer MD, editors:

Medical disorders during pregnancy, ed 3, St Louis,

2000, Mosby.

Moody CW: Male child sexual abuse, J Pediatr Health

Care 13 (3 Pt 1):112-119, 1999.

Morash D, Fowlder K: An evidence-based approach

to changing practice: using sucrose for infant

analgesia, J Pediatr Nursing 19(5):366-370, 2004.

Moreno MA. Premenstrual syndrome, e-medicine, May

22, 2006. Available at http://www.emedicine.com/

ped/topic1890.htm.

Morrow M: The evaluation of common breast

problems, Am Fam Physician 61(8):2371-2378,

2000.

Moser SJ et al: Rett syndrome: Clinical and

electrophysiologic aspects, Pediatr Neurol 36:95-100,

2007.

Mounsey AL et al: Diagnosis and management of

endometriosis, Am Fam Physician 74(4):

N594-N601, 2006.

Mower WR: Pulse oximetry as a fifth pediatric vital

sign, Pediatrics 99(5):681-686, 1997.

Mower WR: Pulse oximetry as a fifth vital sign in

emergency geriatric assessment, A cad Emerg Med

5(9):858-865, 1998.

Moyer LA et al: Hepatitis C: part II. Prevention

counseling and medical evaluation, Am Fam

Physician 59(2):349-354, 357, 1999.

Murabito JM et al: Prevalence and clinical correlates

of peripheral arterial disease in the Framingham

Offspring Study, Am Heart J 143(6):961-965, 2002.

Murphy NA, Carbone PS: the Council on Children with

Disabilities: Promoting the participation of children

with disabilities in sports, recreation and physical

activities, Pediatrics 121(5):1057-1061, 2008.

National Academy of Sciences, institute of Medicine,

Food and Nutrition Board. Dietary reference

intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty

acids, cholesterol, protein, and amino acids

(macronutrients), 2005. Available at www.nap.edu.

National Cancer Institute and the National Surgical

Adjuvant Breast and Bowel Project: Breast Cancer

Risk Assessment Tool. Available at http://www.

cancer.gov/brisktool/.

National Center for Health Statistics, National Health

and Nutrition Examination Survey III (1988-1994),

1996. Available at www.cdc.gov/nchs/about/major/

nhanes/datalink.htm.

National Center for Infectious Diseases. Epidemiology

and prevention of viral hepatitis A to E, online

slide set. Available at www.cdc.gov/ncidod/diseases/

hepatitis/slideset/httoc.htm.

National Center for Infectious Diseases: Hepatitis fact

sheets. Available at www.cdc.gov/ncidod/diseases/

hepatitis/hepatitis.htm.

National Cholesterol Education Program (NCEP)

Expert Panel on Detection, Evaluation, and

Treatment of High Blood Cholesterol in Adults

(Adult Treatment Panel III): Executive summary

of the third report, JAMA 285(19):2486-2497,

2001.

National High Blood Pressure Education Program

Working Group on High Blood Pressure in

Children and Adolescents: The fourth report on the

diagnosis, evaluation, and treatment of high blood

pressure in children and adolescents, Pediatrics

114(2):555-576, 2004.

National Institute for Occupational Safety and Health

(NIOSH): Alert: preventing allergic reaction to

natural rubber latex in the workplace, Washington,

DC, June 1997, DHHS (NIOSH), publication No.

97-135.

National Institute for Occupational Safety and Health

(NIOSH): Latex allergy facts, June 1997, Doc. No.

705006. Available at www.cdc.gov/niosh/latexfs.

html.

National Institutes of Health: Practical guide to

the identification, evaluation, and treatment

of overweight and obesity in adults, Bethesda,

Md, 2000, developed by the North American

Association for the Study of Obesity and the

National Heart, Lung, and Blood Institute.

National Institutes of Health: The seventh report of the

Joint National Committee on Prevention, Detection,

Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure

(JNC7), Bethesda, Md, 2004, National Heart, Lung,

and Blood Institute, NIH publication No. 04-5230.

Nawaz H et al: Concordance of clinical findings and

clinical judgment in the diagnosis of streptococcal

pharyngitis, Acad Emerg Med 7(10):1104-1109, 2000.

Neuman LK et al: The diagnosis of Cushing’s

syndrome: an Endocrine Society clinical practice

guideline, J Clin Endocrinol Metab 93(5):1526-1540,

2008.

Nijland MJ et al: Prenatal origins of adult disease, Curr

Opin Obstetr Gynecol 20:132-138, 2008.

Noble J, editor: Textbook of primary care medicine,

ed 3, Psoriasis and other papulosquamous diseases,

St Louis, 2001, Mosby. Available at www.mdconsult.

com.

Nuss R, Manco-Johnson MJ: Venous thrombosis:

issues for the pediatrician, Contemp Pediatr 17:75,

2000.

Obel J: Losing the touch: as technology and medical

education change, doctors may lose the ability to

perform physical exams, The Washington Post June

17, 2003.

O’Connor NR et al: Newborn skin: part I. Common

rashes, Am Fam Physician 77(1):47-52, 2008.

Ogden CL et al: High body mass index for age among

US children and adolescents, 2003-2006, JAMA

299(20):2401-2405, 2008.

O’Hanlon-Nichols T: Basic assessment series: a review

of the adult musculoskeletal system, Am J Nurs

98(6):48-52, 1998.

Olson AL et al: Brief maternal depression screening at

well-child visits, Pediatrics 118:207-216, 2006.

Olson LM et al: At what age can children report

dependably on their health status? Pediatrics

119:135, 2007.

Omnibus Budget Reconciliation Act [OBRA] of 1990

[Federal Patient Self-Determination Act], 1990

U.S.C. 135cc a Subpart E, Sections 4206 and 4751.

Pachter LM et al: Home-based therapies for the

common cold among European American and

ethnic minority families: the interface between

alternative/complementary and folk medicine, Arch

Pediatr Adolesc Med 152(11):1083-1088, 1998.

Pachter LM, Dworkin PH: Maternal expectations about

normal child development in 4 cultural groups,

Arch Pediatr Adolesc Med 151:1144-1150, 1997.

Pachter LM: Practicing culturally sensitive pediatrics,

Contemp Pediatr 14:139-154, 1997.

Papiernik E et al: Ethnic differences in duration of

pregnancy, Ann Hum Biol 13:259, 1986.

Park MK et al: Comparison of auscultatory and

oscillometric blood pressures, Arch Pediatr Adolesc

Med 155:50-54, 2001.

Pasero C, McCaffery M: No self-report means no

pain-intensity rating, Am J Nursing 105(10):62-64,

2005.

Patrick D et al: Increased CT scan utilization does not

improve the diagnostic accuracy of appendicitis in

children, J Pediatr Surg 38(5):659-662, 2003.

Pawson EG, Petrakis NL: Comparisons of breast

pigmentation among women of different racial

groups, Hum Biol 47:441, 1975.

Pedigree Standardization Task Force of the National

Society of Genetic Counselors, Bennett RL et al:

Recommendations for standardized human

pedigree nomenclature, Am J Hum Genet 56:745-752,

1995.

Penninger J: Urinary incontinence: new approaches to

age-old problems, Greater Houston Nursing 1:2, 1993.

Perez J et al: Liberal use of computed tomography

scanning does not improve diagnostic accuracy in

appendicitis, Am J Surg 185(3):194-197, 2003.

Perkins HS et al: Cultural differences among health

professionals, J Clin Ethics 9:108-117, 1998.

Persing J et al: Prevention and management of

positional skull deformities in infants, Pediatrics

112:199-202, 2003.

Peters R, Flack M: Hypertensive disorders of pregnancy,

J Obstet Gynecol Neonat Nurs 33:209, 2004.

Petit J, Barkhaus PE: Evaluation and management of

polyneuropathy: a practical approach, Nurse Pract

22:131, 1997.

Piccoli M et al: Bedside diagnosis and follow-up of

patients with pleural effusion by a hand-carried

ultrasound device early after cardiac surgery, Chest

128(5):3413-3420, 2005.

Pickering TG et al: Recommendations for blood

pressure measurement in humans: an AHA

scientific statement from the Council on High

Blood Pressure Research Professional and Public

Education Subcommittee, J Clin Hypertens 7:102,

2005.

Pies R, Rogers D: The recognition and treatment of

depression: a review for the primary care clinician,

2005. Available at http://www.medscape.com/

viewprogram/4572_pnt.

Pinto S et al: Treatments for dysarthria in Parkinson’s

disease, Lancet Neurol 3:547-566, 2004.

Pirozzi S et al: Whispered voice test for screening

for hearing impairment in adults and children:

systemic review, B r Med J 327(7421):967-971, 2003.

Plant SM: Boundary violations in professionalclient relationships: overview and guidelines for

prevention, Sexual Marital Therapy 12:79, 1997.

Plassman BL et al: Prevalence of dementia in the United

States: The Aging, Demographics, and Memory

Study, Neuroepidemiology 29:125-132, 2007.

Pletcher SD, Goldberg AN: The diagnosis and treatment

of sinusitis, Adv Stud Med 3(9):495-506, 2003.

Prazor GE, Friedman SB: An office-based approach

to adolescent psychosocial issues, Contemp Pediatr

14:59, 1997.

Puchalski CM, Romer AL: Taking a spiritual history

allows clinicians to understand patients more fully,

J Palliat Med 3:129-137, 2000.

Qaseem A et al: Current diagnosis of venous

thromboembolism in primary care: a clinical

practice guideline from the American Academy

of Family Physicians and the American College of

Physicians, Ann Intern Med. 146(6):454-458, 2007.

Quality Standards Subcommittee of the American

Academy of Neurology: The management of

concussion in sports (practice parameter),

Neurology 48:581-585, 1997.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 839

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Quill TE: Recognizing and adjusting to barriers in

doctor-patient communication, Ann Intern Med.

112:51, 1989.

Rabinowitz PM: Pet-related infections, Am Fam

Physician 76(9):1314-1322, 2007.

Rabins PV: Research update: mild cognitive impairment

(MCI)— definition, diagnosis, and treatment

possibilities, Adv Stud Med. 4(6):290-296, 2004.

RADAR: A domestic violence intervention Waltham,

Mass, 1992, Massachusetts Medical Society.

Rademaker J: Hodgkin’s and non-Hodgkin’s

lymphomas, Radiol Clin North Am 45(1):69-83, 2007.

Rahhal RM et al: A child with an abdominal mass,

Hosp Physician February, 2006.

Raishevich N, Jensen P: Attention-deficit hyperactivity

disorder. In Kliegman RM, Behrman RE, Jensen

HB, Stanton BF, editors: Nelson Textbook of

Pediatrics, ed 18, Philadelphia, 2007, Elsevier

Saunders, pp. 146-147.

Raj GV, Wiener JS: Varicoceles in adolescents: when

to observe, when to intervene, Contemp Pediatr

21:39, 2004.

Ramsburg KL: Rheumatoid arthritis, Am J Nurs

100(11):40-43, 2000.

Rangel-Castillo L et al: Management of intracranial

hypertension, N eurol Clin 26:521-541, 2008.

Rapini D: The skin and pregnancy. In Creasey RK,

Resnik R, editors: Maternal-fetal medicine, ed 4,

Philadelphia, 1999, WB Saunders.

Rathore SS et al: Sex-based differences in the effect of

digoxin for the treatment of heart failure, N Engl J

Med 347:1403-1410, 2002.

Ravussin E, Tataranni PA: Dietary fat and human

obesity, J Am Diet Assoc 97:S42, 1997.

Ravussin E, Tataranni PA: Dietary fat and human

obesity. In Williams CL, Williams GM, editors:

Reducing dietary fat: putting theory into practice,

Chicago, 1997, American Dietetic Association.

Reifsnider E, Gill S: Nutrition for the childbearing years,

J Obstet Gynecol Neonat Nurs 29(1):43-55, 2000.

Reiter EO, Rosenfield RG: Endocrine regulation of

growth. In Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky

KS, Larsen PR, editors: Williams textbook of

endocrinology, ed 11, Philadelphia, 2008, Saunders

Elsevier, pp. 857-879.

Rennard SI: Looking at the patient—approaching

the problem of COPD, N Engl J Med 350:965-966,

2004.

Revere C, Hasty R: Diagnostic and characteristic signs

of illness and injury, J Emerg Nurs 19(2):137-139,

1993.

Rhodes LA: Norms of culture in a “culture” of norms,

Arch Pediatr Adolesc Med 157:1155-1156, 2003.

Rice SG: American Academy of Pediatrics Council on

Sports Medicine and Fitness: Medical conditions

affecting sports participation, Pediatrics 121(4):

841-848, 2008.

Rice VH, Stead LF: Nursing interventions for smoking

cessation, Cochrane Library 3, 2004.

Rich EC et al: Reconsidering the family history in

primary care, J Gen Intern Med 19:273-280, 2004.

Riggs SR, Alario A: RAFFT questions: project ADEPT

manual, Providence, RI, 1987, Brown University.

Risch N: Dissecting racial and ethnic differences,

N Engl J Med 26 ; 354(4):408-411, 2006.

Risser AL, Mazur LJ: Use of folk remedies in a

Hispanic population, Arch Pediatr Adolesc Med

149(9): 978-981, 1995.

Rivara FP, Wasserman AL: Teaching psychosocial issues

to pediatric house officers, J Med Educ 59:45, 1984.

Riviello JJ et al: Practice parameter: diagnostic

assessment of the child with status epilepticus (an

evidence-based review), Neurology 67:1542-1550,

2006.

Robinson CH, ed: Basic nutrition and diet therapy,

ed 7, Upper Saddle River, NJ, 1993, Prentice Hall.

Ropper AH, Gorson KC: Concussion, N Engl J Med

356(2):166-172, 2007.

Rose LC: Recognizing neoplastic skin lesions: a photo

guide, Am Fam Physician 58(4):873-884, 887-888,

1998.

Rose VL: CDC issues new recommendations for

the prevention and control of hepatitis C virus

infection, Am Fam Physician 59(5):1321-1323,

1999.

Roter DL et al: The expression of emotion through

nonverbal behavior in medical visits, J Gen Intern

Med 21:S28-S34, 2006.

Ryan C, Futterman D: Caring for gay and lesbian teens,

Contemp Pediatr 15:107-130, 1998.

Sackett DL et al: Evidence-based medicine: what it is

and what it isn’t, Br Med J 312:71, 1996.

Saksouk FA: Cervix cancer. emedicine. Available at

http://www.emedicine.com/radio/topic140.htm.

Sam S, Frohman LA: Normal physiology of

hypothalamic pituitary regulation, Endocrinol

Metab Clin North Am 37:1-22, 2008.

Samiy AH et al: Textbook of diagnostic medicine

Philadelphia, 1987, Lea & Febiger.

Sapar JR: Headache disorders: current concepts and

treatment strategies Boston, 1983, PSG Publishing.

Saphis J: Human genetics: constructing a family

pedigree, Am J Nurs 102(7):44-49, 2002.

Saslow D et al: for the American Cancer Society

Breast Cancer Advisory Group American Cancer

Society Guidelines for Breast Screening with MRI

as an Adjunct to Mammography, CA Cancer J Clin

57:75-89, 2007.

Satter, EK: Folliculitis. emedicine, Apr 17, 2008.

Available at www.emedicine.com.medscape.com/

article/1070456-overview.

Sauerbeck LR: Primary stroke prevention, Am J

Nursing 106(11):40-49, 2006.

Schairer C et al: Menopausal estrogen and estrogenprogestin replacement therapy and breast cancer

risk, JAMA 283(4):485-491, 2000.

Schröder FH et al: for the ERSPC Investigators:

Screening and prostate-cancer mortality in a

randomized European study, N Engl J Med 360:

1320-1328, 2009.

Schroeder AR et al: Impact of pulse oximetry and

oxygen therapy on length of stay in bronchiolitis

hospitalizations, Arch Pediatr Adolesc Med 158:

527-530, 2004.

Schulman KA et al: The effects of race and sex

on physician recommendations for cardiac

catheterization, N Engl J Med 340(8):618-626, 1999.

Schwartz RA et al: Seborrheic dermatitis: an overview,

Am Fam Physician 74(1):125-130, 2006.

Schwartz RA et al: Kaposi sarcoma: a continuing

conundrum, J Am Acad Dermatol 59(2):179-206,

2008.

Schwartz RH: Pneumatic otoscopy: an old diagnostic

tool revisited, Infect Dis Child 20(6):9-11, 2007.

Sciubba JA: Oral mucosal lesions. In Cummings CW,

Flint PW, Haughey BH, Robbins KT et al, editors:

Otolaryngology: head and neck surgery, ed 4,

Philadelphia, 2005, Mosby.

Scott M, Gelhot AR: Gastroesophageal reflux disease:

diagnosis and management, Am Fam Physician

59(5):1161-1169, 1999, 1199.

Seidel HM: On paternalism, Pediatr Ann 21:295, 1992.

Serlin M et al: What sexually transmitted disease

screening method does the adolescent prefer? Arch

Pediatr Adolesc Med 156:588-591, 2002.

Seth R et al: How far is the sternal angle from the

mid-right atrium? J Gen Intern Med 17(11):852-856,

2002.

Shah S et al: Risk of bacteremia in young children with

pneumonia treated as outpatients, Arch Pediatr

Adolesc Med 157:389-393, 2003.

Shaper A: Obesity and cardiovascular disease. In

Chadwick D, Cardew G, editors: The origins and

consequences of obesity, Chichester, 1996, CIBA

Foundation Symposium 201.

Shapiro W.: Hemolytic uremic syndrome. Available at

www.emedicine.com.

Shaw BA et al: Avoiding the pitfalls of orthopedic

disorders, Contemp Pediatr 15(6):122-135, 1998.

Shay DK et al: Bronchiolitis-associated mortality and

estimates of respiratory syncytial virus–associated

deaths among US children, J Infect Dis 183:16-22,

2001.

Sherin KM et al: HITS: A short domestic violence

screening tool for use in a family practice setting,

Fam Med 30(7):508-512, 1998.

Shinitzky HE, Kub J: The art of motivating behavioral

change: the use of motivational interviewing to

promote health, Public Health Nurs 18(3):178-185,

2001.

Shipman JJ: Mnemonics and tactics in surgery and

medicine, ed 2, Chicago, 1984, Mosby.

Shoaf SC: What your patient’s mouth may be telling

you, Clin Rev 13(8):41-48, 2003.

Siccoli M et al: Facial pain: Clinical differential

diagnosis, Lancet Neurol 5:257-267, 2006.

Siebert JW, Danner CJ: Eustachian tube function and

the middle ear, Otolaryngol Clin North Am 39:

1221-1235, 2006.

Siegel GB et al: Managing anemia in pediatric office

practice: Part 1, Pediatr Rev 23:75, 2002.

Siegel JD et al; and the Healthcare Infection Control

Practices Advisory Committee: 2007 Guideline for

isolation precautions: preventing transmission of

infectious agents in healthcare settings, June 2007.

Available at http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/

gl_isolation_standard.html.

Siegler R: Children’s thinking, Englewood Cliffs, NJ,

1991, Prentice-Hall.

Silagy C, Stead LF: Physician advice for smoking

cessation, Cochrane Library 3, 2004.

Simel DL: The clinical examination: an agenda to

make it more rational, JAMA 277:572, 1997.

Siminoski K: Does this patient have a goiter? JAMA

273:813, 1995.

Sin DD et al: The relationship between birthweight

and childhood asthma, Arch Pediatr Adolesc Med

158:60-64, 2004.

Singer P: A darwinian left: politics, evolution and

cooperation. New Haven, Conn, 1999, Yale

University Press.

Sloan RP et al: Should physicians prescribe religious

activities? N Engl J Med 342:1913-1916, 2000.

Smith DM et al: Preparticipation physical evaluation,

ed 2, Minneapolis, 1997, McGraw-Hill.

Smith M, Buckwalter K: Behaviors associated with

dementia, Am J Nursing 105(7):40-51, 2005.

Smith RA et al: Cancer screening in the United States,

2008: A review of current American Cancer Society

guidelines and cancer screening issues, CA Cancer J

Clin 58:161-179, 2008.

Smith W: Fibromyalgia syndrome, Nurs Clin North Am

33(4):653-668, 1998.

Smith-Alnimer M, Watford MF: Alcohol withdrawal

and delirium tremens, Am J Nurs 104(5):72a-172g,

2004.

Snyder DR, Christmas C, editors: G eriatric education

for emergency medical services, Sudbury, Mass, 2003,

Jones & Bartlett.

Sokol RJ et al: The TACE questions: practical prenatal

detection of risk drinking, Am J Obstet Gynecol

160:863, 1989.

BIBLIOGRAFÍA

840 Bibliografía

Solomon DH et al: The rational clinical examination.

Does this patient have a torn meniscus or ligament

of the knee? Value of the physical examination,

JAMA 286(13):1610-1620, 2001.

Special Writing Group of the Committee on

Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki

Disease of the Council on Cardiovascular Disease

in the Young of the American Heart Association.

Sprague J: Vision screening. In Krajicek M, Tomlinson

AIT, editors: D etection of developmental problems in

children, ed 2, Baltimore, 1983, University Park Press.

Starr NB et al: Malocclusion: how important is that

bite? J Pediatr Health Care 13:245-247, 1999.

Stashwick C: When you suspect an eating disorder,

Contemp Pediatr 13:124, 1996.

Stavroudis L: Medical malpractice grand rounds

presentation, The Johns Hopkins Children’s Center

May 31, 2004.

Stellwagen LM et al: Look for the “stuck baby” to

identify congenital torticollis, Contemp Pediatr

21:55, 2004.

Stiell IG et al: Decision rules for the use of radiography

in acute ankle injuries: refinement and prospective

validation, JAMA 269(9):1127-1132, 1993.

Stiell IG et al: Prospective validation of a decision rule

for the use of radiography in acute knee injuries,

JAMA 275(8):641-642, 1996.

Stocker JT: Clinical and pathologic differential

diagnosis of selected potential bioterrorism agents

of interest to pediatric health care providers, Clin

Lab Med 26(2):329-344, 2006, viii.

Stulc DM: The family as a bearer of culture. In

Cookfair JM, editor: Nursing process and practice in

the community, St Louis, 1991, Mosby.

Subcommittee on Military Weight Management,

Committee on Military Nutrition Research,

and Food and Nutrition Board of the Institute

of Medicine, Factors that influence body weight.

In Weight management: state of science and

opportunities for military programs, Washington,

DC, 2003, National Academies Press, pp. 43-60.

Subcommittee on the Tenth Edition of the RDAs,

Food and Nutrition Board: Recommended dietary

allowances, ed 10, Washington, DC, 1989, National

Academy Press.

Subha ST, Raman R: Role of impacted cerumen in

hearing loss, Ear Nose Throat J 85(10):650-653, 2006.

Suchman AL et al: A model of empathic

communication in the medical interview, JAMA

277:678-682, 1997.

Sugarman RA: Structure and function of the

neurologic system. In McCance KL, Huether SE,

editors: Pathophysiology: the biologic basis for disease

in adults and children, ed 5, St Louis, 2006, Mosby

Elsevier, pp. 411-446.

Tachdjian MO: Clinical pediatric orthopedics: the art of

diagnosis and principles of management, Stamford,

Conn, 1997, Appleton & Lange.

Takahashi LK: Neurobiology of schizophrenia, mood

disorders, and anxiety disorders. In McCance KL,

Huether SE, editors: Pathophysiology: the biologic

basis for disease in adults and children, ed 5, St

Louis, 2006, Elsevier Mosby, pp. 605-622.

Tamariz LJ et al: Usefulness of clinical

prediction rules for the diagnosis of venous

thromboembolism: a systematic review, Am J Med

117(9):676-684, 2004.

Tanner JM, Davies PS: Clinical longitudinal standards

for height and height velocity for North American

children, J Pediatr 107(3):317-329, 1985.

Taylor A: Sinusitis, Pediatr Rev 27(10): 395-397, 2006.

Taylor L, Willies-Jacobo LJ: The culturally competent

pediatrician: respecting ethnicity in your practice,

Contemp Pediatr 20:83-105, 2003.

Teasdale G, Jennett B: Assessment of coma and

impaired consciousness: a practical scale, Lancet

2:81-84, 1974.

Teoh TG, Fisk NM: Hydramnios, oligohydramnios.

In James DK et al, editor: High risk pregnancy:

management options, ed 2, Philadelphia, 1999, WB

Saunders.

The Joint Commission: History tracking report: 2009

to 2008 requirements, accreditation program:

hospital: chapter: rights and responsibilities of

the individual, 2008. Available at http://search.

jointcommission.org/search?q=pain&site=EntireSite&client=jcaho_frontend&output=xml_no_

dtd&proxystylesheet=jcaho_frontend.

Theophilopoulos EP, Barrett DJ: Getting a grip on the

pediatric hip, Contemp Pediatr 15(11):43-65, 1998.

Thibodeau GA, Patton KT: Anatomy and physiology,

ed 5, St Louis, 2003, Mosby.

Thomas DB et al: Randomized trial of breast

self-examination in Shanghai: final results, J Natl

Cancer Inst 94(19):1445-1457, 2002.

Thomas KE et al: The diagnostic accuracy of Kernig’s

sign, Brudzinski’s sign, and nuchal rigiditiy in

adults with suspected meningitis, Clin Infect Dis

35:46-52, 2002.

Thomas SP: Anger: the mismanaged emotion,

Dermatol Nurs 15:351-357, 2003.

Thompson JK, Cohen ME: Studies on the normal

circulation in normal pregnancy: II, vital capacity

observations in normal pregnant women, Surg

Gynecol Obstet 66:591, 1938.

Thomson M: Heavy birthweight in Native Indians

of British Columbia, C an J Public Health 81:443,

1990.

Thorburn WM:The myth of Occam’s razor, Mind

27(107):345-353, 1918.

Thurman DJ et al: Practice parameter: assessing

patients in a neurology practice for risk of falls (an

evidence-based review), Neurology 70:473-479, 2008.

Tiemstra JD, Khatkhate N: Bells’s palsy: diagnosis and

management, Am Family Physician 76(7):997-1002,

2007.

Tinetti ME: Performance-oriented assessment of

mobility problems in elderly patients, J Am Geriatr

Soc 34(2):119-126, 1986.

Trotter TL, Martin HM: Family history in pediatric

primary care, Pediatrics 120(Suppl 2):560-565,

2007.

Tunnesen WW Jr: Signs and symptoms in pediatrics

Philadelphia, 1999, Lippincott Williams & Wilkins.

Tunzi M, Gray GR: Common skin conditions during

pregnancy, Am Fam Physician 75(2):211-218,

2007.

US Department of Agriculture, Center for Nutrition

and Promotion: MyPyramid, 2009. Available at

www.Mypyramid.gov.

Preventive US: Services Task Force: Screening for high

blood pressure: US Preventive Services Task Force

reaffirmation recommendation statement, Ann

Intern Med 147(11):783-786, 2007.

US Preventive Services Task Force Screening for

Testicular Cancer: AHRQ publication No. 05-0553-A,

3 February 2004. Available at http://www.ahrq.gov/

clinic/uspstf/uspstest.htm.

US Preventive Health Services Task ForceScreening for

dementia: recommendations and rationale, Am J

Nurs 103(9):87-95, 2003.

US Preventive Health Services Task Force: Screening

for depression: recommendations and rationale,

Am J Nurs 102(7):77-80, 2002.

US Preventive Services Task ForceScreening for

osteoporosis in postmenopausal women:

recommendations and rationale, Am J Nurs

103(1):73-80, 2003.

Valdez R et al: Is family history a useful tool for

detecting children at risk for diabetes and

cardiovascular disease? A public health perspective,

Pediatrics 120(Suppl 2):578-586, 2007.

Valle D: Genetics, individuality, and medicine in the

21st century, Am J Hum Genet 74(3):374-381, 2004.

Van de Beek D et al: Clinical features and prognostic

factors in adults with bacterial meningitis, N Engl J

Med 351(18):1849-1859, 2004.

Varcarolis EM: Psychiatric nursing clinical guide:

assessment tools and diagnosis, Philadelphia, 1999,

WB Saunders.

Veghese J et al: Leisure activities and the risk of

amnestic mild cognitive impairment in the elderly,

Neurology 22:821-827, 2006.

Veille JC et al: Effects of pregnancy on the

electrocardiogram in healthy subjects during

exercise, Am J Obstet Gynecol 175:1360, 1996.

Videlefsky A: Routine vaginal cuff smear testing in

post-hysterectomy patients with benign uterine

conditions: when is it indicated? J Am Board Fam

Pract 13(4): 233-238, 2000.

Vieira AR: Unravelling human cleft lip and palate

research, J Dent Res 87(2):119-125, 2008.

Vinik AI et al: Diabetic neuropathy in older adults,

Clin Geriatr Med 24:4017-4435, 2008.

Voepel-Lewis T et al: Validity of parent ratings as

proxy measures of pain in children with cognitive

impairment, Pain Manage Nursing 6(4):168-174, 2005.

Vogel V et al: for the National Surgical Adjuvant Breast

and Bowel Project (NSABP): Effects of tamoxifen

vs raloxifene on the risk of developing invasive

breast cancer and other disease outcomes, JAMA

295:2727-2741, 2006.

Wagner JM et al: Does this patient have appendicitis?

JAMA 276(19):1589-1594, 1996.

Walden M: Pain in the newborn and infant. In Kenner

C, Lott JW, editors: Comprehensive neonatal nursing:

an interdisciplinary approach, ed 4, Philadelphia,

2007, Elsevier Saunders, pp. 360-371.

Wallhagen MI et al: Sensory impairment in older adults:

part 1: hearing loss, Am J Nursing 106(10): 40-48, 2006.

Walsh S: Cardiovascular disease in pregnancy: a nursing

approach, J Cardiovasc Nurs 2(4):53-64, 1988.

Wardlaw GM et al: Contemporary nutrition, ed 2,

St Louis, 1994, Mosby.

Ware LJ et al: Evaluation of the Revised Faces Pain

Scale, Verbal Descriptor Scale, Numeric Rating Scale

and Iowa Pain Thermometer in older minority

adults, P ain Manage Nursing 7(3):117-125, 2006.

Waring WW, Jeansonne LO: Practical manual of

pediatrics, ed 2, St Louis, 1982, Mosby.

Warner PH et al: Shedding light on the sexual history,

Am J Nurs 99:34-40, 1999.

Waszynski CM: Detecting delirium, Am J Nursing

107(12):50-59, 2007.

Watts K et al: Do skinfolds accurately assess changes

in body fat in obese children and adolescents? Med

Sci Sports Exer 38(3):439-444, 2006.

Weiner CP, Baschat AA: Fetal growth restriction:

evaluation and management. In James DK et al,

editors: High risk pregnancy: management options,

ed 2, Philadelphia, 1999, WB Saunders.

Weiss BD, Coyne C: Communicating with patients

who cannot read, N Engl J Med 337:272-273, 1997.

Werk LN et al: Medicine for the millennium:

demystifying EBM, Contemp Pediatr 16:87-107, 1999.

Wexler JA, Sharretts J: Thyroid and bone, Endocrinol

Metab Clin North Am 36:673-705, 2007.

Whitman JH: Upper respiratory tract infections, Clin

Fam Pract 6(1):35-74, 2004.

Whooley MA, Simon GE: Managing depression in

medical outpatients, N Engl J Med 343:1942-1950,

2000.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 841

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Wiens L et al: Chest pain in otherwise healthy children

and adolescents is frequently caused by exerciseinduced asthma, Pediatrics 90(3):350-353, 1992.

Wilbourn AJ: Plexopathies, Neurol Clin 25(1):139-171,

2007.

Williams JW, Simel DL: Does this patient have sinusitis?

diagnosing sinusitis by history and physical

examination, JAMA 270(10):1242-1246, 1993.

Wilne S et al: Presentation of childhood CNS tumours:

a systematic review and meta-analysis, Lancet Oncol

8:685-695, 2007.

Wilson MEH: Keeping quiet, Arch Pediatr Adolesc Med

152:1054-1055, 1999.

Wilson RS et al: The relationship between cerebral

Alzheimer’s disease pathology and odor

identification in old age, J Neurol Neurosurg

Psychiatry 78:30-35, 2007.

Wilson SF, Giddens JF: Health assessment for nursing

practice, ed 3, St Louis, 2005, Mosby.

Winkleby MA et al: Effects of an advocacy intervention

to reduce smoking among teenagers, Arch Pediatr

Adolesc Med 158:269-275, 2004.

Wisner KL et al: Postpartum depression, N Engl J Med

347:194-199, 2002.

Witting MD, Scharf SM: Diagnostic room-air pulse

oximetry: effects of smoking, race, and sex, Am J

Emerg Med 2:131-136, 2008.

Wong CL et al: Does this patient have pleural effusion?

JAMA 301(3):309-317, 2009.

Wong TY, Mitchell P: Current concepts hypertensive

retinopathy, N Engl J Med 351:2310-2317, 2004.

Woodring JH: Distribution of pleural effusion in

congestive heart failure: what is atypical? South Med

J 98(5):518-523, 2005.

World Health Organization: Energy and protein

requirements: report of a joint FAO/WHO/UNU

expert consultation, Technical Report Series 724.

Geneva, 1985, WHO.

World Health Organization: Foodborne and

waterborne health risks. Available at www.who.int/

ith/chapter03_02.html.

Wright RJ: Identification of violence in the

community pediatric setting, Arch Pediatr Adolesc

Med 154:431-433, 2000.

Wright JT: Normal formation and development defects

of the human dentition, Pediatr Clin North Am

47(5):975-1000, 2000.

Wrobel BB, Leopard DA: Clinical assessment of

patients with smell and taste disorders, Otolaryngol

Clin North Am 37:1127-1142, 2004.

Wu T et al: Ethnic differences in the presence of secondary

sex characteristics and menarche among US girls: the

Third National Health and Nutrition Examination

Survey, 1988-1994, Pediatrics 110(4):752-757, 2002.

Yang AD et al: Advance directive use among patients

undergoing high-risk operations, Am J Surg 188:98-

101, 2004.

Yernault JC, Bohadana AB: Chest percussion, Eur

Respir J 8(10):1756-1760, 1995.

Yoshiura K et al: A SNP in the ABCC11 gene is the

determinant of human earwax type, Nature Genet

38(3):324-330, 2006.

Zardawi IM et al: Effects of lubricant gel on

conventional and liquid-based cervical smears

[letter], Acta Cytol 47(4):704-705, 2003.

Zhang Y, Minassian BA: Will my Rett syndrome

patient walk, talk, and use her hands? Neurology

70:1302-1303, 2008.

Zhang J, Savitz DA: Preterm birth subtypes among

blacks and whites, Epidemiology 3:428, 1992.

Zink T et al: Mothers’ comfort with screening

questions about sensitive issues, including

domestic violence, J Am Board Fam Med

19(6):358-367, 2006.

Zitelli BJ, Davis HW: Atlas of pediatric physical

diagnosis, ed 4, St Louis, 2002, Mosby.

Zlatnik F et al: Vaginal ultrasound as an adjunct to

cervical digital examination in women at risk for

early delivery, Gynecol Obstet Invest 51(1):12-16,

2001.

842

abducción: movimiento de las extremidades hacia el plano lateral o

alejándose de la línea axial de un miembro.

abombamiento: abultamiento de las áreas frontales del cráneo; asociado

a prematuridad y raquitismo.

accidente isquémico transitorio (AIT): episodio pasajero de

disfunción cerebral, de presentación rápida (en minutos); suele deberse a

espasmo vascular, hipotensión u otros episodios, que dan lugar a una

isquemia que suele remitir en menos de 24h; la mayoría guardan relación

con áreas irrigadas por la carótida y/o las arterias vertebrobasilares.

acomodación: ajuste del ojo a las diferentes distancias mediante la

modificación de la curvatura del cristalino. La acomodación negativa es el

ajuste de la visión de lejos por relajación del músculo ciliar. Por su parte la

acomodación positiva es el ajuste de la visión cercana mediante

contracción de dicho músculo.

adenitis: inflamación de un ganglio linfático o de un grupo de ellos.

aducción: movimiento de las extremidades hacia el plano medial del

cuerpo o la línea axial de un miembro.

adventicio: accidental o adquirido, no natural ni hereditario.

afaquia: trastorno en el que el cristalino del ojo está total o parcialmente

ausente, generalmente por su extracción quirúrgica para el tratamiento de

las cataratas.

afasia: deterioro funcional del lenguaje en virtud del cual el habla o la

escritura no se comprenden (receptiva o sensitiva), las palabras no pueden

articularse (expresiva) o se produce una combinación de ambos procesos.

apical: perteneciente al vértice (extremo o punta) o al área próxima a él de

un cuerpo, órgano o parte.

agorafobia: miedo a estar en lugares abiertos, públicos o muy frecuentados.

agujero oval: comunicación entre ambas aurículas del corazón fetal;

cuando se mantiene permeable, la sangre pasa de una aurícula a otra,

generalmente de izquierda a derecha.

aleteo: vibración o pulsación rápida que impide una función idónea.

almohadilla grasa infrarrotuliana: tejido blando palpable situado

frente al espacio articular a ambos lados del tendón rotuliano.

alucinación: sensación (auditiva, visual, olfativa, gustativa o táctil)

percibida por una persona mientras está consciente y que no es causada por

estímulos externos.

ambliopía: visión reducida en un ojo que aparece estructuralmente

normal y sin causa detectable al ser explorado, incluso en la inspección con

oftalmoscopio.

amenorrea: ausencia de menstruación.

anacrótico: en un trazado gráfico, movimiento ascendente del pulso, con

una «muesca» u «hombro».

anejos: estructuras adyacentes a otras (p. ej., los anejos del útero son los

ovarios, las trompas de Falopio y los ligamentos uterinos).

anestesia: pérdida parcial o completa de la percepción sensorial.

aneurisma: inflamación con forma de balón de la pared de una arteria

o vena o del corazón, generalmente como consecuencia de un defecto

congénito en dicha pared, de una enfermedad degenerativa o de una

infección (p. ej., aterosclerosis o sífilis); el aneurisma diseccionante es un

desgarro longitudinal de una arteria con hemorragia.

ángulo de carga del brazo: ángulo de articulación entre el húmero y el

radio.

ángulo de Louis: (ángulo esternal) el ángulo comprendido entre el

manubrio y el cuerpo del esternón.

anhedonia: estado en el que una persona parece estar realizando actividades

placenteras pero no experimenta ningún placer asociado a ellas.

anillo: estructura anular o circular; p. ej., el anillo timpánico es una

estructura anular fibrosa que rodea la membrana del tímpano y aparece

más clara y densa que la propia membrana.

anosmia: ausencia de sentido del olfato.

antiálgico: impulso doloroso que hace que el paciente cojee al acortar el

tiempo de apoyo sobre la extremidad afectada.

antropometría: medición del peso y proporciones del cuerpo humano.

apnea: interrupción transitoria de la respiración.

apraxia: incapacidad para desarrollar acciones motoras especializadas o

aprendidas, no relacionada con parálisis o falta de comprensión y causada

por una lesión en la corteza cerebral.

apropiado para la edad gestacional (AEG): clasificación de peso de

los recién nacidos asociados a los mejores niveles de salud; el peso queda

comprendido entre los percentiles 10 y 90 en la curva de peso intrauterino

para la edad gestacional calculada del neonato.

arritmia (v. disritmia): desviación del ritmo esperado del corazón.

articulación: capacidad de pronunciar sonidos del habla, palabras y

reflexiones con claridad y fluidez; unión de dos o más huesos; contacto de

las superficies oclusales de los dientes.

ascitis: acumulación intraperitoneal anómala de líquido seroso.

asociación de sonidos: uso de términos basados en sonidos de modo que

una serie de palabras rime de forma carente de sentido.

asterixis: temblor postural caracterizado por movimientos de aleteo no

rítmicos de notable amplitud; la muñeca o los dedos extendidos que se

flexionan súbita y brevemente para después volver a su posición original.

astigmatismo: alteración en virtud de la cual los rayos de luz no se

enfocan con claridad sobre un punto de la retina, debido a una curvatura

irregular de la córnea o el cristalino.

ataxia: deterioro de la capacidad para coordinar el movimiento muscular;

generalmente asociada a marcha vacilante y desequilibrio postural.

atelectasia: expansión incompleta del pulmón, congénita o adquirida.

atetosis: movimientos de contorsión o torsión lentos, de mayor amplitud

que los de la corea y que suelen afectar a las manos.

barorreceptor: elemento constituido por nervios sensitivos de la pared

de las aurículas, la vena cava, el cayado aórtico y el seno carotídeo y que

controla los cambios de presión arterial.

bifurcado: que tiene dos ramas, puntas o raíces.

bloqueo: incapacidad para extender por completo una articulación o

rigidez tras mantener la misma posición durante un tiempo prolongado.

bocio: hipertrofia quística o fibrosa de la glándula tiroides, con frecuencia

relacionada con disfunción tiroidea.

bolsa: saco sinovial lleno de líquido, con forma de disco, que se desarrolla

en los puntos de fricción en torno a las articulaciones y entre los tendones,

cartílagos y huesos; disminuyen la fricción y facilitan el movimiento.

Glosario

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

G

los

a

rio

Glosario 843

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

borborigmos: ruidos resonantes de gorgoteo y tintineo percibidos

en la auscultación del abdomen y debidos a un peristaltismo intestinal

hiperactivo

borramiento: acortamiento de la porción vaginal del cuello uterino y

adelgazamiento de sus paredes a medida que se estira y se dilata durante el

trabajo de parto.

bradicardia: frecuencia cardíaca de menos de 60 latidos por minuto.

bradicinesia: movimientos voluntarios e involuntarios lentos.

bradipnea: frecuencia respiratoria más lenta de lo esperado.

broncofonía: exageración de la resonancia vocal que procede de un

bronquio rodeado de tejido pulmonar consolidado.

broncogénico: que se origina en los bronquios.

broncovesicular: relativo a los tu conductos bronquiales y los alvéolos.

bronquiolitis: (bronconeumonía) inflamación de los bronquiolos,

causada por bacterias o virus.

bruxismo: rechinamiento inconsciente compulsivo de los dientes.

bubón: Inflamación y tumefacción de un ganglio o grupo de ganglios

linfáticos, especialmente en ingles y axilas, a menudo acompañadas de

supuración.

bulbo raquídeo: subdivisión inferior del tronco del encéfalo,

inmediatamente adyacente al tronco del encéfalo.

bunio: prominencia inesperada de la cara medial de la cabeza del primer

metatarsiano, con formación de bolsa, que da lugar a desviación lateral o en

valgo del dedo gordo.

calostro: secreción lechosa amarillenta de la mama que antecede al inicio

de la lactancia verdadera; está compuesto fundamentalmente de suero y

leucocitos.

canto: ángulo en el borde lateral o medial del párpado; el canto medial

se abre a un pequeño espacio que contiene las aberturas del conducto

lagrimal.

caput succedaneum: inflamación edematosa del cuero cabelludo del

recién nacido, como consecuencia del trabajo de parto.

cavidad pleural: espacio potencial entre las capas parietal y visceral de la

pleura, normalmente muy próximas.

cefalohematoma: hemorragia subperióstica, generalmente benigna, que

se produce en uno de los huesos craneales; suele ser consecuencia de un

traumatismo en el parto.

células acinares: alvéolos productores de leche localizados en el tejido

glandular de la mama.

celulitis: inflamación del tejido blando o conjuntivo que produce un

exudado acuoso que se difunde por los espacios tisulares.

cianosis: coloración azulada o violácea (que puede ser ligera o intensa) de

la piel y las mucosas; debida a niveles insuficientes de oxígeno en sangre.

cicatricial: compuesto por tejido cicatrizado, avascular, pálido y contraído.

ciclo cardíaco: secuencia completa de la acción cardíaca que se produce

desde un latido hasta el siguiente, incluyendo sístole y diástole.

cifosis: aumento de la curvatura convexa de la columna torácica.

circuncorneal: que rodea la córnea.

circunducción: movimiento circular de una extremidad (p. ej., en torno al

hombro) o del ojo.

circunlocución: uso de gestualidad, expresiones no verbales o sustitución

de palabras para evitar que un término se ha olvidado.

claudicación intermitente: dolor espasmódico y cojera, generalmente

percibidos en la pantorrilla al caminar; producida por isquemia muscular,

que suele asociarse a presencia de ateroma que estrecha las arterias de las

piernas.

claudicación: alteración derivada de la isquemia muscular producida

por disminución del flujo de sangre arterial a una determinada área y

caracterizada por dolor intermitente y cojera.

clono: contracción y relajación alternante rápida de los músculos

esqueléticos.

coanas: par de aberturas posteriores entre la cavidad nasal y la nasofaringe.

coartación: constricción, estenosis o estrechamiento, como los que se

producen en la aorta.

cóclea (caracol): estructura espiral del oído interno; contiene el órgano

de Corti y perforaciones que permiten el paso de la división coclear del

nervio auditivo.

cognición: proceso mental que engloba el conocimiento, el pensamiento,

el aprendizaje y la evaluación.

cola de Spence: extensión del tejido mamario hacia fuera y hacia arriba,

hasta la axila.

cólico: desarrollo progresivo de dolor que aumenta gradualmente hasta

alcanzar una intensidad máxima y remite poco a poco a continuación.

complejo QRS: deflexiones centrales del electrocardiograma, que

representan la actividad de los ventrículos.

concha: estructura que tiene forma de concha, como la cavidad profunda

de la oreja, en el oído externo, que contiene el meato del conducto auditivo.

confabulación: elaboración de experiencias y episodios plausibles y

detallados para cubrir lapsus de memoria.

conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva producida por agentes

infecciosos o alergias.

consolidación: solidificación de parte del pulmón, que se convierte en

una masa firme y densa, particularmente cuando los alvéolos se llenan de

líquido, como consecuencia de una inflamación.

contractura: flexión fija permanente de una articulación, producida

como consecuencia de atrofia y acortamiento de los músculos o por

pérdida de la elasticidad cutánea.

corea: movimientos involuntarios sin intención asociados a debilidad

muscular y cambios conductuales; no se trata de tics, atetosis o hipercinesia.

La corea es con frecuencia una manifestación retardada de la fiebre

reumática y puede confundirse con síntomas de la corea de Huntington, el

lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Wilson, o con reacciones a

fármacos.

coriza: rinitis; inflamación de la mucosa nasal, acompañada de

tumefacción y secreción nasal.

cornetes: extensiones del hueso etmoides que se localizan a lo largo de la

pared lateral de la nariz y están recubiertas por una membrana mucosa eréctil.

coroides: membrana delgada, altamente vascularizada, que recubre las

cinco sextas partes del ojo entre la retina y la esclerótica.

cortocircuito de izquierda a derecha: se refiere a la derivación de la

sangre del lado izquierdo al lado derecho del corazón (p. ej., por un defecto

del tabique) o de la circulación sistémica hacia la circulación pulmonar

(p. ej., por un conducto arterioso).

costado: parte lateral posterior del cuerpo por debajo de las costillas y por

encima del ilion.

craneotabes: forma poco frecuente de ablandamiento del cráneo en

lactantes con hidrocefalia y raquitismo; el cráneo se percibe quebradizo y

con una sensación semejante al chasquido de una pelota de ping-pong al

ser presionado con firmeza.

crepitación: sensación o sonido áspero, crujiente o chirriante en las

articulaciones, la piel o los pulmones; la calidad del sonido se asemeja a la

del que produce el arroz tostado mezclado con leche; la calidad del tacto es

similar en ocasiones a la percibida por frotamiento del pelo entre los dedos.

crepitante: término genérico referido a un ruido percibido en la

auscultación del tórax, en ocasiones identificado con la crepitación que se

escucha en la auscultación.

criptorquidia: ausencia de descenso de uno o ambos testículos al escroto.

crup: inflamación de la laringe, que induce tumefacción de las cuerdas

vocales y, en ocasiones, obstrucción grave; se caracteriza por respiración

difícil y áspera, estridor y tos ronca; suele presentarse en niños pequeños.

cuerda congénita: curvatura ventral del pene causada por un banda

fibrosa de tejido, a menudo asociada a hipospadias o gonorrea.

cuerpo ciliar: parte engrosada de la túnica vascular del ojo que une el iris

con la porción anterior de la coroides.

datos subjetivos: información recogida durante la entrevista con el

paciente u otra persona cercana a éste.

deformidad en cuello de cisne: hiperextensión de la articulación

interfalángica proximal con flexión fija de la articulación interfalángica distal.

deformidad en ojal: flexión fija de la articulación interfalángica proximal

asociada a hiperextensión de la articulación interfalángica distal.

derivación arteriovenosa: paso directo de sangre de una arteria a una

vena sin red capilar interpuesta.

dermatoma: área de la piel (con fibras sensitivas y motoras) inervada por

un mismo nervio espinal posterior.

G

los

a

rio

844 Glosario

derrame: extravasación de líquido de los vasos sanguíneos o linfáticos

a los tejidos o a una cavidad corporal. soplo de eyección: soplo sistólico

en forma de rombo que ocupa la mayor parte de la sístole, aunque no

necesariamente toda ella; producido por eyección de sangre a la aorta o a la

arteria pulmonar.

desarrollo: proceso de crecimiento y diferenciación; adquisición de

funciones asociadas a la diferenciación celular y a la maduración de los

sistemas orgánicos.

desprendimiento placentario: separación prematura de la placenta

durante el embarazo o el trabajo de parto antes del alumbramiento del feto.

dextrocardia: localización del corazón en el hemitórax derecho, bien por

desplazamiento patológico, bien por inversión especular congénita.

diástole: tiempo que transcurre entre dos contracciones cardíacas cuando

el músculo se relaja, permitiendo que las cavidades se llenen de sangre; la

diástole de las aurículas es anterior a la de los ventrículos; la diástole altera,

generalmente a intervalos regulares, con la sístole.

diplopía: doble visión producida por defecto en la función de los músculos

extraoculares o por un trastorno de los nervios que los inervan.

disartria: articulación defectuosa del habla como consecuencia de un

déficit motor en labios, lengua, paladar o faringe.

disfagia: dificultad de deglución.

disfonía: alteración del volumen de la voz, como en el caso de la ronquera.

disnea: dificultad respiratoria; falta de aliento.

dispareunia: coito dificultoso o doloroso.

displasia broncopulmonar: forma de enfermedad pulmonar crónica, de

causa incierta, que en ocasiones se registra en niños sometidos a soporte

respiratorio intensivo durante el período neonatal.

disritmia sinusal: incremento de la frecuencia cardíaca en la inspiración;

respuesta fisiológica a volumen ventricular disminuido durante la

inspiración, produciéndose una irregularidad cíclica en cada inspiración.

disritmia: variación inesperada del ritmo regular del corazón.

distribución gaussiana: distribución de frecuencia de observaciones y/o

episodios que determina el trazado de una gráfica en forma de campana,

con una simetría razonable y que puede extenderse indefinidamente en las

dos direcciones de sus extremos.

dorsiflexión: plegamiento o flexión hacia atrás de una articulación.

ecolalia: repetición automática y sin sentido de palabras o frases de otro.

edad gestacional: edad fetal de un recién nacido, calculada a partir del

número de semanas completadas desde el primer día del último ciclo

menstrual de la madre hasta la fecha del nacimiento.

edema: acumulación excesiva de líquido en las células, tejidos o

cavidades serosas del cuerpo.

edéntulo: carente de dientes.

electrocardiograma (ECG): registro gráfico de las corrientes eléctricas

del corazón, obtenido mediante un electrocardiógrafo.

embolia: obstrucción de una arteria por un coágulo sanguíneo o por

materia extraña.

encefalocele: discontinuidad congénita en el cráneo, habitualmente con

hernia del cerebro o las meninges.

encías: mucosas gingivales de la boca.

endocardio: membrana más interna del revestimiento de las cavidades

cardíacas que mantiene continuidad con el revestimiento de los vasos

sanguíneos; su superficie deslizante facilita el flujo de sangre.

enfisema subcutáneo: presencia de aire o gas bajo la piel.

enfisema: acumulación patológica de aire en tejidos u órganos,

especialmente en los pulmones.

ensalada de palabras: (incoherencia) combinación de palabras

inconexas y carentes de significado utilizadas a menudo por las personas

con esquizofrenia o algún otro problema de desorientación.

epicardio: capa visceral del pericardio seroso situada directamente sobre

el corazón, que forma el recubrimiento externo de la pared cardíaca.

epigastrio: región central del abdomen entre los bordes costales y una

línea trazada horizontalmente a lo largo del borde costal inferior.

episodio prodrómico: signo o aviso temprano de un trastorno del

desarrollo.

epispadias: trastorno congénito que da lugar a la abertura de la uretra en

el dorso del pene.

épulis: tumor en la encía.

equimosis: (hematoma) cambio de color de la piel o las mucosas debida

hemorragia en el tejido subcutáneo.

eritema marginado: característico exantema rosado evanescente, que

constituye una manifestación poco frecuente de la fiebre reumática; las

áreas eritematosas presentan centros pálidos y bordes redondeados o

serpiginosos; son de tamaño variable y aparecen principalmente en el

tronco y las extremidades, nunca en la cara; el eritema es transitorio y

migratorio y puede ser inducido por la aplicación de calor

escápula alada: prominencia hacia fuera de la escápula, causada por un

trastorno de sus nervios o músculos.

esclerosis: endurecimiento o induración de tejidos orgánicos, que

deberse a inflamación, sobre todo si es prolongada.

escoliosis: curvatura lateral de la columna vertebral.

escotoma: pérdida de visión en un área definida de uno o ambos ojos;

imagen centelleante que aparece como una isla en el campo visual, siendo

a menudo un síntoma prodrómico.

esguince: lesión traumática de los tendones, músculos o ligamentos que

rodean una articulación.

esmegma: material sebáceo segregado por el glande del pene y células

epiteliales descamadas del prepucio; tiene aspecto de materia blanca caseosa.

esotropía: (estrabismo interno) desviación de un ojo a hacia el interior o

hacia la nariz.

espasmo: contracción involuntaria de un músculo o de un grupo de

músculos, que interfiere en la función habitual de ese grupo muscular

concreto.

espástico: tono muscular aumentado, con espasmos o contracciones

incontroladas de los músculos esqueléticos, que causan movimientos

rígidos y torpes.

esteatorrea: materia fecal espumosa y de olor fétido que flota debido a

su alto contenido graso; asociada a síndromes de malabsorción.

estenosis subaórtica: estrechamiento congénito del tracto de salida del

ventrículo izquierdo, causado por un anillo de tejido fibroso o por

hipertrofia del tabique muscular justo por debajo de la válvula aórtica.

estereognosia: capacidad para reconocer objetos por el sentido del tacto.

estertor: término general que se aplica a un sonido inesperado que se

percibe en la auscultación del tórax; en ocasiones se aplica a la crepitación

notada por auscultación (v. crepitación).

estrellado: con forma de estrella; con disposición en roseta.

estrías: rayas o líneas; las estrías en la piel se deben al debilitamiento del

tejido elástico asociado al embarazo, al aumento de peso, a períodos de

rápido crecimiento y a niveles altos de corticoesteroides.

estribo: uno de los tres huesecillos del oído medio, en conexión con el

oído interno.

estridor: sonido áspero, de tono alto, causado durante la respiración por

obstrucción laríngea o traqueal.

estroma: trama de tejido conjuntivo de soporte de un órgano, que se

distingue del tejido funcional (parénquima).

exotropía: (estrabismo externo) desviación del ojo hacia el exterior o

hacia el hueso temporal.

extensión: movimiento que amplía el ángulo entre dos huesos

adyacentes hasta 180 grados, haciendo que una extremidad pueda quedar

en posición recta.

exudado: líquido extravasado de un tejido o cavidad, generalmente tras

una lesión o inflamación, y que suele contener proteínas y leucocitos.

facies: expresión o aspecto característico de la cara; con frecuencia se

emplea para describir expresiones propias de estados patológicos o

anomalías congénitas.

fasciculación: contracción localizada no coordinada que afecta a un

grupo de músculos inervados por un único filamento nervioso; es visible

o palpable.

fibrosis: formación de un exceso de tejido conjuntivo para intentar

reparar un daño tisular o como reacción a la presencia de materia extraña,

lo que da lugar a cicatrización y engrosamiento.

filtro: surco vertical por encima del labio superior, en la línea media.

fístula arteriovenosa: comunicación patológica directa entre una arteria

y una vena sin un lecho capilar interpuesto.

G

los

a

rio

Glosario 845

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fláccido: término aplicado a los músculos débiles, blandos y flojos,

carentes del adecuado tono muscular.

flatulencia: presencia excesiva de aire o gases en el estómago o los intestinos,

que produce distensión abdominal y puede dar lugar a tránsito rectal.

flexión plantar: posición del pie en la que la parte anterior del mismo

queda más baja que el tobillo.

flexión: movimiento que reduce el ángulo entre dos huesos articulados,

doblando el miembro.

fluctuante: movimiento ondulante que se percibe al palpar una

estructura llena de líquido.

fluidez: calidad del habla articulada, continua y clara.

fondo de saco: estructura arqueada (p. ej., el fondo de saco vaginal es el

espacio que queda entre el cuello uterino y la vagina); aunque es una

estructura continua, el fondo de saco vaginal se divide anatómicamente en

porciones anterior, posterior y lateral.

fontanelas: espacios membranosos en las uniones de los huesos craneales

del lactante, que con el tiempo se osifican.

fotofobia: sensibilidad aumentada a la luz; el trastorno muestra mayor

prevalencia en el albinismo y en las alteraciones de la conjuntiva y la córnea.

fóvea central: pequeña depresión en el centro de la mácula lútea, que es

el área de visión más clara y que permite que la luz penetre en los conos;

aparece como una mancha oval amarilla en la retina y carece de vasos

sanguíneos.

frémito bronquial: sonidos pulmonares o de voz adventicios palpables

en el tórax o audibles con los oídos.

bronquiectasia: dilatación persistente de los bronquios o bronquiolos

por enfermedad inflamatoria, obstrucción o anomalía congénita.

frémito táctil: temblor o vibración de una parte del cuerpo, detectado

por palpación.

frémito: vibración o temblor palpable, resultado de un soplo cardíaco o

de una interrupción del flujo sanguíneo vascular.

frémito: vibración temblorosa en cualquier parte del cuerpo, detectable a

la palpación.

frenillo de la lengua: banda de tejido que une la superficie ventral de la

lengua con el duelo de la boca.

función vestibular: equilibrio.

galea aponeurótica: lámina fibrosa o material tendinoso que conecta

los músculos frontal y occipital en el cráneo.

gallo: espasmo sonoro a modo de alarido que se produce en la

inspiración y con el que terminan los paroxismos de tos característicos de

la tos ferina (tos convulsiva); causado por un repentino e intenso aumento

de la tensión de las cuerdas vocales.

ganglio de Virchow: (ganglio centinela) ganglio linfático de consistencia

firme, de localización supraclavicular, especialmente en el lado izquierdo,

y de tamaño tan aumentado que resulta palpable.

gasto cardíaco: cantidad de sangre eyectada por el corazón,

generalmente medida en litros por minuto y que se calcula multiplicando

el volumen sistólico por número de latidos por unidad de tiempo.

glándulas de Bartholin: (glándulas vestibulares) glándulas secretoras de

moco localizadas en sentido posterolateral en la abertura vaginal.

glándulas de Skene: (glándulas parauretrales) glándulas secretoras de

moco que se abren al vestíbulo a cada lado de la uretra.

glaucoma: alteración producida por elevación de la presión en el interior

del ojo derivada de la obstrucción del flujo de humor acuoso.

glotis: estructura formada por el aparato vocal de la laringe, las cuerdas

cocales verdaderas y la abertura entre ellas.

grafestesia: capacidad de reconocer símbolos, formas, números y letras

trazados sobre la piel.

grande para la edad gestacional (GEG): clasificación de peso de los

recién nacidos asociada a mal estado de salud, con peso por encima del

percentil 90 en la curva de crecimiento intrauterino para la edad

gestacional calculada del bebé

haz de His: pequeña banda de fibras musculares cardíacas modificadas, que

se origina en el nódulo auriculoventricular y pasa a través de la unión

auriculoventricular, llegando hasta el tabique interventricular, donde las fibras

se dividen en dos ramas izquierda y derecha y penetran en los respectivos

ventrículos; su interrupción da lugar a cierto grado de bloqueo cardíaco.

hélix: borde externo prominente de la oreja.

hemangioma: tumor benigno en vasos sanguíneos de nueva formación

que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más

frecuente en la piel y el tejido subcutáneo.

hemianestesia: pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo.

hemianopsia homónima: división defectuosa en la mitad del campo

visual, que se produce en el mismo lado en ambos ojos.

hemiplejía: pérdida de función y sensibilidad motora (parálisis) en un

lado del cuerpo.

hemodinámico: relativo al movimiento de la sangre y a otros aspectos

de la circulación.

hemoptisis: tos con sangre o esputo sanguinolento, procedentes del árbol

respiratorio.

hemorragia uterina disfuncional (HUD): sangrado uterino anómalo

no asociado a tumor, inflamación, embarazo, traumatismo o desequilibrio

hormonal; se trata de un diagnóstico establecido sólo después de descartar

estas causas.

hendidura palpebral: abertura elíptica entre los párpados superior e

inferior.

hernia: protrusión de un órgano o tejido a través de una abertura de la

pared muscular.

hidramnios: trastorno gestacional caracterizado por exceso de líquido

amniótico.

hidrocefalia: agrandamiento craneal por acumulación excesiva de

líquido, que dilata los ventrículos del cerebro, reduce el grosor de la

corteza cerebral e induce separación de los huesos del cráneo.

hilio del pulmón: depresión cóncava de la superficie del mediastino de

cada uno de los pulmones, que es el punto de entrada del correspondiente

bronquio, los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos.

hipercinesia: actividad muscular excesiva; hiperactividad.

hiperestesia: incremento anómalo de la sensibilidad a estímulos

sensitivos, como los táctiles o los dolorosos.

hiperextensión: posición de extensión máxima.

hipermenorrea: sangrado excesivo durante un período menstrual de

duración normal.

Hiperopía: (visión larga) error de refracción en el que los rayos de luz

que entran en el ojo convergen en un foco situado detrás de la retina.

hiperpnea: respiración más profunda y rápida de lo esperado.

hiperqueratosis: desarrollo excesivo de la capa córnea de la piel o de la

córnea.

hiperresonancia: resonancia mayor de lo normal, con tono grave en

respuesta a la percusión de la pared torácica o el abdomen.

hipertiroidismo: actividad excesiva del tiroides, con aumento de la

secreción tiroidea.

hiperventilación: estado en el que una cantidad de aire mayor de lo

normal entra en los pulmones, habitualmente como resultado de una

respiración profunda y rápida; cuando es grave da lugar a alcalosis, por

pérdida excesiva de dióxido de carbono.

hipocinesia: reducción inhabitual de la actividad muscular.

hipomenorrea: disminución de la cantidad de flujo menstrual.

hipospadias: trastorno congénito en el que la uretra desemboca en la

superficie ventral del pene en vez de en el glande.

hipostesia: disminución de la sensibilidad a estímulos sensitivos como

los táctiles o dolorosos.

hipotensión postural: (hipotensión ortostática) presencia de presión

arterial baja cuando el paciente está en pie.

hipotensión: alteración en la que la presión arterial es inferior a lo

normal.

hipotiroidismo: disminución de la actividad de la glándula tiroides, con

la consiguiente reducción de las hormonas tiroideas.

hirsutismo: excesivo crecimiento de pelo, en especial con patrón

masculino adulto en mujeres; generalmente relacionado con cuadros

hereditarios, disfunción hormonal, porfiria o medicamentos.

holodiastólico: que ocupa toda la diástole.

holosistólico: que ocupa toda la sístole.

horquilla: estructura constituida por los bordes de tejido que se forman

mediante la fusión de los labios menores en la cara posterior de la vulva.

G

los

a

rio

846 Glosario

ictus: término general que indica un trastorno neurológico repentino de

grado variable, relacionado en general con una interrupción más o menos

súbita del flujo sanguíneo al cerebro debido, entre otras causas, a

hemorragia, trombosis o embolia.

impulso cardíaco: propulsión de los ventrículos sobre la pared torácica

como consecuencia de la contracción cardíaca.

induración: endurecimiento o firmeza excesivos en cualquier parte del

cuerpo.

inestabilidad articular: aumento inusual de la movilidad articular.

infarto: interrupción aguda de la irrigación de una parte del cuerpo, por

trombos, émbolos, presión extrínseca o torsión de vasos sanguíneos, que

produce muerte tisular en el lugar afectado.

intertriginoso: término referido a las áreas en las que las superficies

cutáneas opuestas entran en contacto, pudiendo producirse roce entre

ellas, como en los pliegues de axilas o ingle, la parte interna de los muslos

o las mamas voluminosas.

introito: abertura vaginal.

istmo: banda estrecha de tejido que conecta los dos lóbulos laterales de la

glándula tiroides.

lactancia: producción y secreción de leche por las mamas.

latido de la punta: pulsación visible o palpable de la punta del

ventrículo izquierdo cuando golpea sobre la pared torácica en la sístole;

suele localizarse en el quinto espacio intercostal, varios centímetros a la

izquierda de la línea media (línea medioesternal).

lesiones (manchas) de Janeway: pequeños puntos hemorrágicos,

levemente elevados o nodulares, que aparecen sobre todo en las palmas de

las manos y las plantas de los pies y son indicativas de endocarditis

bacteriana subaguda.

leucoplasia: cuadro constituido por parches blanquecinos gruesos,

circunscritos y firmemente adheridos, que se desarrollan en la lengua y

otras mucosas, a menudo como forma de crecimiento precanceroso.

línea axilar posterior: línea vertical desde el pliegue axilar posterior

hacia abajo.

línea escapular: línea vertical desde el ángulo inferior de la escápula

hacia abajo.

línea medioaxilar: línea vertical trazada en posición media entre los

pliegues axilares anterior y posterior.

línea medioclavicular: línea vertical trazada a través del punto medio

de la clavícula.

línea medioesternal: línea vertical trazada a lo largo del centro del

esternón.

linfangioma: tumor integrado por vasos linfáticos que varían de tamaño

y están a menudo dilatados.

linfangitis: inflamación de los vasos linfáticos por infección bacteriana de

una extremidad y que se caracteriza por la presencia de estrías rojas finas

que se extienden desde el área de la infección hacia la ingle o la axila.

linfedema: inflamación, particularmente de tejidos subcutáneos, causada

por obstrucción del sistema linfático y acumulación de líquido intersticial.

lobulillo: lóbulo pequeño; porción péndula blanda de la parte inferior de

la oreja.

log-rolling: técnica de mantenimiento del cuerpo del paciente rígido,

como un tronco (log), mientras se le gira.

lordosis: acentuación de la curvatura lumbar de la columna.

macroglosia: lengua excesivamente grande.

maloclusión: contacto inapropiado entre los dientes de los maxilares

superior e inferior.

manchas de Fordyce: glándulas sebáceas de la mucosa oral que aparecen

como pequeñas lesiones elevadas, de color blanco-amarillento.

manchas de Koplik: pequeñas manchas rojas con centro azuladoblanquecino en la mucosa oral en oposición a los dientes molares, que

aparecen en la fase prodrómica del sarampión.

maniobra de Valsalva: esfuerzo espiratorio forzado contra una vía aérea

cerrada (es decir, con boca y nariz tapadas o glotis cerrada)

mareo: (vértigo) sensación de incapacidad para mantener el equilibrio

normal permaneciendo de pie o sentado.

martillo: uno de los tres huesecillos del oído medio, conectado con la

membrana del tímpano.

meconio: primeras heces del recién nacido; viscosas, untuosas, de color

verde oscuro, generalmente estériles e inodoras.

mediastino: espacio en la cavidad torácica situado por detrás del esternón

y entre los dos sacos pleurales; contiene los órganos y estructuras torácicas,

salvo los pulmones.

membrana timpánica: (tímpano) estructura membranosa que separa el

oído externo del oído medio.

menarquia: primera menstruación que marca el inicio de los ciclos de la

función menstrual.

meninges: cada una de las tres membranas (piamadre, duramadre y

aracnoides) que recubren el cerebro y la médula espinal.

meningomielocele: protrusión de las meninges y la médula espinal a

través de un defecto de la columna vertebral.

menorragia: sangrado excesivo durante un período menstrual más largo

de lo normal.

metrorragia: sangrado menstrual a intervalos irregulares, a veces

prolongado pero con cantidades de flujo normales.

mialgia: sensibilidad o dolor en el músculo.

microcefalia: cabeza inusualmente pequeña en el recién nacido.

miocardio: la capa intermedia y más gruesa de las tres que forman la

pared del corazón; integrado por músculo cardíaco.

miopía: (visión corta) alteración debida a un error de refracción por el que

los rayos de luz que penetran en el ojo quedan enfocados por delante de la

retina.

miosis: contracción de la pupila hasta un diámetro de menos de 2mm.

mixedema: alteración causada por hipotiroidismo y caracterizada por piel

seca y cérea, pelo grueso, intolerancia al frío, deterioro cognitivo y mayor

lentitud en la fase de relajación de los reflejos tendinosos profundos.

«moscas volantes»: mancha, aislada o formando grupos, que parece

desplazarse frente al ojo; causada por una sombra proyectada sobre la

retina por residuos vítreos o por separación del humor vítreo de la retina.

movimientos coreiformes: movimientos breves, rápidos, espasmódicos,

irregulares e involuntarios, que se producen en reposo o que interrumpen

los movimientos coordinados normales; suelen afectar a cara, cabeza, parte

inferior de los brazos y manos.

mucopurulento: término que define el exudado que contiene pus y moco.

mucosa oral: membrana mucosa del interior de la boca.

muesca dicrótica: en un trazado gráfico del pulso, muesca entre dos

elevaciones de cada latido cardíaco.

nasofaringe: porción de la faringe que se extiende desde la parte posterior

de los orificios nasales hasta el nivel del paladar blando.

neologismo: palabra empleada por una persona afectada por un trastorno

mental que es comprendida sólo por esa persona.

neumotórax: acumulación de aire o gas en el espacio pleural.

neurogénico: causado por el sistema nervioso o generado a partir de él.

nevo: lesión cutánea circunscrita que se presume de origen genético; el

exceso o la deficiencia tisulares afectan a tejido a epidérmico o conjuntivo

y a elementos nerviosos o vasculares; el nevo puede ser pigmentado o no

pigmentado.

nicturia: micción nocturna; la persona es despertada del sueño por la

necesidad de orinar.

nistagmo: movimientos rítmicos involuntarios de los ojos; las oscilaciones

pueden ser horizontales, verticales, rotatorias o mixtas.

nocicepción: transmisión de impulsos dolorosos desde la localización de

una lesión o tejido dañado al asta dorsal de la médula espinal y el cerebro.

nódulos de Osler: pequeñas áreas, blandas, inflamadas y de coloración

variable del rosado o rojo al azulado, que generalmente aparecen en las

almohadillas carnosas de los dedos de las manos o de los pies o en las

prominencias tenares o hipotenares; se trata de hallazgos indicativos de

endocarditis bacteriana subaguda.

nódulos subcutáneos: nudosidades firmes e indoloras halladas en

presencia de fiebre reumática aguda; estos nódulos son poco habituales

y, cuando aparecen, suelen hacerlo en presencia de carditis; los nódulos

aparecen en las superficies extensoras de ciertas articulaciones,

especialmente codos, rodillas y muñecas, sobre las apófisis espinosas de las

vértebras torácicas y lumbares y en el área suboccipital; la piel sobre estos

nódulos se mueve libremente y no está inflamada.

G

los

a

rio

Glosario 847

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

oligomenorrea: menstruación infrecuente.

ombligo del tímpano: prominencia en la membrana timpánica, creada

por la inserción de ésta en el martillo.

orofaringe: división de la faringe que se extiende desde detrás del paladar

blando en sentido dorsal hasta el borde superior de la epiglotis.

ortostático: referido a una posición erecta del cuerpo; el edema

ortostático se desarrolla al ponerse de pie; la hipotensión ortostática se

produce cuando un paciente adopta una posición erguida.

orzuelo: infección purulenta de una glándula de Meibomio del párpado;

causado a menudo por un agente estreptocócico.

osificación: formación de hueso.

otorrea: secreción en el oído, en especial purulenta.

palpitación: latido del corazón enérgico, que llega a ser percibido por

el paciente; entre sus causas se incluyen esfuerzo, estrés emocional,

hipertiroidismo y diversas enfermedades cardíacas.

papilas: pequeñas proyecciones de forma cónica; las papilas de la parte

dorsal de la lengua albergan los botones gustativos.

papiledema: edema del disco óptico que da lugar a pérdida de definición

del margen del disco; la causa es a menudo un aumento de la presión

intracraneal.

paquetes-año: índice de riesgo de problemas cardíacos y pulmonares; se

calcula multiplicando el número de años que lleva fumando un individuo

por el numero de paquetes que fuma al día.

paraesternal: situado cerca o a un lado del esternón.

parafrasia: lenguaje incoherente o incomprensible, pero que puede tener

significado si es debidamente interpretado por un psicoterapeuta.

parénquima: conjunto de células funcionales de un órgano, distintas de

las que forman la estructura de soporte de tejido conjuntivo.

parestesia: sensación anómala con entumecimiento, hormigueo o ardor.

parietal: relativo a las paredes internas de una cavidad corporal.

paroxismo: espasmo, convulsión o ataque intenso y súbito; recaída

repentina de una enfermedad.

pectoriloquia susurrante: transmisión de un susurro del mismo modo

que sonidos vocales más fácilmente audibles; se detecta generalmente

cuando el pulmón presenta consolidación por neumonía (v. pectoriloquia).

pectoriloquia: llamativa transmisión de sonidos vocales a través de las

estructuras pulmonares, de manera que resultan claramente audibles con

estetoscopio; suele registrarse por consolidación del tejido pulmonar.

pectus carinatum: (tórax en quilla) protrusión del esternón.

pectus excavatum: (tórax hundido) depresión del esternón.

pedunculado: que tiene un pedúnculo o tallo que actúa como medio de

conexión.

pelo terminal: pelo grueso y pigmentado que crece en el cuero cabelludo,

las axilas, el pubis y la cara del varón.

pequeño para la edad gestacional (PEG): clasificación por peso de los

recién nacidos, asociada a mal estado de salud, encontrándose el peso por

debajo del percentil 10 en la curva de crecimiento intrauterino para la edad

gestacional calculada del neonato.

pérdida de audición conductiva: reducción de la agudeza auditiva

relacionada con la interferencia del sonido que se transmite a través del

oído externo y medio.

pérdida de audición neurosensitiva: disminución de la agudeza

auditiva relacionada con un defecto del oído interno o un trastorno que

afecta al octavo par craneal.

pérdidas (menstruales): pequeñas cantidades de flujo vaginal

intermenstrual sanguinolento, desde rosado hasta marrón oscuro.

pericardio: membrana fibrosa que recubre el corazón y las raíces de los

grandes vasos.

periné: región entre los muslos; en la mujer, entre la vulva y el ano y, en el

varón, entre el escroto y el ano.

peristaltismo: movimiento ondulatorio en virtud del cual el tracto

alimentario propulsa su contenido.

petequias: manchas puntiformes en la piel, de color rojo o púrpura,

resultado de diminutas hemorragias en las capas dérmica o subdérmica.

pezones supernumerarios: pezones adicionales, generalmente no

asociados a tejido glandular subyacente y que se localizan a lo largo de la

cresta mamaria embrionaria.

pica: obsesión por ingerir sustancias no comestibles, como suciedad, arcilla

o almidón: puede producirse en ciertos estados de deficiencia nutricional,

en el embarazo o en trastornos mentales.

piel de naranja: aparición de hoyuelos en la piel que le dan aspecto de

cáscara de naranja.

pilonidal: relativo al área sacrococcígea.

pirosis: sensación de ardor epigástrico; ardor de estómago.

placas de Peyer: grupos de abundantes folículos linfáticos, que forman

elevaciones en la membrana mucosa del intestino delgado.

pleura: membrana serosa que cubre los pulmones (pleura visceral) y

reviste la cara interna de la cavidad pleural (pleura parietal).

pleuresía: inflamación de la pleura, asociada a menudo a neumonía.

plexo de Kiesselbach: convergencia de arterias y venas pequeñas y

frágiles localizadas superficialmente en la porción superior del tabique nasal.

pliegue de simio: pliegue único en la palma de la mano, asociado a

síndrome de Down.

polidactilia: dedos supernumerarios en manos o pies.

polimenorrea: aumento de frecuencia de la menstruación, no asociada

sistemáticamente a ovulación.

pólipo nasal: formación de mucosa péndula y blanda, redondeada y

alargada y que se proyecta en la cavidad nasal.

postauricular: por detrás del pabellón auricular.

postura de descerebración: extensión rígida de la cuatro extremidades

con hiperpronación de los antebrazos y flexión plantar de los pies.

preauricular: por delante del pabellón auricular.

precordio: área del tórax sobre el corazón.

prepucio: piel que cubre el glande del pene.

presbiopía: hipermetropía y deterioro de la visión cercana por pérdida

de elasticidad del cristalino, generalmente de desarrollo en individuos de

mediana edad.

presión oncótica: diferencia de presión entre la presión osmótica de la

sangre y la del líquido tisular o la linfa; se trata de una fuerza importante

para mantener el equilibrio entre la sangre y los tejidos circundantes.

onicólisis: separación de las uñas de su lecho comenzando por el borde.

presión pulmonar: presión de la sangre en la arteria pulmonar.

prognatismo: protrusión de la mandíbula que causa maloclusión de los

dientes.

pronación: acto de adoptar una posición prona; aplicado a la mano, acto

de girar la palma de la mano hacia abajo o hacia atrás rotando medialmente

el antebrazo; aplicado al pie, giro del borde medial del pie hacia abajo y

hacia fuera por eversión y abducción de las articulaciones del tarso y del

metatarso.

propiocepción: sensación de la posición y de la actividad muscular con

origen dentro del cuerpo y que proporciona conciencia de la postura, del

movimiento y de los cambios en el equilibrio.

proptosis, proptótico: abultamiento o protrusión de un órgano, como

los ojos.

prurito: sensación de picor que produce necesidad urgente de rascado.

ptosis: prolapso de un órgano o de parte; caída del párpado superior.

pubarquia: inicio del crecimiento de vello púbico, mamas y genitales.

pulso «en martillo de agua»: impulso pleno, contundente y con

colapso inmediato, que da una sensación de sacudida; característico de

regurgitación aórtica.

pulso bigémino: pulso en el que dos latidos se producen en sucesión

rápida, de forma que parecen emparejados y diferenciados del par siguiente;

cada conjunto de dos latidos está separado por un intervalo más largo.

pulso bisferiens: pulso sistólico con doble pico; pulso arterial con dos

picos palpables, el segundo más fuerte que el primero, aunque no de forma

muy marcada; detectado en situaciones de presión arterial reducida

pulso dicrótico: pulso con doble pico; el segundo pico suele ser más débil

que el primero y diastólico en tiempo.

pulso paradójico: variación de la presión sistólica con la respiración;

consistente en una disminución con la inspiración y un aumento con la

espiración; del latín pulsus paradoxus.

pulso yugular: pulsación en la vena yugular, inducida por ondas

transmitidas desde del lado derecho del corazón por medio de la sangre

circulante.

G

los

a

rio

848 Glosario

pulso: expansión y contracción rítmicas y palpables de una arteria,

resultado de la propulsión de sangre hacia la circulación cada vez que el

corazón se contrae; se percibe fácilmente en el componente arterial de la

circulación sistémica, aunque también se registra en las venas (p. ej., vena

yugular) y en los órganos muy vascularizados (p. ej., hígado).

punto de McBurney: en la apendicitis aguda, sensibilidad extrema sobre

el apéndice, unos 5 cm por encima de la espina ilíaca anterosuperior, en la

línea entre dicha espina y el ombligo.

punto lagrimal: pequeña abertura en el borde de uno de los párpados que

se abre al conducto lagrimal.

púrpura: manchas en la piel de color púrpura o marrón rojizo que

aparecen como resultado de una hemorragia en el seno del tejido; también

grupo de trastornos caracterizados por la presentación de púrpura.

queilitis: inflamación y agrietamiento de los labios.

queratina: escleroproteína que es el constituyente principal de la

epidermis, el pelo y las uñas.

quimiorreceptor: célula que es activada por un cambio en su medio

químico y que, como consecuencia de él, origina un flujo de impulsos

nerviosos; células nerviosas sensibles a los cambios en la composición de la

sangre o el líquido cefalorraquídeo.

radiculopatía: trastorno que afecta a una raíz nerviosa.

rafe escrotal: línea de unión entre las dos mitades del escroto; a menudo

más pigmentado que el tejido adyacente.

reborde alveolar: prominencia ósea del maxilar superior y la mandíbula

que da soporte a los dientes o a las dentaduras postizas.

recién nacido a término: bebé nacido entre las semanas 37 y 41 de

gestación.

recién nacido postérmino: niño que nace después de 41 semanas de

gestación.

recién nacido pretérmino: bebé nacido antes de las 37 semanas de

gestación.

regurgitación: flujo retrógrado (p. ej., de la sangre entre las cavidades del

corazón o entre los grandes vasos y el corazón); vómito.

repliegue membranoso: conjunto de pliegues cutáneos en el cuello,

desde el acromion hasta la apófisis mastoides; asociado a anomalías

cromosómicas.

reserva cardíaca: capacidad del corazón para responder a la demanda

que excede las circunstancias normales.

respiración bronquial: respiración bronca caracterizada por espiración

aguda y prolongada de calidad tubular; se ausculta con frecuencia en caso

de consolidación del tejido pulmonar.

retrognatismo: posición de la mandíbula por detrás del plano de la frente.

rigidez de nuca: resistencia a la flexión del cuello, observada en personas

con meningitis.

rigidez: trastorno caracterizado por endurecimiento y ausencia de

flexibilidad.

ritmo sinusal: ritmo cardíaco regular normal estimulado por el nódulo

sinoauricular.

roce: ruido audible con el estetoscopio derivado de la fricción entre

superficies serosas inflamadas opuestas.

roncus: sonido áspero y seco que se escucha por auscultación del tórax y

cuyo origen es la obstrucción parcial de los tubos bronquiales; un roncus

sonoro es de tono grave; un roncus sibilante es de tono agudo y estridente.

rotación externa: giro lateral de una extremidad.

rotación interna: giro de una extremidad en sentido medial.

ruidos respiratorios vesiculares: sonidos respiratorios normales

cuando el paciente está sano y libre de impedimentos respiratorios.

sacular: en bolsa; con forma de saco.

sangrado posmenopáusico: sangrado menstrual que se produce 1 año o

más tiempo después de la menopausia.

saturnismo: intoxicación por plomo.

sebo: sustancia densa segregada por las glándulas sebáceas y que consta de

grasa y residuos epiteliales.

sésil: unido por la base en lugar de por un tallo; una lesión sésil se

adhiere de manera estrecha a la superficie de la piel o de la mucosa

(v. pedunculado).

sibilante: con características de silbido.

signo de Homans: dolor o molestia detrás de la rodilla o en la pantorrilla

cuando el tobillo es levemente dorsiflexionado mientras se flexiona la

rodilla; es indicativo de trombosis en las venas de las piernas.

signo de Murphy: dolor en la inspiración durante la palpación del hígado

y la vesícula biliar, que hace que el paciente interrumpa la inspiración; suele

ser indicio de enfermedad de la vesícula.

signo: hallazgo objetivo percibido por el examinador.

sindactilia: adherencia o membrana entre los dedos de las manos o de los

pies.

síntoma: indicador subjetivo de enfermedad percibido por el paciente.

sistema nervioso autónomo: parte del sistema nervioso autónomo que

regula las funciones involuntarias encargadas del mantenimiento de la vida;

se diferencia en sistema simpático y parasimpático.

sistema nervioso parasimpático: parte del sistema nervioso autónomo

responsable de la protección, la conservación y el restablecimiento de los

recursos orgánicos.

sistema nervioso simpático: parte del sistema nervioso autónomo que

activa las respuestas al estrés fisiológico y psicológico.

sístole: parte del ciclo cardíaco durante la cual el corazón se contrae,

especialmente los ventrículos, dando lugar a una enérgica eyección de la

sangre a la circulación sistémica y la pulmonar.

situs inversus: inversión o transposición de una víscera del cuerpo, de

manera que el corazón se localiza a la derecha y el hígado a la izquierda; el

contenido torácico y abdominal muestra una imagen especular respecto de

la disposición normal.

soplo de Austin Flint: soplo presistólico no diferente al de la estenosis

mitral, que se ausculta mejor en la punta del corazón y es causado por

insuficiencia aórtica.

soplo de Graham Steell: soplo diastólico precoz debido a insuficiencia

pulmonar secundaria a hipertensión de los pulmones.

soplo: ruido cardíaco audible con estetoscopio, generado por

irregularidades en el paso de la sangre a través del corazón o los vasos

sanguíneos.

soplo: sonido o rumor sibilante inesperado en una arteria u órgano

vascular.

sordera: pérdida de audición parcial o completa.

subgaleal: área subyacente a la galea aponeurótica o aponeurosis

epicraneal.

subluxación: dislocación parcial o incompleta.

supinación: acto de adoptar una posición supina; aplicado al brazo, acto

de girar la palma hacia delante o hacia arriba por rotación lateral del

antebrazo; aplicado al pie, acto de elevar el borde medial del pie.

surco: hendidura o depresión poco profunda en la superficie de un

órgano (p. ej., el surco medio de la próstata, que separa los dos lóbulos

laterales).

sutura: unión fibrosa entre dos huesos en estrecha aproximación, como

ocurre entre los huesos del cráneo en el niño, permitiendo la expansión

ósea para el crecimiento del cerebro.

taquicardia: frecuencia cardíaca elevada, por encima de los 100 latidos

por minuto.

taquipnea transitoria del recién nacido: problema respiratorio

autolimitante del neonato, caracterizado por una elevada frecuencia

respiratoria y asociado a tratamiento de la madre con narcóticos o

analgésicos durante el trabajo de parto, a trabajo de parto prematuro y,

en ocasiones, a parto por cesárea.

taquipnea: respiración rápida, generalmente superficial.

telarquia: inicio del desarrollo mamario puberal en la mujer.

temblor: movimientos rítmicos de agitación, sin propósito concreto, que

se deben a la contracción y relajación alternas de grupos musculares

opuestos.

tic: espasmo o movimiento involuntario de un pequeño grupo de

músculos que puede verse agravado por el estrés o la ansiedad; a veces es

momentáneamente controlable.

tinnitus: sensación auditiva que se percibe en uno o ambos oídos en ausencia

de sonido real, y que puede ser de timbre, zumbido, pitido o chasquido.

tirotoxicosis: enfermedad causada por cantidades excesivas de hormonas

tiroideas.

G

los

a

rio

Glosario 849

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tocólisis: supresión del trabajo prematuro de parto mediante fármacos.

tofo: depósito yesoso de cristales de ácido úrico en torno a articulaciones

o en el oído externo; asociado a gota.

tono muscular: nivel de tensión o consistencia de la masa muscular.

tono: calidad del sonido caracterizada por su mayor o menor gravedad y

que depende de la frecuencia de las vibraciones.

tono: estado normal de tensión muscular, que se mantiene por

contracción parcial o contracción y relajación alterna de fibras

musculares contiguas en un grupo muscular.

tórax en barril: aumento del diámetro anteroposterior del tórax, a

menudo con cierto grado de cifosis; habitualmente observado en la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

tórax inestable: tórax movedizo y batiente debido a falta de estabilidad

de la caja torácica tras fracturas del esternón y/o la caja torácica.

trago: proyección cartilaginosa del oído, anterior al meato del conducto

auditivo.

tromboflebitis: inflamación de la pared de una vena asociada a

formación de trombo.

trombosis venosa: formación o presencia de coágulo sanguíneo en la

luz de una vena.

trombosis: formación o presencia de un coágulo de sangre en un vaso

sanguíneo o en una de las cavidades del corazón.

trompa de Eustaquio: conducto cartilaginoso y óseo que une la

nasofaringe y el oído medio y permite la nivelación de la presión del aire

entre el oído interno y el exterior.

tubérculos de Montgomery: glándulas sebáceas agrandadas localizadas

en la aréola de la mama.

valgo: posición en virtud de la cual parte de una extremidad se desvía

hacia fuera desde la línea media.

valoración funcional: medición de las capacidades e iniciativas

desarrolladas para la realización de las actividades diarias necesarias para

la supervivencia, las sociales y laborales y las de ocio.

valoración primaria: exploración rápida del estado fisiológico y de las

funciones vitales del paciente siguiendo el orden de vía aérea, respiración

y circulación, para identificar cualquier disfunción de urgencia.

valoración secundaria: valoración dirigida; exploración en profundidad,

de la cabeza a los pies, de un paciente con un trastorno de urgencia, para

identificar problemas anatómicos, trastornos potencialmente mortales y

enfermedades del paciente previamente diagnosticadas.

válvula auriculoventricular: término aplicable a las válvulas tricúspide

o mitral.

válvula mitral: válvula cardíaca situada entre la aurícula izquierda y el

ventrículo izquierdo, que consta de dos cúspides; permite el paso de

sangre al ventrículo y evita el flujo retrógrado.

válvula pulmonar: válvula presente en la unión de la arteria pulmonar y

el ventrículo derecho y consistente en tres cúspides en forma de media

luna; impide la regurgitación de la sangre hacia el ventrículo.

válvula semilunar: término que hace referencia a las válvulas pulmonar

y aórtica.

válvula tricúspide: válvula cardíaca entre la aurícula derecha y el

ventrículo derecho; consiste en tres cúspides, que permiten el flujo de

sangre al ventrículo e impiden su reflujo.

varicosidad: vaso linfático o sanguíneo dilatado, a menudo tortuoso.

varo: posición en la que parte de una extremidad se desvía hacia dentro,

hacia la línea media.

vascular: relativo a los vasos sanguíneos.

vasoconstricción: disminución del calibre de un vaso sanguíneo.

vasomotor: relativo al control de la dilatación y la constricción de los

vasos sanguíneos.

vasopresor: relativo a la estimulación de la contracción de los tejidos

musculares de capilares y arterias, causando una elevación de la presión

arterial.

velocidad de crecimiento: ritmo de crecimiento o variaciones en las

mediciones de crecimiento durante un período de tiempo.

velocidad máxima de crecimiento en altura: momento durante la

pubertad en el que el ritmo de crecimiento es mayor.

vello: pelo suave y no pigmentado que cubre el cuerpo.

ventilación: movimiento de entrada y salida de aire de los pulmones,

cuyo resultado es el intercambio de gases entre los pulmones y el aire.

vértigo: sensación de mareo, como si el sujeto girara sobre sí mismo o

como si los objetos dieran vueltas a su alrededor.

vestíbulo: área de forma almendrada delimitada lateralmente por los

labios menores y que, de delante atrás, se extiende desde el clítoris hasta la

horquilla.

virilización: proceso en virtud del cual una mujer adquiere caracteres

sexuales secundarios masculinos, generalmente como consecuencia de una

disfunción suprarrenal.

volumen sistólico: cantidad de sangre bombeada fuera de un ventrículo

del corazón como resultado de una sola contracción.

vulva: (pudendum) genitales femeninos externos visibles, consistentes en

el monte de Venus, los labios, el clítoris, el orificio vaginal, el vestíbulo y

las glándulas vestibulares.

xantelasma: xantoma localizado en los párpados.

xantoma: pequeñas placas planas y amarillentas en la piel; resultado

del depósito de lípidos en histiocitos (células del sistema

reticuloendotelial).

xifodinia: dolor en el cartílago del apéndice xifoides.

yunque: uno de los tres huesecillos del oído medio, situado entre el

martillo y el estribo.

zumbido venoso: sonido musical continuo que se escucha por

auscultación sobre las grandes venas en la base del cuello, especialmente

cuando el paciente está anémico y se encuentra de pie y mirando hacia el

lado contralateral; se escucha también en el individuo sano, especialmente

en los jóvenes.

Apéndice A

850 Apéndice A

850 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

A

Acceda a la página web para consultar las curvas

de crecimiento, que pueden imprimirse.

Gráficas de crecimiento

de estatura/peso

Figura A-1

Curvas de crecimiento físico de longitud y peso en niños de hasta 36 meses: niños.

Apéndice

Apéndice A

Apéndice A 851

Figura A-2

Curvas de crecimiento físico de longitud y peso en niños de hasta 36 meses: niñas.

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Apéndice A

852 Apéndice A

Figura A-3

Curvas de crecimiento físico para edades comprendidas entre

los 2 y los 20 años: niños.

Apéndice A

Apéndice A 853

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura A-4

Curvas de crecimiento físico para edades comprendidas entre

los 2 y los 20 años: niñas.

854

Acceda a la página web para consultar la calculadora

de índice de masa corporal.

Tablas de conversión e

índice de masa corporal B

Tabla B-1 Longitud

Centímetros Pulgadas Pulgadas Centímetros

1 0,4 1 2,54

2 0,8 2 5,08

3 1,2 4 10,16

4 1,6 6 15,24

5 2 8 20,32

6 2,4 10 25,40

8 3,1 20 50,80

10 3,9 30 76,2

20 7,9 40 101,60

30 11,8 50 127

40 15,7 60 152,40

50 19,7 70 177,80

60 23,6 80 203,20

70 27,6 90 228,60

80 31,5 100 254

90 35,4 150 381

100 39,4 200 508

1 cm=0,3937 pulgadas.

1 pulgada=2,54 cm.

TABLA B-2 Peso

Kilogramos Libras Libras Kilogramos

1 2,2 1 0,5

2 4,4 2 0,9

3 6,6 4 1,8

4 8,8 6 2,7

5 11 8 3,6

6 13,2 10 4,5

8 17,6 20 9,1

10 22 30 13,6

20 44 40 18,2

30 66 50 22,7

40 88 60 27,3

50 110 70 31,8

60 132 80 36,4

70 154 90 40,9

80 176 100 45,4

90 198 150 66,2

100 220 200 90,8

1 kg=2,204 lb.

1 lb=0,454 kg.

APÉNDIce

854 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

APÉNDIC

E

B

Apéndice B 855

Tabla B-3 Peso en libras según las directrices de estatura e índice de masa corporal en libras

del U.S. Department of Health and Human Services, 1992.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (kg por m2

)

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 35 40

Estatura

(pulgadas) Peso corporal (libras)

58 90,7 95,5 100,3 105 109,8 114,6 119,4 124,1 128,9 133,7 138,5 143,2 167,1 191

59 93,9 98,8 103,8 108,7 113,6 118,6 123,5 128,5 133,4 138,3 143,3 148,2 172,9 197,6

60 97,1 102,2 107,3 112,4 117,5 122,6 127,7 132,9 138 143,1 148,2 153,3 178,8 204,4

61 100,3 105,6 110,9 116,2 121,5 126,8 132 137,3 142,6 147,9 153,2 158,4 184,8 211,3

62 103,7 109,1 114,6 120 125,5 130,9 136.4 141,9 147,3 152,8 158,2 163,7 191 218,2

63 107 112,7 118,3 123,9 129,6 135,2 140,8 146,5 152,1 157,7 163,4 169 197,2 225,3

64 110,5 116,3 122,1 127,9 133,7 139,5 145,3 151,2 157 162,8 168,6 174,4 203,5 232,5

65 113,9 119,9 125,9 131,9 137,9 143,9 149,9 155,9 161,9 167,9 173,9 179,9 209,9 239,9

66 117,5 123,7 129,8 136 142,2 148,4 154,6 160,8 166,9 173,1 179,3 185,5 216,4 247,3

67 121,1 127,4 133,8 140,2 146,5 152,9 159,3 165,7 172 178,4 184,8 191,1 223 254,9

68 124,7 131,3 137,8 144,4 151 157,5 164,1 170,6 177,2 183,8 190,3 196,9 229,7 262,5

69 128,4 135,2 141,9 148,7 155,4 162,2 168,9 175,7 182,5 189,2 196 202,7 236,5 270,3

70 132,1 139,1 146,1 153 160 166,9 173,9 180,8 187,8 194,7 201,7 208,6 243,4 278,2

71 135,9 143,1 150,3 157,4 164,6 171,7 178,9 186 193,2 200,3 207,5 214,6 250,4 286,2

72 139,8 147,2 154,5 161,9 169,2 176,6 183,9 191,3 198,7 206 213,4 220,7 257,5 294,3

73 143,7 151,3 158,8 166,4 174 181,5 189,1 196,7 204,2 211,8 219,3 226,9 264,7 302,5

74 147,7 155,4 163,2 171 178,8 186,5 194,3 202,1 209,9 217,6 225,4 233,2 272 310,9

75 151,7 159,7 167,7 175,6 183,6 191,6 199,6 207,6 215,6 223,5 231,5 239,5 279,4 319,4

76 155,8 164 172,2 180,4 188,6 196,8 205 213,2 221,4 229,5 237,7 245,9 286,9 327,9

Tomado del U.S. Department of health and Human Services, 1992.

NOTA: El índice de masa corporal (IMC) de 25 a 30 se considera sobrepeso y el superior a 30 corresponde a obesidad según la National Health

and Nutrition Examination Survey (NHANES II).

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

856

A2 componente de S2 producido por el cierre

de la válvula aórtica

AAA aneurisma de la aorta abdominal

ABC Airway, Breathing, Circulation, «vías

respiratorias, respiración, circulación»

ACM autoconocimiento de las mamas

ACTH hormona adrenocorticótropa

ACV accidente cerebrovascular; ángulo

costovertebral

ADH hormona antidiurética

ADN ácido desoxirribonucleico

AEA anamnesis de enfermedad o problema actual

AEG apropiado para la edad gestacional;

autoexploración genital

AEM autoexploración de la mama

AF antecedentes familiares

AID articulación interfalángica distal

AINE antiinflamatorios no esteroides

AIT ataque isquémico transitorio

ALT alanina aminotransferasa

AM antecedentes médicos

AMMB área muscular transversal de la porción

media del brazo

AMPLE del inglés allergies, medications or drugs of

any type taken by the patient, past illnesses,

last meal, events precedingthe precipiting

event, «alergias, fármacos o drogas de

cualquier tipo que tome el paciente,

enfermedades previas, última comida,

episodios desencadenantes de las lesiones»

AP anteroposterior

ARN ácido ribonucleico

AS antecedentes personales y sociales

AST aspartato aminotransferasa

AV auriculoventricular; arteriovenoso

AVC actividades de la vida cotidiana

AVD actividades básicas de la vida diaria

AVPU del inglés alert, verbal stimuli: responsive to,

painful stimuli: responsive to, unresposive,

«alerta, responde a estímulos verbales,

responde a estímulos dolorosos, no responde»

BCG bacilo de Calmette-Guérin

BiPAP presión positiva con dos niveles de presión

BST bilirrubina sérica total

BTc bilirrubina transcutánea

CCNPH cáncer colorrectal no poliposo hereditario

CDC Centers of Disease Control and Prevention

CFTR regulador de la conductancia

transmembranaria de la fibrosis quística

CHCM concentración de hemoglobina corpuscular

media

CI cardiopatía isquémica

CID cuadrante inferior derecho

CLIS cáncer lobular in situ

CMB circunferencia de la porción media del brazo

CMMB circunferencia muscular de la porción media

del brazo

COL colesterol

CPAP presión positiva continua en las vías

respiratorias

cps ciclos por segundo

CSD cuadrante superior derecho

CTFH capacidad total de fijación de hierro

DASE Denver Articulate Screening Exam

dB decibelios

DES dietilestilbestrol

DHT dihidrotestosterona

DMID diabetes mellitus insulinodependiente

DPSA densidad del PSA

DSM-IV Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders

DTV defecto del ventrículo ventricular

DVY distensión venosa yugular

ECG electrocardiograma

ECM exploración clínica de la mama

EGRF receptor del factor de crecimiento

epidérmico (del inglés epidermal growth

factor receptor)

EIP enfermedad inflamatoria pélvica

EM esclerosis múltiple

EMS escala de madurez sexual

EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Siglas y abreviaturas

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

Siglas y abreviaturas

Siglas y abreviaturas 857

EPP equipo de protección personal

ERM espectroscopia por resonancia magnética

ETS enfermedad de transmisión sexual

ETU ecografía transuretral

FCF frecuencia cardíaca fetal

FCU fenilcetonuria

FEC fecha estimada de la concepción

FEP fecha esperada del parto

FPS factor de protector solar

FQ fibrosis quística

FSH hormona foliculoestimulante

GCS Glasgow Coma Scale

GEB gasto energético basal

GHRH hormona liberadora de hormona del

crecimiento

GMS glutamato de monosodio

Hb hemoglobina:

HCM hemoglobina corpuscular media

HDL lipoproteínas de alta densidad

HHS U. S. Department of Health and Human

Services

Hib Haemophilus influenzae de tipo b

HIE hipertensión inducida por el embarazo

HPB hipertrofia prostática benigna

HRSH hombres que mantienen relaciones sexuales

con hombres

Hz herzio

i.v. intravenoso

I:E cociente inspiración:espiración

ICC insuficiencia cardíaca congestiva

IDR ingesta dietética recomendada

IECA inhibidores de la enzima conversora de la

angiotensina

Ig inmunoglobulina

IGF-1 factor de crecimiento de tipo 1 similar a la

insulina

IMC índice de masa corporal

IRA insuficiencia renal aguda

ITS infección de transmisión sexual

IU infección urinaria

KOH hidróxido de potasio

LCD pantalla de cristal líquido (del inglés liquid

crystal display

)

LCR líquido cefalorraquídeo

LDL lipoproteínas de baja densidad

LH hormona luteinizante

MCA medicina complementaria y alternativa

MEL microscopia de epiluminiscencia

MELD microscopia de epiluminiscencia digital

MF movimiento fetal

MMSE Mini-Mental State Examination

MSRE moduladores selectivos de los receptores de

estrógenos

NAF nivel de actividad física

NEE necesidades energéticas estimadas

NF-1 neurofibromatosis

NIOSH National Institute for Occupational Safety

and Health

NIVa neoplasia intraepitelial vaginal P2 componente de S2 producido por el cierre de

la válvula pulmonar

PAF poliposis adenomatosa familiar

PAM problemas, alergias y medicamentos

PC par craneal; parálisis cerebral

PCT pliegue cutáneo tricipital

PEG pequeño para la edad gestacional

PIF prueba inmunoquímica fecal

PIPP Premature Infant Pain Profile

PMAH período menstrual anterior habitual

PMAN período menstrual anterior normal

PMI punto de máximo impulso

PMS puntuación de maduración sexual

PPD derivado proteico purificado

PPPUE pápulas y placas pruriginosas y

urticariformes del embarazo

PSA antígeno prostático específico

PSOH prueba de sangre oculta en las heces

PSOHg prueba de sangre oculta en heces con

guayacol

PVY presión venosa yugular

QP queja principal

RCIU retraso del crecimiento intrauterino

RCP reanimación cardiopulmonar

RDM rotura de membranas

RDS revisión de sistemas

RM resonancia magnética

RMOP registro médico orientado a los problemas

RMP reconocimiento médico previo

ROP accidente cerebrovascular

RPM rotura prematura de membranas S1 primer ruido cardíaco S2 segundo ruido cardíaco S3 tercer ruido cardíaco S4 cuarto ruido cardíaco

SA sinoauricular

SaO

2 saturación de oxígeno arterial

SBHGA Streptococcus ß-hemolítico del grupo A

SDRA síndrome de dificultad respiratoria aguda

SIGF sigmoidoscopia flexible

SK sarcoma de Kaposi

SMSL síndrome de muerte súbita del lactante

SNC sistema nervioso central

SRA sistema reticular activador

SUH síndrome urémico hemolítico

TB tuberculosis

TC tomografía computarizada

TDAH trastorno de déficit de atención/

hiperactividad

TEPT trastorno de estrés postraumático

TES terapia estrogénica sustitutiva

TFG tasa de filtración glomerular

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

THS terapia hormonal sustitutiva

Sigla

s y abreviatura

s

858 Siglas y abreviaturas

TLC cambios terapéuticos del estilo de vida (del

inglés therapeutic lifestyle changes)

TMB tasa metabólica basal

TOC trastorno obsesivo-compulsivo

TRI triglicéridos

TSH hormona tiroestimulante

UPM último período menstrual

USDA U. S. Department of Agriculture

UV ultravioleta

UVA radiación ultravioleta de longitud de onda A

UVB radiación ultravioleta de longitud de onda B

VCM volumen corpuscular medio

VHH-1 virus del herpes simple humano tipo 1

VHH-6 virus del herpes humano tipo 6

VHI virus de la inmunodeficiencia humana

VHS virus del herpes simple

VHS-2 virus herpes simple de tipo 2

VHSK virus herpes 8 asociado al sarcoma de

Kaposi

VIH virus de la inmunodeficiencia humana

VNC vacuna neumocócica

VPH virus del papiloma humano

VVZ virus de la varicela-zóster

WIC Women, Infants and Children Program

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 859

A

Aaron, signo, 512t

Abandono, maltrato de ancianos, 212t

ABCD, cambios, lesiones pigmentadas, 196f

Abdomen

anatomía y fisiología, 483-488

anomalías

adultos mayores, 534

bazo, 528

lactantes, 530-532

niños, 532-533

páncreas, 528

riñón, 528-530

sistema hepatobiliar, 525-527

tracto digestivo, 520-524

distensión, 495c

dolor, 488-490, 517c, 821t

trastornos causantes, 509t-510t

valoración, 507-508

exploración y hallazgos

adultos mayores, 518-519

auscultación, 496-497

inspección, 493-496

lactantes y niños, 513

palpación, 500-505

percusión, 497-499

preparación, 492-493

procedimientos adicionales, 506-513

expuesto, decúbito supino, 769

hallazgos en la exploración física, RMOP, 804

inspección

características superficiales, 493-494

contorno, 495-496

lactantes y niños, 514-515

movimiento, 496

lactantes

información en el RMOP, 806

inspección general, 774

niños, 822c-823c

nota de ingreso, 809c-813c

profundidad media, palpación, 501

recto, 335f, 484f, 486

regiones, 493f, 494t

revisión de los antecedentes relacionados,

488-492

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 819

Abducción, pulgar, prueba, 677t, 678, 680f

Aberturas, oftalmoscopio, 64t

Abreviaturas, 793c

Absceso

pélvico, posible, 513

periamigdalino, 330

perianal, 642

y perirrectal, 642

perirrectal, 642

pulmonar, 369f

renal, 528t-530t

retrofaríngeo, 330

Abuso. Véase también Violencia

físico

adultos mayores, 14, 212

niños, 209

patrones de hematomas, 209t

síndrome del niño zarandeado, 295f, 746

infantil

patrones de las lesiones físicas, 209

síndrome del niño zarandeado, 295f, 746

sexual, niñas, 569

Acantosis nigricans, 193

Accidente cerebrovascular, 711c, 741

factores de riesgo, 711c

prevención, 736c

Acetábulo, 542f, 653f, 655f

Acicalado, 79

Ácido

ascórbico, 128t-129t

fólico, 128t-129t

nicotínico, 128t-129t

pantoténico, 128t-129t

retinoico, 127t

Aclaración, 5-6

Acné, 166t-168t

miliar, 182f

vulgar, 207

Acrocianosis, 178c, 181f

Acromegalia, 112t-115t, 247f

Acromion, 333f, 653f

Acropaquias, 176f-177f, 347

Actitudes

efecto sobre el pensamiento crítico, 788

raciales, autonomía, 38-39

Actividad(es)

deportivas

clasificación de los deportes según el grado

de contacto, 757t

exploración traumatológica de cribado,

754f-755f

RMP, 749-750

eléctrica cardíaca, 383-385

física, 119. Véase también Ejercicio

orientación, 39t

de la vida cotidiana importantes, 29c

Acumulación de líquido, hidrocele escrotal,

621t

Adenitis cervical, comparación con parotiditis,

229c

Adenocarcinoma

pulmonar, 372f

rectal, 645t

Adie, pupila, 276t

Adolescentes

anamnesis, 23-26

anatomía y fisiología cerebrales, 76-77

anomalías del tórax y pulmonares, 373-375

antecedentes

nutricionales, 122

personales y sociales, 78

crecimiento, 98, 100-101

curvas del crecimiento físico

niñas, 854f

niños, 853f

dolor abdominal agudo, 517c

estructura del RMOP

anamnesis, 807

hallazgos en la exploración física, 807

exploración física

decúbito supino

abdomen expuesto, 769

piernas expuestas, 769-770

tórax expuesto, 768-769

inspección general, 764-765

mediciones, 766-773

pacientes de sexo

femenino, posición de litotomía, 771

masculino, inclinación hacia adelante,

771-772

posición

de bipedestación, 770-771

en decúbito, 768

sedente

espalda expuesta, 767

regazo cubierto, 770

tórax expuesto, 768

uso de la bata, 766-767

preparación, 766

factores de riesgo para la infección por VIH,

222c

Índice alfabético

Las páginas seguidas de f indican figuras; las

seguidas de t, tablas, y las seguidas de c, cuadros.

Actividad(es) (cont.)

860 Índice alfabético

genitales

femeninos

anatomía y fisiología, 543

exploración, 571

revisión de los antecedentes relacionados,

550

masculinos

anatomía y fisiología, 603

exploración, 614

revisión de los antecedentes relacionados,

605

mamas

anatomía y fisiología, 458

exploración y hallazgos, 474-475

niveles límite del colesterol, 138t

obesidad, 446c

piel y pelo, 153, 182-183

sistema musculoesquelético, 656, 688

suicidio, 7c

valoración de la exploración y del juego

sexuales, 572c

violencia doméstica, 14

Adopción, 23c

Adultos

clasificación de la presión arterial, 440t

exploración física

decúbito supino

abdomen expuesto, 769

piernas expuestas, 769-770

tórax expuesto, 768-769

inspección general, 764-765

mediciones, 766-773

pacientes de sexo

femenino, posición de litotomía, 771

masculino, inclinación hacia adelante,

771-772

posición

en bipedestación, 770-771

en decúbito, 768

sedente

espalda expuesta, 767

regazo cubierto, 770

tórax expuesto, 768

uso de la bata, 766-767

preparación, 766

factores de riesgo para la infección por VIH, 222c

fisura anorrectal lateral, 643f

ginecomastia, 481f

jóvenes, anamnesis, 10f

lesión aguda en los tobillos, 677c

mayores

abdomen

anatomía y fisiología, 488

exploración y hallazgos, 518-519

incontinencia fecal, 534t

revisión de los antecedentes relacionados,

492

abuso físico, 212

anamnesis, 27-28

anatomía y fisiología cerebrales, 77

ano, recto

y próstata

anatomía y fisiología, 629

exploración, 639-640

revisión de los antecedentes relacionados,

632

anomalías de la piel, 211

antecedentes

nutricionales, 123

personales y sociales, 78

cabeza y cuello

exploración, 255-258

revisión de los antecedentes relacionados,

245

cambios del peso corporal, 99

corazón

anomalías, 422-423

cambios, 386-387

exploración y hallazgos, 412

revisión de los antecedentes relacionados,

392

dolor percibido, 142-143, 148

estructura del RMOP

anamnesis, 808

hallazgos en la exploración física, 808-809

exploración física, 779-781

genitales

femeninos

anatomía y fisiología, 543-544

anomalías, 599

exploración y hallazgos, 579-580

revisión de los antecedentes

relacionados, 551

masculinos

anatomía y fisiología, 603

exploración, 614

revisión de los antecedentes

relacionados, 605

mamas, 459, 463, 476

oídos, nariz y garganta, 302-303, 306-307,

324-325

ojos

cambios, 267

revisión de los antecedentes relacionados,

270

piel, pelo y uñas, 154, 158, 184-187

procedimientos de medición, 112

producción de T4, 242

sistema

linfático, 221, 223

musculoesquelético, 657, 659, 689,

700-701

neurológico

anatomía y fisiología, 709

anomalías, 747-748

exploración y hallazgos, 735-738

revisión de los antecedentes

relacionados, 712-713

tórax y pulmones

anatomía y fisiología, 339

EPOC, 375-376

exploración y hallazgos, 363

revisión de los antecedentes relacionados,

341

trastornos del estado mental, 92t-94t

valoración

del estado mental, 89

en las situaciones de emergencia, 824

vasos sanguíneos

anomalías, 454

anatomía y fisiología, 430

exploración y hallazgos, 447

revisión de los antecedentes relacionados,

432

Afasia(s)

diagnóstico diferencial, 84c

global, 84t

Agente asistencial sanitario (delegado), 826c

Agilidad, adultos mayores, 690f

Agua, funciones, 118-119

Agudeza visual

evaluación, 270-271

niños, 285

gráficas, 66-67

Agujero

estenopeico, 271

obturador, 542f

Aire, atrapamiento, 347

Ala nasal, 299f

Albúmina sérica, 134t

Alcohol

cuestión conflictiva, 12

riesgo de cáncer de mama, 461c

síndrome alcohólico fetal, 248f

Alcoholismo fetal, síndrome, 248f

Alérgenos, respiración ruidosa, 359c

Alergias

látex, 47, 49c-50c, 237

lista PAM, 798

nota de ingreso, 809c-813c

Aleteo auricular, 417t-418t

Alianza, paciente, 782-783

Aliento, olor, 353c

Alimentación, lactantes y niños, 22

Alimentos calientes y fríos, 42c

Allen, prueba, 434c

Allis, signo, 686

Alopecia

areata, 197-198

cicatricial, 198

cicatrización, 198

tracción, 198

Alucinaciones, 86

Alvéolo, 456f

Alzheimer, demencia de tipo, 92t-94t

Amígdalas, 214f, 219

aumentadas de tamaño, 324f

faríngea, 299f

palatina, 301f

Amigdalitis, 329f

Amiloidosis cardíaca senil, 423

AMPLE, mnemotecnia, 818c, 824

Ampolla, 166t-168t

Amsler, rejilla, 67

Analogías, estado mental, valoración, 81-82

Anamnesis

completa, 30c

contexto, 8-9

exploración de las respuestas positivas, 10

mejora de las respuestas de los pacientes, 5-6

niños, 20f, 22f

paciente con discapacidad física, 30f

preguntas a considerar, 6-7

Ancianos, maltrato, 14

Anejos

anomalías, 595-597

exploración, 565-567

uterinos, 539

Adolescentes (cont.) Adultos (cont.) Adultos (cont.)

Índice alfabético 861

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Anemia, 137

drepanocítica, 355c

resultados de las pruebas analíticas, 138t

Anestésicos locales, 145c

Aneurisma

aórtico, 448f

abdominal, 505c

pérdidas, 509t

arterial, 448

Angina, 423

de pecho, 389c

Angiomas

arañas vasculares, 162c, 163f

capilares, 185, 186f

Ángulo

de la boca, músculo depresor, 654f

costal, 337-338

Anillo

anal, 634

umbilical, 502

Anisocoria, 276t

Ano

anatomía y fisiología, 627-628

anomalías, 641-645, 647

cáncer, 631c, 642

exploración y hallazgos, 633

hallazgos en la exploración física, RMOP, 804

hombre, 601f

imperforado, 647

lactante, información en el RMOP, 807

mujer, 537f, 555

revisión de los antecedentes relacionados,

629-632

verrugas, 641

Anoniquia, 176f

Anorexia nerviosa, 137

Ansiedad

anamnesis, 7

antecedentes de la enfermedad actual, 77-78

exploración de los genitales masculinos, 606c

trastornos, 92t-94t

Antecedentes. Véase también Revisión de

sistemas

adaptaciones respecto a la edad, al sexo y a las

discapacidades, 20

contexto para la anamnesis, 8-9

detallados, actividades deportivas, 751c

determinación, 10-31

de la enfermedad actual

abdomen, 488-490

ano, recto y próstata, 629-630

cabeza y cuello, 243-244

corazón, 387-390

crecimiento y mediciones, 100

dolor, 142-143

estado mental, 77-78

genitales

femeninos, 544-551

masculinos, 603-604

lactantes y niños, 21-22

mama, 459-460

mujeres gestantes, 26-27

nota de ingreso, 809c-813c

oídos, nariz y garganta, 303-305

ojos, 269

pelo, 155-156

piel, 154-155

preguntas relativas, 16-18

relacionados con la nutrición, 121

RMOP, 799

sistema

linfático, 221

musculoesquelético, 657-658

neurológico, 710-711

tórax y pulmones, 339-340

uñas, 156

vasos sanguíneos, 431

estructura, 9

familiares, 18

abdomen, 491

ano, recto y próstata, 630

cabeza y cuello, 244

cáncer de mama, 462

corazón, 390

crecimiento y mediciones, 100

dermatológicos, 156

estado mental, 78

genitales

femeninos, 548

masculinos, 604

lactantes

y niños, 21-22

RMOP, 805

mujeres gestantes, 26-27

nota de ingreso, 809c-813c

oídos, nariz y garganta, 306

ojos, 269

relacionados con la nutrición, 121

RMOP, 799

sistema

linfático, 222

musculoesquelético, 658

neurológico, 711

tórax y pulmones, 340

vasos sanguíneos, 431

ginecológicos, 26-27, 546

lactantes, RMOP, 805-806

médicos

abdomen, 491

anamnesis dirigida, 17-18

ano, recto y próstata, 630

cabeza y cuello, 244

corazón, 390

crecimiento y mediciones, 100

estado mental, 78

genitales

femeninos, 546

masculinos, 604

lactantes

y niños, 21-22

RMOP, 805

mama, 460-461

mujeres gestantes, 26-27

niños, información en el RMOP, 807

nota de ingreso, 809c-813c

oídos, nariz y garganta, 305

pelo, 156

piel, 156

relacionados con la nutrición, 121

RMOP, 796, 799

sistema

linfático, 221-222

musculoesquelético, 658

neurológico, 711

tórax y pulmones, 340

uñas, 156

vasos sanguíneos, 431

menopáusicos, 546

menstruales, 26-27, 546

personales y sociales, 18

abdomen, 491

ano, recto y próstata, 630

cabeza y cuello, 244

corazón, 390-391

crecimiento y mediciones, 100

dolor, 143

estado mental, 78

genitales

femeninos, 548-549

masculinos, 604-605

lactantes

y niños, 22

RMOP, 805

mama, 462

mujeres gestantes, 26-27

niños, información en el RMOP, 807

oídos, nariz y garganta, 306

ojos, 269

piel, pelo y uñas, 156-157

relacionados con la nutrición, 121-122

RMOP, 799-800

sistema

linfático, 223

musculoesquelético, 659

neurológico, 712

tórax y pulmones, 341

vasos sanguíneos, 431-432

provisionales, 30c

psiquiátricos, 19-20

recogidos, 30c

resumen, 16-20

RMOP, 798-800

sexuales, 549

sociales, nota de ingreso, 809c-813c

tipos, 30c

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 818

Anticoncepción, antecedentes, 548-549

Antígeno prostático específico (PSA), 636c

Antihélix, 298f

Antitrago, 298f

Aorta, 426f

abdominal, 484f, 486

coartación, 452

palpación, 505, 506f

Aparato

genital femenino, drenaje linfático, 216f

lagrimal, inspección, 277

Apéndice, 214f

Apendicitis, 509t

diagnóstico, 508c

prueba del músculo iliopsoas, 512

Apert, síndrome, 248f

Apgar, sistema de puntuación, 360t, 772

Apnea, 346c

periódica, recién nacido, 346c

primaria, 346c

refleja, 346c

secundaria, 346c

Antecedentes (cont.) Antecedentes (cont.)

862 Índice alfabético

Apófisis

coracoides, 653f

coronoides, 654f

espinosas, 336f

estiloides, 654f

tracción, 698

vertebrales, palpación, 671f

Aponeurosis bicipital, 651f-652f

Apoyo, fuentes, 37c-38c

Aptitudes motoras, ejecución, 83

Aquiles, tendón (calcáneo), 651f-652f

Aracnoides, 703f

Araña(s)

vascular(es), 162c, 163f

venosa, 163f

Arañazo de gato, enfermedad, 236

Árbol

genealógico, símbolos, 800f

traqueobronquial, 334

Arco

longitudinal, pie, 675f

senil, 275

corneal, 275f

Área

gustativa primaria, 76f

inguinal

aumento de volumen, 604

exploración, 769

perianal, exploración, 633

periorbitaria, 272

pilonidal, 633

prefrontal, 76f

premotora, 76f

sacrococcígea, exploración, 633

Aréola

anomalías, 479-481

inspección, 465-467

variaciones en el color, 467f

Argyll-Robertson, pupila, 276t

Arritmia sinusal, 411

Arteria(s)

basilar, 741t-742t

braquial, palpación, 434f

carótida(s), 427f-428f

comunes, 425f

interna, 741t-742t

onda del pulso, 442t

palpación, 395f, 433c, 434f

soplos, 436f, 437c

cavidad torácica, 334f

cerebelosa

inferior

anterior, 741t-742t

posterior, 741t-742t

superior anterior, 741t-742t

cerebral

anterior, 741t-742t

media, 741t-742t

posterior, 741t-742t

cerebro, 704f

corazón, 379f-381f, 420f

cubital, prueba de Allen, 434c

cuello, 241f

dorsal, palpación, 434f

espinal

anterior, 741t-742t

posterior, 741t-742t

estructura, 429f

femorales, 427f-428f

palpación, 434f

hepática, 485

ilíacas, 427f-428f

implicadas en el accidente cerebrovascular,

741t-742t

intercostales, 452f

lengua, 301f

mesentéricas, 427f-428f

ojo, 264f

periféricas, 433-438

auscultación, 436

palpación, 433-436

poplítea, palpación, 434f

pulmonares, 425f-426f

radial, palpación, 434f

retinianas, 280f

subclavias, 425f

tibial posterior, palpación, 434f

y venas coronarias, 334f

vertebral, 741t-742t

Arteriolas digitales, espasmo, 449

Arteriopatía periférica, 436-438, 448

Arteritis temporal, 257t, 447

Articulación(es), 84

acromioclavicular, 652, 654f

diartródicas, 650

esternoclavicular, 652, 667

glenohumeral, 652

grado de flexión y extensión, 72

interfalángica, 656f

movilidad excesiva, plegamiento de los dedos,

664f

posición, 725

radiocarpiana, 650-652

sacroilíaca, 542f

síntomas, 657-658

subastragalina, 656f

temporomandibular, 652, 654f

inspección, 668-669

síndrome, 693

tibioperoneoastragalina, 655

vertebrales, 655f

Artritis reumatoide, 695

comparación con artrosis, 695c

Artropatía degenerativa, 664f

Artrosis, 658c, 695

Ascitis, valoración, 506

Asistencia

acceso, 19

alternativa, 3, 159c

complementaria, 3

paliativa, 30c

sanitaria, primacía del individuo, 35-36

Asma

fisiopatología, 366t

hallazgos físicos, 365t

Asociación

auditiva, área, 76f

somatosensitiva, área, 76f

visual, área, 76f

Aspecto físico, valoración del estado mental,

79-80

Ataxia cerebelosa, 723t

y sensitiva, 723t

Atelectasias

fisiopatología, 366t

hallazgos físicos, 365t

Atención, rango, 83

Atresia

biliar, 530t-532t

rectal, 647f

Atrofia

muscular, 728t

músculo, 728t

óptica, 292f

piel, 169t-171t

Atuendo profesional y aspecto personal, 3c

Audición

adecuada, 3

anatomía y fisiología, 297-299

exploración y hallazgos, 307-311

valoración, 310-311

lactantes, 320

Aurículas, corazón, 379-380, 381f, 385f, 419f

Auscultación

abdomen

lactantes y niños, 515

ruidos intestinales, 496-497

arterias periféricas, 436

cabeza y cuello, 249

corazón, 396-412

lactantes, 774

niños, 778

exploración física, 53-54

tórax y pulmones, 353-358

zumbido venoso, 446f

Autismo, 92t-94t

Autocuidado, 18

Autoexploración

genitales

femeninos, 549c

masculinos, 609c

mama, 462c-463c, 466c

piel, 157c

Autonomía, 2-3

actitudes raciales, 38-39

Autovaloración, proceso

de exploración, 782c

AVPU, mnemotecnia, 817c

Axones A-d, 141f

Axones C, 141f

Axones mielinizados retinianos, 282f

Ayuda, prestación, 2-3

B

Babeo, 321

enfermedad de Parkinson, 747f

Babinski, signo, 727f

Bacillus anthracis, 194c

Balanitis, 607f

Balanza, plataforma, 57f

Ballance, signo, 512t

Banda(s)

blanquecinas ungueales, 203

pigmentadas, uñas, 175f

vertical, palpación de mamas, 471f

Barba, foliculitis, 188f

Barlow-Ortolani, maniobra, 685f

Barreras

comunicación, 7-8

culturales, 761-763

Arteria(s) (cont.)

Índice alfabético 863

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

función respiratoria competente, 345c

idiomáticas y culturales, 761-763

pensamiento crítico, 787-788

Bartholin, glándula, 554

inflamación, 587

Base ungueal, ángulo, 177

Battle, signo, 818f

Bayes, teorema, 789-790

Bazo, 214f, 218-219, 229, 484f, 485

anomalías, 528

palpación, 504

percusión, 499

rotura, 509t, 528t

Beau, líneas, 176f, 202

Bell, parálisis, 246f, 744

Bíceps

braquial, 651f-652f

tendón, 654f

femoral, 651f-652f

Biot, respiración, 347

Biotina, 128t-129t

Blefaritis, 273f

Bloqueo cardíaco, 417t-418t

Blumberg, signo, 508-509, 512t

Boca

anatomía y fisiología, 300-301

anomalías, 329-331

exploración, 313-325, 767

lesiones, 305

Bolsa

escrotal, palpación, 611f

subacromial, 654f

subdeltoidea, 654f

Bradicardia sinusal, 417t-418t

Bradipnea, 345f

Braquiorradial, 651f-652f

Braun von Fernwald, signo, 574t

Brazos, envergadura, niños, 107-108

Broca

afasia, 84t

área, 76f

Broken Wheel, tarjetas, 67

Bronquiectasias, 376

hallazgos físicos, 365t

Bronquiolitis, 375

Bronquitis

crónica, 377

fisiopatología, 367t

hallazgos físicos, 365t

Brown-Séquard, síndrome, 725c

Brudzinski, signo, 730, 731f

Bulbo, 141f

raquídeo, 705t

Bulimia nerviosa, 137

Burbuja gástrica, 499

Bursitis, 694

C

Cabeza(s)

y cara

auscultación, 249

exploración, 766

fetales, posición, 578

inspección, 245-248

palpación, 249

percusión, 249

y columna vertebral, anatomía y fisiología,

652-655

y cuello

anatomía y fisiología, 239-240

anomalías, 258-262

estabilización, paciente con traumatismo,

817f

exploración

y hallazgos, 245-258

del sistema linfático, 225-227

hallazgos en la exploración física, RMOP,

802

lactantes

inspección, 252-253, 774-775

palpación, 254

transiluminación, 255

niños, inspección general, 778

revisión

de los antecedentes relacionados, 242-245

de sistemas, 19-20

sistema de drenaje linfático, 216f, 241f

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 818-819

femoral, deslizamiento epifisario, 699

ojos, oídos, cuello y tórax, nota de ingreso,

809c-813c

Cadera, articulación, 655

exploración, 770

inspección, 672-673

valoración, 680-681

CAGE, cuestionario, 12, 13c

Caídas, factores de riesgo, 713c

Cajón anterior y posterior, prueba, 677t, 682

Calambres, pierna, 431

Calcáneo, 656f

Calcio, 129t-130t

Cálculos

aritméticos, 82-83

biliares, 509t

renales, 509t, 528t-530t

Calibrador

grosor del pliegue cutáneo, 72-73

pliegue cutáneo tricipital, 133f

Callo, 159f

aspecto, 159f

Cámara

anterior, 65f

posterior, 65f

Cambios

fibroquísticos, mama, 477

hemodinámicos, gestación, 386t

Campo(s)

visual(es)

defectos, 293

periféricos, 271f

CANADA, mnemotecnia, causas del síncope, 416t

Cáncer

anal, 631c, 642

aparato digestivo, 519

cervical, 547c, 591

colon, 492c, 521t-524t

colorrectal, 525c, 630c

cribado, 525c

factores de riesgo, 630c

estómago, 521t-524t

gastrointestinal, 519

mama, 477c

cribado, 460c, 466c

factores de riesgo, 461c

oral, 305c, 331

cribado, 317c

ovárico, 547c, 595

próstata, 630, 631c, 646

pulmón, 372

Candida, vulvovaginitis, 589f, 590t

Capa córnea, 151f

descamación, 153

Capacidades cognitivas, valoración, 80-83

Capilares sistémicos, 426f

Cápsula articular, 654f

Captura, técnica, palpación del riñón, 505f

Cara

adolescencia, 242

exploración y hallazgos, 245-249

hipocrática, caquexia, 246f

marcas anatómicas principales, 239, 240f

Características

físicas, diferenciación, 33

superficiales, cuello uterino, 556-558

Carbohidratos

funciones, 117

metabolismo normal, 134t

Carbunco, 194c

Carcinoma

células basales, 195

factores de riesgo, 155c

endometrio, 594

epidermoide, 195

factores de riesgo, 155c

lengua, 331f

limitado a la epidermis, 211

pulmonar, 372f

ulcerativo, vulva, 588f

genitales masculinos, 605c

hepatocelular primario, 525-527

microcítico pulmonar, 372f

peniano, 620

rectal, 645

testicular, 624

vaginal, 588

vulvar, 588

Cardarelli, signo, 250c

Cardiopatía

aterosclerótica, 422

factores de riesgo, 391c

valvular, 404f

posible enfermedad abdominal, 511t

Caries, niñez, 323f

Carpo, 663f

Cartílago

articular, 655f

deterioro, 695

cuello, 241f

nasal, adultos mayores, 303

tiroides, 334f

Carúncula, 265f

sublingual, 301f

uretral, 554f

Casco, retirada, paciente con traumatismo, 819c

Catarata(s), 267c, 290

copos de nieve, diabetes, 290f

senil, 290f

Barreras (cont.) Cabeza(s) (cont.) Cáncer (cont.)

864 Índice alfabético

Causas psicosociales, retraso del desarrollo, 114f

Cavidad(es)

abdominal, estructuras, 484f

glenoidea, 653f

nasal, 312

oral, 301f

cáncer, 305c, 331

cribado, 317c

inspección, 316-319

pleurales, 334

Cayado aórtico, 334f, 379f, 425f

Cefalea(s), 243, 257t, 258

en brotes, 257t

hipertensiva, 257t

de rebote, fármacos, 257t

tensión muscular, 257t

Cefalohematoma, 252, 253f

Ceguera total, 293f

Cejas, 272

Células

basales, carcinoma, 195

factores de riesgo, 155c

vulva, 588f

gigantes, arteritis, 447

grandes, carcinoma pulmonar, 372f

Celulitis, 189

estreptocócica, 189f

Cerebelo, 704f, 705, 708f, 741f

Cerebro, 703-705

anatomía y fisiología, 76, 703-705

niños, 822c-823c

vascularización sanguínea, 704f

Cerumen, 309

Cervicitis herpética, 587f

Chadwick, signo, 574t

Chancro sifilítico, 586, 617

Cheyne-Stokes, respiración, 346

Chlamydia, 590t

sondas de ADN, 559c-562c

Cianosis

cardiopatías congénitas, 410-411

manos y pies del recién nacido, 180-181

Cicatrices

abdominales, 494c

hipertróficas, 169t-171t

Ciclo

cardíaco, 382-383

endometrial, 540f

hipotalámico-hipofisario, 540f

menstrual, 540f, 541t

manchado a mitad del ciclo, 593t

ovárico, 540f

Cifosis, 364f, 670, 684f

Cigüeñas, mordeduras, 178c

Cinc, 129t-130t

Cinta métrica, 70

Circulación

fetal, 385f

pacientes con traumatismo, 817

lactantes y niños, 825t

niños, 822c-823c

pulmonar, 337f

sanguínea, 425-430

sistémica, 427f-428f

Circuncisión, 607f, 612c

Circunvolución

frontal, 704f

poscentral, 76f, 704f

precentral, 76f, 704f

temporal, 704f

transversal, 76f

Cirrosis, 525-527

Cirugía previa, nota de ingreso, 809c-813c

Cistocele, 562f

Clasificación

deportes de contacto, 757t

del dolor, escalas, 143-144

maloclusión, 315t

presión arterial en los adultos, 440t

Claudicación, 437

Clavícula, 333f, 337-338, 653f-654f

Clítoris, 537f-538f, 553

Clitoromegalia, 568c

Cloasma, 183, 184f

Clono

pie, 729f

tobillo, 729

Coana, 299f

Coartación aórtica, 452

Cobre, 129t-130t

Cocaína, dolor torácico, 341c, 388c

Cóccix, 542f, 653f, 708f

Cóclea, 298f

Codo

anatomía y fisiología, 652

estructuras, 654f

extensión y flexión, 754f-755f

inspección, 665-666

medición de la amplitud, 102f

subluxación de la cabeza del radio, 700

Coherencia, 84-85

Coiloniquia, 176f, 202

Cojera antiálgica, 723t

Cola de caballo, 708f

Colecistitis, 509t, 525-527

Colelitiasis, 525-527

Colesteatoma, 328

Colesterol, 134t

niveles límite, 138t

sérico, 134t

Cólico, 509t

Colitis ulcerosa, 521t-524t

Colles, fascia, 538f

Colocación, reflejo, 734t

Colon, 484f

cáncer, 521t-524t

factores de riesgo, 492c

irritable, síndrome, 510t, 521t-524t

mujeres gestantes, 488

Color

abdomen, 494

aréola, 467f

cuello uterino, 556

heces, 637c

orina, 511t

piel

cambios, 162t

recién nacido, 410

variaciones, 159-161

recién nacido, cambios esperados, 178c

tímpano, 310t

uñas, 175

visión, 271

Columela, 299f, 312

Columna

baja, valoración, 678-680

cervical

inspección, 669

paciente con traumatismo, 815-816

valoración primaria, 815-816

escoliosis, 699

exploración, 771

lumbar, inspección, 669-671

torácica, inspección, 669-671

vertebral

baja, valoración, 678-680

curvatura, 670f

Competencia, 27c

cultural, 32, 33c

Complejo QRS, 384

Componente(s)

cardíaco, RMP, 751c-752c

neurológico, RMP, 751c-752c

psicosocial, RMOP, 751c-752c

recomendados, RMOP, 751c-752c

respiratorio, RMOP, 751c-752c

traumatológico del RMP, 751c-752c,

754f-755f

de la visión, RMOP, 751c-752c

Comportamientos

de dolor, valoración, 144-145

escala de coma de Glasgow, 86t

observación, lactantes, 776

peligrosos, adolescencia, 24

valoración del estado mental, 79-80

Comprensión, 84

aspectos culturales, 37c-38c

pezón, 473c

Comunicación

barreras potenciales, 7-8

culturalmente relevante, 44c-45c

eficaz, 3-8

interauricular, 420f

interventricular (CIV), 419, 419f

lenguaje, 37c-38c

modalidades, 39-40

noticias malas para el paciente, 772c

por parte del paciente, escalas de valoración

de la intensidad del dolor, 143-144

Concentración, valoración, tarjeta SCAT,

758f-759f

Concha, oreja, 298f

Conciencia

nivel(es), 80

inesperados, 80t

Concienciación cultural

carácter difuso de las diferencias culturales, 35

componentes de la respuesta cultural, 38-43

culturas profesionales en las profesiones

asistenciales, 36

diferencia de las características físicas, 33

primacía del individuo en la asistencia

sanitaria, 35-36

Condiciones

ambientales, calor y frío, 42c

domésticas, 19

Cóndilo, mandíbula, 654f

Condiloma

acuminado, 585f, 618, 641

plano, 586

Circunvolución (cont.)

Índice alfabético 865

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Conducción

cardíaca, 384f

trastornos, 416

Conducta alimentaria, trastornos

anorexia nerviosa, 137

bulimia nerviosa, 137

factores de riesgo, 122c

Conductillos mamarios, 456f

Conducto(s)

arterioso persistente, 420

auditivo externo, 297, 298f

inspección, 307

colectores profundos y superficiales, 216f

deferentes, 602f, 628f

eferentes, 602f

endocervical, 557f

eyaculador, 601f-602f, 628f

hialoideo, 65f

lactífero, 456f

nasolagrimal, 265f

semicirculares, 298f

tirogloso, quiste, 258

Conexión, comunicación eficaz, 4c

Confidencialidad, 3

adolescentes, 25c

Confirmación, comunicación eficaz, 4c

Confusión, 77

Conjuntiva, 264f

anatomía y fisiología, 265

exploración, 274-275

Conjuntivitis purulenta aguda, 274f

Conmoción cerebral, 92t-94t

relacionado con deportes, 756c

valoración mediante la tarjeta SCAT, 758f-759f

Consentimiento delegado, 21c

Consideraciones

económicas, 8

legales, situaciones de urgencia

consentimiento para el tratamiento, 825

registros, 825

voluntades anticipadas, 826

Consuelo, comunicación eficaz, 4c

Contacto visual, 40

durante la exploración física de la mujer, 551-552

Contorno

abdomen, 495-496

ombligo, 495

uterino, mujer gestante, 572-573

Contracciones uterinas, 578

Convergencia, 268t

Conversión, gráficos

longitud, 855t

peso, 855t

corporal según la estatura y el IMC, 856t

Convulsiones, 702

Cooper, ligamentos suspensorios, 456f, 457

Coordinación

exploración, 719-721, 720f

marcha, 702

niños, 733

Cor pulmonale, 372, 415

Corazón

actividad eléctrica, 383-385

anomalías, 413-418

auscultación, 396-412

lactante, 774

niño, 778

causas de dolor torácico, 388c

cavidades, 379

ciclo cardíaco, 382-383

estructura, 379-381

exploración y hallazgos, 392-412

fetal, 385f

hallazgos en la exploración física, RMOP, 803

inspección, 393

niños, 822c-823c

palpación, 393-394

percusión, 395

revisión de los antecedentes relacionados,

387-392

Cordón espermático, 602f

Córnea, 65f, 264f

anatomía y fisiología, 266

exploración, 275

Cornetes, 299f, 300

Coroides, 65f, 264f

Corrigan, pulso, 435f

Cortesía, 4c

Corteza

cerebral, 76f, 141f

visual, 76f, 267f

Costillas, 333f

Costra, 169t-171t

cutánea, 169t-171t

pestañas, 273

Cowper, glándulas, 602f, 628f

CRAFFT, cuestionario, 12, 13c

Cráneo, 703f

huesos, 239f

niños, 822c-823c

transiluminación, 255

Craneosinostosis, 262

Crecimiento(s)

gráficas

curvas del crecimiento físico

niñas, 852f, 854f

niños, 850f, 853f

y mediciones

anatomía y fisiología, 96-99

anomalías, 112-115

exploración y hallazgos, 101-112

revisión de los antecedentes relacionados,

100-101

periungueales, afectación de las uñas, 204

Creencias y prácticas de salud, 37c-38c, 41

Cremáster, 602f

Crepitación, área torácica, 348

Cresta ilíaca, 542f

Cribado

anamnesis, 12c

basado en normas, 36c

cáncer

de la cavidad oral, 317c

colorrectal, 525c

de mama, 466c

prostático, 635c-636c

estado mental, 79c

ITS, 631c

neurológico, 714c

pruebas, tarjeta SCAT, 758f-759f

recomendaciones, 460c

valoración ocular pediátrica, 286t

Criptas anales, 627-628

Crisis convulsivas, 702

Cristalino, 65f, 264f

anatomía y fisiología, 266

cataratas, 290f

inspección, 277

Crohn, enfermedad, 521t-524t

Crouzon, síndrome, 248f

Cuadrantes

abdominales, 493f, 494t

percepción de dolor, 510t

mamarios, 457f

Cuádriceps, 709f

Cúbito, 651f-652f, 654f, 663f

Cuello

anomalías, 258-259

de «cisne», deformidad, 663f

estructuras fundamentales, 241f

exploración, 767

flexión, 754f-755f

ganglios linfáticos, 217f

glándula tiroides, 251-252

inspección, 250

nota de ingreso, 809c-813c

palpación, 250-251

rígido, 243

tónico asimétrico, reflejo, 734t

triángulos, 241f

uterino, 538f-539f, 544f

cáncer, 547c, 591

características habituales, 559f

dilatación y longitud, 573-574

exploración, 556-558, 564

palpable mediante exploración rectal, 637

Cuerno(s)

cutáneos, 185, 186f

dorsal, 141f

Cuero cabelludo

inspección, 249f

palpación, 174

signo del collar de pelo, 179c

Cuerpo

calloso, 703f

cavernoso, 601f, 620

ciliar, 65f

esponjoso, 601f

extraño, vagina, 590t

geniculado lateral, 267f

perineal, 537f

vítreo, 264f

Cuestiones delicadas, 11-16

Cuidados paliativos, 30c

Cullen, signo, 512t, 818f

Cultura(s)

definición, 32-33

efectos sobre la enfermedad, 36

impacto, 34

profesionales, profesiones asistenciales, 36

Cumplimiento, 782-783

Curvas de crecimiento físico

niñas, 852f, 854f

niños, 850f, 853f

Curvatura

columna vertebral, 670f

dorsal, adultos mayores, 364f

escoliosis, 699f

lumbar, niños pequeños, 687f

uñas, 176f

Corazón (cont.)

866 Índice alfabético

Cushing, síndrome, 112t-115t, 246f

Cutícula, 153f

D

Dance, signo, 512t

Darwin, tubérculo, 308f

Datos

objetivos, 794-795

subjetivos, 794

Debilidad

adultos mayores, 659

muscular generalizada, 688f

neurológica específica, 702

súbita, 821t

Decúbito

lateral, posición, 49

supino, posición, 47

exploración física

abdomen expuesto, 769

piernas expuestas, 769-770

tórax expuesto, 768-769

inspección de las mamas, 470-476

Dedos

manos, 663f, 664

pie

deformidades, 676f

garra, 676f

inspección, 675

en «martillo», 676f

Deficiencia(s)

nutricionales, 131t

síntomas

minerales, 129t-130t

nutrientes diversos, 131t

vitaminas

hidrosolubles, 128t-129t

liposolubles, 127t

Déficit de atención/hiperactividad, trastorno

(TDAH), 92t-94t

Deformidad en ojal, 663f

Deglución, dificultades, 305

Delirio, diagnóstico diferencial, 91t

Demanda por responsabilidad profesional, 826c

Demencia

diagnóstico diferencial, 91t

fisiopatología, 92t-94t

valoración del dolor en los adultos mayores, 148

vascular, 92t-94t

Deportistas

femeninas, tríada, 753c

niños, hipertensión, 751c

Depresión

adultos mayores, 90

anamnesis, 7

antecedentes de la enfermedad actual, 77

cardíaca, 335f

diagnóstico diferencial, 91t

fisiopatología, 92t-94t

posparto, 27

puerperal, 27

Dermatitis

por contacto, sustancias irritantes, 49c

eccematosa, 187

estasis, 211

seborreica, 205

pustulosa, 205f

tipo, 4, 49c, 237

Dermatofitosis, 189

Dermatomas, 707, 708f

Dermatoscopio, 72, 73f

Dermis, 151f

anatomía y fisiología, 152

Derrame

otitis media, 326

pleural, 349c, 365t, 368

posible enfermedad abdominal, 511t

Desarrollo

hitos

lactantes

y niños, 22

RMOP, 805

retraso, 114f

visual, cronología, 268t

Descamación

capa córnea, 153

fina, 169t-171t

Desdoblamiento, 398-400

amplio, 401c

fijo, ruidos cardíacos, 401c

inesperado, 401c

paradójico (invertido), 401c

Deshidratación, estimación, 182t

Desorientación, 77, 80

Desplazamiento hacia la izquierda, 511t

Diabetes

antecedentes familiares, 18c

catarata en copos de nieve, 290f

Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders (DSM-IV), 137

Diagnóstico

diferencial

adenopatías, 225c

afasias, 84c

causas del esputo, 360c

cefaleas, 257t

comparación entre la artrosis y la artritis

reumatoide, 695c

delirio, demencia y depresión, 91c

exudados e infecciones vaginales, 590c

hernias, 610t

hinchazón

o edema, 233c

testicular aguda, 623t

incontinencia urinaria, 534c

manifestaciones cutáneas de los agentes

patógenos utilizados en la guerra

biológica, 194c

masas

abdominales en lactantes y niños, 516c

mamarias, 477c

otitis, 327t

parotiditis, comparación con adenitis

cervical, 229c

respiración ruidosa, 359c

signos neurológicos del accidente

cerebrovascular en función de la

arteria afectada, 741t-742t

soplos sistólicos, 410c

temblores, 721t

tipos de dolor torácico, 389c

trastornos de las neuronas motoras primera

y segunda, 728t

dolor abdominal, 507c

microscópico, infecciones vaginales, 589f

proceso de toma de decisiones, 786c

señuelos, 787c

Diapasón, 69

pruebas de Rinne y Weber, 311t

Diario alimentario, 126

Diarrea, 489

aguda, 520t-521t

estreñimiento, 519c

Diástole, 382-383

frémito, 395c

insuficiencia aórtica, 406t-409t

Diencéfalo, 705t

Dientes

adultos mayores, 325

caducos y permanentes, 302f

de leche, 302f

oclusión, 314

permanentes, 302f

Dieta

cambios terapéuticos del estilo de vida, 139c

creencias, 43

determinación de la idoneidad, 125-126

revisión, 19-20

saludable, 432c

vegetariana, 126

Diferencias entre los sexos

crecimiento del adolescente, 98

mediciones de la amplitud del codo, 102t

Dificultad respiratoria, 362c

síndrome, 373

Dilatación cervical, 573-574

Diplejía espástica («marcha en tijeras»), 723t

Diplopía, 269c

Directrices

información de registro, 792-795

remisiones, 59c

Discapacidades

pacientes. Véase Paciente(s) con

discapacidades

respiratorias, 345c

significativas, paciente con traumatismo, 817

Disco intervertebral lumbar, hernia, 692

Discriminación, dos puntos, 725, 726f

Disección aórtica, 388c

Disnea, 339-340, 340c

paroxística nocturna, 340c

Dispepsia, 489

Distensión

abdominal, 495c

muscular, 696

receptor, 709f

Distonía, 723t

Distribución

lesiones cutáneas, 171t-172t, 173c

vello genital masculino, 606

Distrofia

muscular, 699

ungueal, dedo medio, 201

Disuria, 490, 545-546

Diverticulitis, 509t

Diverticulosis, 524f

Documentación, masas mamarias, 471c

Dolor

abdominal. Véase Abdomen, dolor

adultos mayores, 519

anatomía y fisiología, 141

Diagnóstico (cont.)

Índice alfabético 867

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

antecedentes personales y sociales, 143

comunicación por el paciente y escalas de

valoración de la intensidad del dolor,

143-144

crónico, 141

espalda, 658

baja, 671c

fibromialgia, 694

genitales femeninos, 545

lactantes y niños, 550

indicadores no verbales, lista, 148f

isquemia muscular, 437

lista de indicadores no verbales de dolor, 148f

mama, 459-460

neuralgia del trigémino, 743

neurológico específico, 702

neuropático, 149t

oído, 303

pantorrilla, 444c

parte baja de la espalda, 671c

patrones clásicos, 145

pleuropericárdico, 388c

problema actual, 142-143

quinto signo vital, 57

receptores, 141f

síndrome de dolor regional complejo, 149t

sinusal, 304

superficial, 724

testicular, 604

tórax. Véase Tórax, dolor

valoración de los comportamientos de dolor,

144-145

Dolorímetro, 144f

Doppler, 63, 64f

Down, síndrome, 247f

Drenaje linfático, 215-217

aparato genital femenino, 216f

cabeza y cuello, 241f

mama, 216f, 458f

vías, 215f

Drusas, 281, 283f

Duodeno, 484f

Dupuytren, contracturas, 701

Duramadre, 703f

E

Ecografía transuretral, 636c

Ectasia ductal, 479

Ectropión, 273f

Edad

gestacional, 105, 572, 772

influencia, 34c

Edema

aspecto en piel de naranja, 465f

comparación con linfedema, 232c

con fóvea, 444f

pierna, posible enfermedad abdominal, 511t

traumatismo del parto, 252

Ejercicio

control del peso corporal, 103c

intensidad, 390c

mental, 89c

Electrocardiograma (ECG), 384f

cambios en los adultos mayores, 387

Electrólitos, 132

Elefantiasis, 233

Elementos fundamentales, lenguaje expresivo,

88t

Embarazo

ectópico, 508c, 509t, 583c

gemelar, palpación abdominal, 577f

tubárico, 596

Embolia pulmonar, 373, 828

Empatía, 5

Empiema, 368

Encefalitis, 740

Encefalocele, 261

Encías

periodontopatía, 331

resorción, 325f

Encías, 300-301, 301f, 315

Endocardio, 380f

Endocarditis bacteriana, 413

Endometrio, cáncer, 548c, 594

Endometriosis, 584

Enfermedad(es)

actual. Véase Antecedentes de la enfermedad

actual

autosómica recesiva, árbol genealógico, 800f

diverticular, 510t, 521t-524t

embólica arterial, 449

expresión, paciente, 17c

gastrointestinales, causa de dolor torácico,

388c-389c

graves, riesgos, 821t

inflamatoria pélvica (EIP), 509t, 596

potencialmente mortales, síntomas, 821t

pulmonar(es)

dolor torácico, 388c

obstructiva crónica (EPOC), 365t, 375-376

sistémicas

cambios ungueales, 202-203

lupus eritematoso, 246f

ulcerosa péptica duodenal, 521t-524t

Enfisema, 365t, 376

pulmonar, 372f

Enfoque holístico, 42c

Enfrentamiento, mejora de las respuestas de los

pacientes, 5

Enterobiosis, 646

Enterocolitis necrosante, 530t-532t

Entorno

control, 48t

traumatismo, 817

electrónico, 789c

Entropión, 273f

Envejecimiento

cambios musculoesqueléticos, 657c

máculas cutáneas, 185

Epicardio, 379

Epicóndilo

lateral, 654f

medial, 654f

Epidermis, 151f

anatomía y fisiología, 152

Epididimitis, 623

Epidídimo, 601f-602f

conducto, 602f

espermatocele, 621f

Epiescleritis, 288

Epiglotis, 330

Epiglotitis, 374, 375f

Epilepsia, 739

Epitálamo, 705t

Eponiquio, 153f

Epstein, perlas, 321

Epstein-Barr, virus, mononucleosis, 234

Equilibrio, 721-722

balance, 721-722

herramienta para la valoración del equilibrio y

la marcha de Tinetti, 736t-737t

marcha, 722

de la vida, 42c

Equimosis, 163f

Equipo. Véase también los equipos específicos

alergia al látex, 47

directrices para la adquisición, 74c

elementos para el frotis de Papanicolaou, 560f

exploración física, 61-73, 765c

Ergosterol, 127t

Eritema tóxico, 178c

Erosión

cervicitis herpética, 587f

piel, 169t-171t

Error(es)

exploración física, 763

percusión, 53c

potencial, durante la exploración, 763

Erupción(es)

cutánea

enfermedad de Kawasaki, 422c

lupus eritematoso sistémico, 246f

farmacológicas, 193

Escala

análoga visual, 144f

descriptiva para la valoración de la intensidad

del dolor, 144f

numérica de valoración de la intensidad del

dolor, 144f

Escalofríos, posible enfermedad abdominal, 511t

Escamas, 169t-171t

psoriasis, 190f

Escápula, 333f, 653f

alada, 667f

Esclerosis

aórtica, 423

múltiple (EM), 739

Esclerótica, 65f, 264f

anatomía y fisiología, 266

exploración, 277

Escoliosis, 699

Escotadura supraesternal, 337-338

Escroto

anatomía y fisiología, 601-602

anomalías, 621-624

etapas del desarrollo, 110f

exploración, 608-610

glándula sebácea, 608f

lactante, 612f

Esfigmomanómetro, 441c

Esfínter anal, 538f, 566, 633

Esofagitis, 510t

hernia de hiato, 521t-524t

Esófago, 483

Espacio

epidural craneal, 703f

lesión ocupante, 257t

pericárdico, 380f

subaracnoideo, 703f

subdural, 703f

Dolor (cont.)

868 Índice alfabético

Espalda

exploración, 767

lactantes, 776

expuesta, exploración física, posición sedente,

767

hitos, 670f

puñopercusión, 351f

Espasmo, arteriolas digitales, 449

Espasticidad, paciente con discapacidades, 61

Espéculo

exploración interna femenina, 555, 557f

introducción, 556

nasal, 68, 312

retirada, 558-562

vaginal, 71-72

Espermatocele, 621

Espina bífida, 745

Espiritualidad, 14-15

Espondilitis anquilosante, 691

Esputo, 360

Esquizofrenia, 92t-94t

Estabilidad emocional, 85-86

Estación(es)

método, RMP, 750

parte de presentación, 576-577, 578f

Estado

de ánimo

alteraciones, 92t-94t

observación, 85

asmático, 829

emocional, valoración del estado mental,

79-80

epiléptico, 829

mental

alterado

alteraciones, 92t-94t

posible enfermedad abdominal, 511t

trastornos, 92t-94t

exploración

anatomía y fisiología, 76

anomalías, 92-94

resultados

aspecto físico y comportamiento, 79-80

capacidades cognitivas, 80-83

estabilidad emocional, 85-86

habla y aptitudes idiomáticas, 84-85

nivel de conciencia, 80

procedimientos adicionales, 86-90

revisión de los antecedentes relacionados,

77-78

lactantes, 806

resultados, RMOP, 802

valoración en los adultos mayores, 781

nutricional adecuado, indicadores

bioquímicos, 134t

Estasis

dermatitis, 211

úlceras, 169t-171t

venosa, úlcera, 454f

Estatura

bipedestación, peso, 101

medición, 57-58

niños, 106f

percentiles

de estatura-edad

niñas, 854f

niños, 853f

longitud-edad

niñas, 852f

niños, 850f

peso corporal, 856t

valoración, 124c

Esteatosis hepática no alcohólica, 525-527

Estenosis

arteriopatía periférica, 448

determinación del grado, 437

lumbar, 692

pilórica, 530t-532t

lactante, 517

subaórtica, 406t-409t

tipos, 406t-409t

válvula pulmonar, 419f

valvular, 401

Estereognosia, 725, 726f

Esternocleidomastoideo, 217f, 226f, 335f, 654f,

670f

Esternón, 333f

Estertores crepitantes, 355, 356c, 357

finos, 356c

gruesos, 356c

medios, 356c

Estilo(s)

de crianza, 37c-38c

de vida, cambios terapéuticos, 139c

Estómago, 483

cáncer, 521t-524t

Estrabismo, 279f, 289

Estrabismoscopio, 65

Estreñimiento, 489, 510t

adultos mayores, 518-519

mnemotecnia para las causas, 502c

Estrías, 169t-171t, 183f

Estribos obstétricos, posición, 581

Estridor, recién nacido, 362

Estudio microscópico en fresco, procedimiento,

559c-562c

Ética, 2-3

Eustaquio, trompa, 298f-299f

Exantema súbito, 235

Excoriación, 169t-171t

Excursión diafragmática, 352, 353f

Exoftalmos, 287

tiroideo, 287f

Expansión torácica, 348

palpación, 349f

Exploración

bimanual, genitales femeninos, 562-566

clínica, 784, 788-789

validez, 788-789

física

secuencia

adolescentes y adultos

bipedestación, 770-771

decúbito y decúbito supino, 768-769

hombres, 771-772

inspección general, 764-765

mediciones, 766-773

mujeres, 771

posición sedente, 766-768

postura al sentarse, 770

preparación, 766

adultos mayores, 779-781

lactantes, inspección general, 774-777

mujeres gestantes, 779

niños

bipedestación, 779

decúbito supino relativo, 778-779

inspección general, 777

juego, 777

regazo de los progenitores, 777-778

regreso al regazo de los progenitores, 779

técnicas

auscultación, 53-54

consejos para la exploración del niño

pequeño, 778c

corazón, procedimiento, 397c

determinación de los signos vitales, 54-57

inspección, 50-51

medición de la estatura y del peso, 57-58

modificaciones en los pacientes con

discapacidades, 58-61

palpación. Véase Palpación

percusión, 52-53

posiciones de los pacientes. Véase

Posición(es)

precauciones para la prevención de la

infección, 46-47

secuencia de los pasos en la exploración

del tórax y los pulmones, 341c

incertidumbre, 764

neurológica, martillo, 70

oftalmoscópica, 279-287

otoscópica, 308-310

pélvica, mujeres gestantes, 573

en perspectiva

alianza y cumplimiento, 782-783

incertidumbre, 764

inicial, 761

muerte y duelo, 781-782

posibilidad de error, 763

precisión, 761-763

rectovaginal, 566-568

Extinción, fenómeno, 725

Extremidades

inferiores

anatomía y fisiología, 655

drenaje linfático, 215f

exploración

lactantes, 775

niños, 778

niños, 822c-823c

nota de ingreso, 809c-813c

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

superiores

anatomía y fisiología, 650-652

exploración, 767

lactantes, 775

niños, 777-778

función, 29c

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 819

Exudado

características, 795

cervical, 558

nasal, 304, 312

peniano, 604

pezón, 460, 473f

purulento, pezón, 473f

Estatura (cont.) Exploración (cont.)

Índice alfabético 869

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

serosanguinolento, pezón, 473f

retinopatía diabética, 290t

vaginal, 545, 550

diagnóstico diferencial, 590c

niños, 569

Eyaculación, dificultades, 603

F

Facilitación, 5

Factor(es)

de crecimiento similar a insulina I, 96

inmunitarios, niveles, 220f

de riesgo

accidente cerebrovascular, 711c

artrosis, 658c

caídas, 713c

cáncer

de la cavidad oral, 305c

cervical uterino, 547c

colónico, 492c

endometrial, 548c

de mama, 461c

ovárico, 547c

carcinoma de los genitales masculinos, 605c

cardiopatía, 391c

cataratas, 267c

hepatitis vírica, 490c

infección por VIH, 222c

melanoma, 155c

osteoporosis, 660c

pérdida de audición, 304c

preeclampsia, 432c

suicidio, 85c

trastornos de la conducta alimentaria, 122c

venas varicosas, 433c

Falanges, 651f-652f, 656f, 663f

Fallot, tetralogía, 419

Falopio, trompas, 538f, 539, 597f

Falta de respuesta, lactantes y niños, 87t

Familia

estructura, 41-43

función, 37c-38c

Faringe, exploración, 767

Faringitis

aguda, 329

estreptocócica, 319c

Fármacos

hospitalización, 809c-813c

interacciones con alimentos/nutrientes, 123c

lista PAM, 798

Fascia

lata, tensor, 651f-652f

temporal, 654f

Fasciculación, 728t

Fase

lútea, ciclo menstrual, 541t

preovulatoria, 541t

secretora, ciclo menstrual, 541t

Fe, 37c-38c

Fémur, 651f-652f, 656f

cabeza femoral, deslizamiento epifisario, 699

Fenómeno embólico, 449f

Feto

bienestar, 575

posición, 575-576

de la cabeza, 578

Fetoscopio, 63, 64f

Fibra, dieta, requerimientos diarios, 132

Fibrilación

auricular, 417t-418t, 451

posible enfermedad abdominal, 511t

ventricular, 417t-418t

Fibroadenoma, mama, 477

Fibromialgia, 694

Fibrosis quística, 374

FICA, acrónimo, 14

Fiebre

origen desconocido, 640c

posible enfermedad abdominal, 511t

reumática aguda, 421

Fijación ocular, 278f

Filariasis linfática (elefantiasis), 233

Filtros solares, uso, 157c, 174c

Filum terminal, 708f

Fimosis, 607f

Fístula

anal, 633, 643

anorrectal, 643

arteriovenosa, 448

retroperineal, 647f

Fisuras, 169t-171t

anorrectal, 643

cerebro, 704f

enfermedad de Crohn, 522f

palpebrales, 240f

FLACC Behavior Pain Assessment Scale, 147f

Flexión

columnas torácica y lumbar, 672f

cuello, 754f-755f

mano y muñeca, 665f

Flujo sanguíneo, corazón, 382f

Fluoruro, 129t-130t

Folato, 128t-129t, 134t

Foliculitis, 188

Fondo uterino, 280f-281f

cambios en la altura con el embarazo, 574f

pigmentación, 281c

Fonendoscopio, 61-62

acústico, 61f

auscultación, 354f

electrónico, 61

estereofónico, 62, 63f

magnético, 61

medición de la presión arterial, 439f

ultrasónico, 63

Fontanelas, 241f, 579f

Fordyce, manchas, 314-315, 316f

Forma

cuello uterino, 558

heces, 637c

lesiones cutáneas, 171t-172t

útero, 564-565

Forschheimer, manchas, 208f

Fosa

lumbar, palpación, sensibilidad

dolorosa, posible enfermedad

abdominal, 511t

triangular, 298f

Fósforo, 129t-130t

Fóvea, 65f

central, 280f

Fractura, 697

Fragilidad, 28

Frecuencia cardíaca

alteraciones, 416-418

fetal, 575-576, 577f

Frémito

palpación, 394

sístole o diástole, 395c

táctil, 348-349, 349f

Frenillo, cavidad oral, 301f

Frotis vaginales, 559c-562c

Fuerza muscular, 662

lactantes, 733

Función

cerebelosa, exploración, 719-722

propioceptiva, exploración, 719-722

sensitiva

cortical, exploración, 725-726

efecto sobre la exploración, 761-763

exploración, 722-726

primaria, exploración, 724

urinaria, cambios, hombres, 630

Furúnculo, 188

G

Galactorrea, 479

Galope, ruidos cardíacos, 399f, 403f-404f

Ganglio(s)

basales, sistema, 704-705

linfáticos, 214f

accesibles a la inspección y palpación, 218c

aumento de volumen, diagnóstico

diferencial, 225c

axilares, 216f

mama, 457, 458f

palpación, 227, 469f

cuello, 217f, 251

epitrocleares, 227-228

femorales, 228f

fusionados, 224c

inguinales, 228

mama, 457, 458f

móviles, 224c

nota de ingreso, 809c-813c

«perdigones», palpación, 224c

poplíteos, 228

preauriculares, 226f

relacionados con el oído, 216f

superficiales, 217

supraclaviculares, 227f

terminología, 224c

raíz posterior, 141f

Garganta

antecedentes

de la enfermedad actual, 303-305

familiares, 306

médicos, 305

personales y sociales, 306

dolor, 305

hallazgos en la exploración física, RMOP, 803

irritada, 305

Gasto energético basal (GEB), 119

Gastritis, 510t

Gastrocnemio, 651f-652f

Género, preguntas neutras, 15-16

Genitales

ambiguos, 597f, 597-598, 625, 625f

externos

femeninos

Exudado (cont.)

870 Índice alfabético

anatomía y fisiología, 536-544

anomalías, 585-589

exploración, 553-555, 771

revisión de los antecedentes relacionados,

544-551

masculinos

exploración, 769

lactantes, 772f

femeninos

anatomía y fisiología, 536-544

genitales internos y externos, 536-539

pelvis ósea, 542

anomalías, 583-584

anejos, 595-597

cuello uterino, 591

lesiones por ITS, 585-587

útero, 592-594

vulva y vagina, 587-589

exploración y hallazgos, 551-597

bata y guantes, 552

colocación, 552

dos manos, exploración, 562-566

exploración interna y externa, 553-562

mujeres con discapacidades, 580-583

preparación, 551-552

recto, exploración, 570

vagina y recto, exploración, 566-568

lactante, información en el RMOP, 807

revisión de los antecedentes relacionados,

544-551

hallazgos en la exploración física en el RMOP,

804

internos femeninos

anatomía y fisiología, 537-539

anomalías, 591-597

exploración, 555-562, 771

rectal, 570

rectovaginal, 566-568

lactantes

información en el RMOP, 806-807

inspección general, 775-776

masculinos

anatomía y fisiología, 601-602

anomalías, 615-625

escroto, 621-624

hernia, 615-616

lactantes, 625

pene, 616-620

exploración y hallazgos, 606-614

hallazgos en la exploración física, RMOP,

804

inspección y palpación

cuerpo del pene, 608

distribución del vello genital, 606

escroto, 608-610

hernia, 610-611

lactantes, 612-613

meato uretral, 607

niños, 613-614

pene, 607

reflejo cremastérico, 611

testículos, 611

lactante, 806-807

revisión de los antecedentes relacionados,

603-605

transiluminación, 613

Geriatric Depression Scale, 90f

Gestación

ectópica, 508c, 509t, 583c, 596

inicial, tamaño uterino, 573t

signos tempranos, 574c

Ginecomastia, 475, 481

Glande, 601f

Glándula(s)

apocrinas, 152

lagrimal, 265f

orofaringe, 300

parótida, 300

perianal, 627f

salival(es)

sublinguales, 300

tumor, 258

sebácea, 151f, 152

escroto, 608f

submandibular, 300

sudorípara(s)

ecrinas, 152

poro, 151f

suprarrenales, 484f

tiroides, 240

anomalías, 260-262

antecedentes de la enfermedad actual, 243-244

aumento de volumen, 242f

exploración, 251-252

Glasgow, escala de coma, 86-90

anamnesis, 20-31

antecedentes nutricionales, 122

cabeza y cuello

anatomía y fisiología, 240-242

anomalías, 261-262

inspección, 252-253

palpación, 254

revisión de los antecedentes relacionados, 244

transiluminación, 255

corazón

anatomía y fisiología, 385-386

anomalías, 419-422

exploración y hallazgos, 410-411

revisión de los antecedentes relacionados,

391

crecimiento, 98, 100

darse la vuelta, 731c

dolor percibido, 141-142

escala(s)

de plataforma, 57f

de valoración del dolor, 145

estructura del RMOP

anamnesis, 805-806

hallazgos en la exploración física, 806-807

factores de riesgo para la infección por VIH,

222c

genitales masculinos

anatomía y fisiología, 602

anomalías, 625

inspección y palpación, 612-613

revisión de los antecedentes relacionados,

605

longitud en decúbito, 103-104

oportunidades para la exploración, 773

perímetro craneal, 104, 252

peso, 104

piel

anomalías, 205-209

inspección y palpación, 178-182

y pelo, 153, 157

turgencia, 182

reflejos primitivos evaluados de forma

sistemática, 734t

sistema

linfático, 219-220, 223

exploración, 229-230

musculoesquelético

anatomía y fisiología, 655-656

anomalías, 697-701

exploración, 684-686

revisión de los antecedentes relacionados,

659

neurológico

anatomía y fisiología, 709

exploración, 731-733

revisión de los antecedentes relacionados,

712

termómetros axilares infrarrojos, 56

trastornos del estado mental, 92t-94t

Glaucoma, 292

abombamiento de la papila óptica, 282f

Glomerulonefritis aguda, 528t-530t

Glositis, 317f

Golpe de talón, signo, 512t

Gonadotropinas, 96-97

Goniómetro, 72, 662f

Gonococos, espécimen para cultivo, 559c-562c

Gonorrea, 590t, 640c

sondas de ADN, 559c-562c

Goodell, signo, 574t

Goodenough-Harris Drawing Test, 88f

Gota, 693

Goteo nasal posterior, 319f

Gower, signo, 688f

Grados

clasificación, 794-795

de intensidad

edema, 444

incremento gradual, 794-795

linfedema, 232t

reflejos tendinosos profundos, 728t

Grafestesia, 726f

Granuloma anular, 174f

Grasas

funciones, 118

medición de los tejidos adiposos, 132

requerimientos diarios, 132

Graves

enfermedad, 261

espéculo, 71

Grey Turner, signo, 512t, 818f

Gripe, 370

Grupo racial, 18c

escalas de Oucher, 146f

influencia, 34c

orientación de valor, 39t

Guantes, exploración, genitales femeninos, 552

Guerra biológica, 194-195

Guillain-Barré, síndrome, 743

H

Habilidades motoras finas, exploración, 719-721,

720f

Hábitos personales, 18

Genitales (cont.) Glasgow, escala de coma (cont.)

Índice alfabético 871

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Habla y lenguaje, evaluación de habilidades,

84-85

Hamman, signo, 357, 818f

Hashimoto, enfermedad, 261

Hawkins, prueba, 677t, 678

Heberden, nódulos, 664f

Heces

color, 637c

exploración, 567, 637

lactantes, 638t

meconio, 628

HEEADSSS, mnemotecnia, 24c

Hegar, signo, 574t

Hélix, 298f

Hemangioma

capilar, 163f

cavernoso, 181f

plano, 179c

Hematócrito, 134t

Hematoma(s)

abuso físico, patrones, 209t

periorbitario, 818f

subungueal, 200

Hematuria, 490

Hemianopsia

bitemporal, 293f

homónima, 293f

Hemiparesia espástica, 723t

Hemoglobina A1c, 134t

Hemopericardio, taponamiento cardíaco, 415f

Hemorragia

en astilla, 176f

extracraneal, recién nacido, 254f

genital femenina (lactantes, niñas), 550

en llama, 283f

menstrual anómala, 544-546

nasal, 304

posmenopáusica, 593t

rectal, 629-630, 638c

retiniana, lactante, 295

subconjuntival, 274f

uterina, 593

vaginal

embarazo, 599

niñas, 569-570, 571c

Hemorroides, 644

internas, 627-628

Hemotórax, 371

Hendidura branquial, quiste, 259

Hepatitis, 640c

fisiopatología, 525-527

vírica, factores de riesgo, 490c

Hernia

causa de dolor abdominal, 510t

diafragmática, 361f, 373

disco intervertebral lumbar, 692

femoral, 610t, 615f

de hiato con esofagitis, 521t-524t

hombres, 615-616

exploración, 610-611

incisión, 496

inguinal, 610t, 615f-616f

pélvica, 615f

umbilical, 515f

Herpes

genital, 192f, 587, 618

gestacional, 205

simple, virus (VHS), 192, 235, 640c

zóster, 173f, 192

Hidrocefalia, 247f

exceso de líquido cefalorraquídeo, 112t-115t

del lactante, 114f

no comunicante, 747

presión normal, 747

Hidrocele escrotal, 621

Hidrocolpos, 598

Hidronefrosis, 528t-530t

Hidróxido potásico, procedimiento, 559c-562c

Hierro, 129t-130t, 134t

Hígado, 214f

adultos mayores, 488

anatomía y fisiología, 483-485

anchura, 497-499

esteatohepatitis no alcohólica, 525-527

lactantes, posible insuficiencia cardíaca, 411c

palpación, 502-503

lactantes y niños, 516

percusión, 497-499

Higiene, 48t

Higroma, linfangioma/quístico, 232

Hilio, 335f

Himen, 537f-538f

Hinchazón (edema)

diagnóstico diferencial, 233c

fusiforme, articulaciones interfalángicas, 664f

testicular aguda, 623t

tobillos, 431

Hiperbilirrubinemia, recién nacido, 179c

Hiperextensión, columnas torácica y lumbar,

672f

Hiperplasia sebácea, 185, 186f

Hiperreflexia autonómica, 60-61

Hipersensibilidad

paciente con discapacidades, 61

reacción, tipo, 3, 237

retardada, 49c, 237

Hipertensión

deportistas pediátricos, 751c

fisiopatología, 450t

niños, 446

posible enfermedad abdominal, 511t

recién nacidos, 445

Hipertiroidismo, 246f, 260

Hipertrofia

ligamento amarillo, 692

prostática benigna (HPB), 645

ventrículo derecho, 419f

Hiperventilación, 345f

Hipo, lactante, 361

Hipodermis, 152

Hipófisis, 705t

Hipopnea, 345-346

Hipospadias, 617

Hipotálamo, 705t

Hipotensión ortostática, posible enfermedad

abdominal, 511t

Hipótesis válidas, 786-787

Hipotiroidismo, 260

Hipoxemia, 827

Hirschsprung, enfermedad, 532t-533t

Hirsutismo, 198

His, haz, 384f

Histerectomía, 563c

Historia

clínica, RMOP, 796

completa, evitación, 8

obstétrica, 26-27, 546

HITS, mnemotecnia, 14c

Hodgkin, enfermedad, 234

Homans, signo, 444

Hombres

cambios en la función urinaria, 630

consumos alimentarios de referencia, 120t

curvas del crecimiento físico

adolescentes, 853f

niños, 850f

exploración física, posición de inclinación

anterior, 771-772

mamas

aumento de volumen, 460

exploración, 768

masas subareolares en la pubertad, 475

predicción del GEB a partir del peso corporal,

119t

revisión de sistemas, 20

Hombro, 652

estructuras, 654f

fuerza muscular, recién nacido, 686f

inspección, 666-668

valoración, 678

Hongos, infección

onicomicosis, 199

lámpara de Wood, 72f

Hormona(s)

de crecimiento

deficiencia, 115f

secreción excesiva, 112t-115t

gonadales, 96f

liberadora de hormona de crecimiento

(GHRH), 96

relacionadas con el crecimiento, 96f

tiroidea, 96f

Horner, síndrome, 289

HOTV, gráfica, 67

Hoz cerebral, 703f

Huesecillos auditivos, 298f

Hueso(s)

cráneo, 239f

etmoides, lámina cribiforme, 299f

extremidades superiores e inferiores, 651f-652f

fractura, 697

pelvis femenina, 542f

sesamoideo, 656f

tronco, 653f

Húmero, 651f-652f, 654f

Humor vítreo, 65f

Hurler, síndrome, 247f

I

Ictericia, 178, 489-490

posible enfermedad abdominal, 511t

Íleo meconial, 530t-532t

Ilion, 542f, 653f, 655f

Iliopsoas, 651f-652f

prueba, 512, 513f

Ilustraciones, 795

IMC, 102c

necesidades energéticas diarias, 131t

perímetro muscular en la parte media del

brazo, 133-134

Herpes (cont.)

872 Índice alfabético

Imperativos deontológicos, 2-3

Impétigo, 206

Impulso apical, 393, 411

Incontinencia

fecal, 489, 534t

urinaria, 490, 534t, 599

Índice de masa corporal (IMC), 102-103

NEE, 120t

niñas, 854f

niños, 853f

y jóvenes, 107c

peso corporal, 856t

Inestabilidad atloaxoidea, 750c

Infarto miocárdico, 416

Infección(es)

alimentarias, evitación, 521c

causa de EIP, 596t

diagnóstico diferencial, 590c

fúngicas

onicomicosis, 199

lámpara de Wood, 72f

hueso, osteomielitis, 694

mal aliento, 353c

molusco contagioso, 585, 619, 619f

precauciones para la prevención, 46-47

respiración ruidosa, 359c

tejido mamario, mastitis, 480

transmisión sexual. Véase Transmisión sexual,

infecciones (ITS)

uñas, 198-199

vaginales, 589

VIH, 236-237

factores de riesgo, 222c

manifestaciones orales, 318t

víricas, molusco contagioso, 585

Infertilidad, 545, 584, 604

Inflamación

artritis reumatoide, 695

coriorretiniana, 293

encefalitis, 740

epididimitis, 623f

excrecencia ósea, 698

glándula de Bartholin, 587

Información

cardíaca, nota de ingreso, 809c-813c

de registro

directrices generales, 792-795

nota de ingreso, 809

RMOP, 795-798

formato, 797-798

situaciones de urgencia, 825

Inmunodeficiencia

adquirida, síndrome (sida), 236-237

niños, 230c

Inmunoincompetencia, 214

Inspección

cabeza

y cara, 245-248

y cuello, lactantes, 252-253

corazón, impulso apical, 393

cuello, 250

exploración física, 50-51

ganglios linfáticos accesibles, 218c

general, adultos y adolescentes, 764-765

genitales

femeninos, 553

niñas, 569

masculinos

cuerpo del pene, 608

distribución del vello genital, 606

escroto, 608-610

hernia, 610-611

lactantes, 612-613

niños, 613-614

pene, 607

reflejo cremastérico, 611

testículos, 611

mamas, 464-465

pezones y aréolas, 465-467

piel, 158-161

lactantes, 178-182

presión venosa yugular, 429f

sistema

linfático, 223-225

musculoesquelético, 660-661

articulaciones y músculos específicos,

662-689

tórax, 342-347

uñas, 175-177

Insuficiencia

aórtica, 406t-409t

cardíaca congestiva (ICC), 414

posible enfermedad abdominal, 511t

mitral, 406t-409t, 410c, 423

renal aguda, 528t-530t

venosa, valoración, 443-447

ventilatoria, 828

Intensidad

ejercicio, 390c

ruido S1, 399c

ruido S2, 400c

Interneurona, 709f

Interpretación, mejora de las respuestas de los

pacientes, 5

Intérpretes, 5f

Intertrigo, áreas, 164f

Intervalo PR, 384

Intervalo QT, 384

Intestino

delgado, 214f, 483

función, cambios, 629-630

grueso, 214f, 483

pacientes con discapacidades, 60

ruidos, 496-497

Intimidad

física y emocional, 8

Introito vaginal, 554

Invaginación intestinal, 530t-532t

Investigación epigenética, nutrición, 99c

Ira, anamnesis, 8

Iris, 265f

esfínter, 65f

exploración, 275-277

Iritis, respuesta de constricción, 276t

Irritación peritoneal, 511c

resultados, 511c

Isquion, 542f, 653f, 655f

J

Jerga, 11c

Jones, criterios revisados, 421c

Joroba, 670f

Juanete, 676f

Juegos olímpicos especiales, 750c

Juicio

clínico

pensamiento crítico, 784-790

plan de tratamiento, 790-791

valoración, 83

Justicia, 2-3

K

Kaposi, sarcoma, 197

oral, 318f

Katz, diagrama de las manos, 677t, 679f

Kawasaki, enfermedad, 422, 453

Kehr, signo, 512t, 818f

Keith-Wagner-Barker (KWB), sistema, 284c

Kernig, signo, 730, 731f

Klinefelter, síndrome, 624

Korotkov, ruidos, 439, 440f

Kussmaul, respiración, 345-346

L

Labio(s)

hendido, 316f, 331

inferior, músculo depresor, 654f

inspección, 313-314

vulvares

mayores, 536, 553

menores, 536, 553

Laceraciones

bazo, 528t

patrones del abuso físico, 209t

Lachman, prueba, 677t, 682

Lactancia materna, prácticas culturales, 43c

Lactantes. Véase también Recién nacidos

abdomen

anatomía y fisiología, 486-487

anomalías, 530-532

auscultación y percusión, 515

exploración y hallazgos, 513

inspección, 514-515

palpación, 515-519

revisión de los antecedentes relacionados,

491

anatomía y fisiología cerebrales, 76

ano, recto y próstata

anatomía y fisiología, 628-629

exploración, 637-639

revisión de los antecedentes relacionados,

632

edad gestacional, 105

genitales femeninos

anatomía y fisiología, 542

anomalías, 597-598

exploración, 567-568

revisión de los antecedentes relacionados,

549-550

inspección general, 774-777

mamas, 473-474

oídos, nariz y garganta

anatomía y fisiología, 301-302

exploración y hallazgos, 319-324

revisión de los antecedentes relacionados,

306

ojos

anatomía y fisiología, 266-267

exploración, 283-285

hemorragias retinianas, 295

Inspección (cont.)

Índice alfabético 873

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

retinopatía de la prematuridad, 294

revisión de los antecedentes relacionados,

270

perímetro torácico, 104-105

tórax y pulmones

anatomía y fisiología, 338

anomalías, 373-375

exploración y hallazgos, 360-362

revisión de los antecedentes relacionados,

341

valoración de las enfermedades graves,

822-824

vasos sanguíneos

anatomía y fisiología, 430

exploración y hallazgos, 445

revisión de los antecedentes relacionados,

432

Lactosa, intolerancia, 510t

Lámina

cribiforme, etmoides, 299f

ungueal, 175-177

depresiones, 176f, 203f

separación, 201f

Laringe, 333f

cambios durante el embarazo, 302

Laringitis estridulosa, 374

síndrome, 375f

Laringotraqueobronquitis, 375f

Látex

alergia, 47, 49c-50c, 237

equipos médicos, 49t

Lecho ungueal, adherencia, 177f

Legg-Calvé-Perthes, enfermedad, 698

Leiomiomas, 593-594

Lengua, 300

carcinoma epidermoide, 331f

cuerpo, 319c

dorso, 301f

en «fresa», 453f

ganglios linfáticos relacionados, 216f

inspección, 316

localización de las regiones con papilas

gustativas, 718f

movimiento de lado a lado, 719f

venas varicosas, 325f

Lenguaje

barreras, 761-763

comunicación, 37c-38c

corporal, 80

cultura, 35c

expresivo, elementos fundamentales, 88t

uso de jerga, 11c

Lentigo, 186f

solar, 185

Leopold, maniobras, 576f

Leptina, 96-97

Lesión(es)

boca, 305

campos visuales correspondientes, 293f

cáncer cervical uterino, 591f

características, 795

cutáneas, 165-174

adultos mayores, hallazgos esperados, 185

agrupamiento, 173f

características morfológicas, 171t-172t

distribución regional, 173c

primarias, 166t-168t

secundarias, 169t-171t

sífilis primario, 617f

vasculares, 163f

deportes, 696

conmoción cerebral, 756c

valoración mediante la tarjeta SCAT,

758f-759f

formación anular, 174f

genital, niñas, 569

grave, traumatismo, 818f

herpes genital, 587f

lineales, 173f

medular espinal, transversal completa, 725c

oculares, 281f

ocupantes de espacio, 257t

patrones, abuso físico, 209

pene, 604

pérdida sensitiva, 725c

patrones, 725c

pigmentadas

cambios ABCD, 196f

displásicas, 160c, 161t

rodilla, 683c

sistema musculoesquelético, 658

superficie del abdomen, 494

uñas, 199-201

valoración

quemaduras, 822

traumatismo

contuso, 820

penetrante, 820-821

Letras «E», tabla, agudeza visual, 66-67

Leuconiquia puntiforme, 200

Levantamiento de la pierna, extensión completa,

prueba, 677t, 678-680

Ligamento(s)

abdominales, 486

anular, 654f

arterioso, 452f

cadera, 655f

estilomandibular, 654f

genitales internos femeninos, de sostén, 539

iliofemoral, 655f

inguinal, 486

rodilla, 656f

rotuliano, 651f-652f

Limbo, 265f

Línea(s)

alba, 484f, 486

de demarcación pigmentaria, 160c

negra, 183f, 487f

Linfa, drenaje, 215-217

aparato genital femenino, 216f

cabeza y cuello, 241f

mama, 216f, 458f

vías, 215f

Linfadenitis supurativa aguda, 231

Linfangioma/higroma quístico, 232

Linfangitis aguda, 230

Linfedema, 231

clasificación, 232t

congénito, 179c

Linfoadenopatía, 229c

posible enfermedad abdominal, 511t

Linfocitos, 217-218

Linfogranuloma venéreo, 619

Linfomas

malignos, 234

no hodgkinianos, 233

Lipidemia retiniana, 291

Lipoma, 166t-168t

Liquen plano, 166t-168t

Liquenificación, 169t-171t

Líquido cefalorraquídeo (LCR), aumento de

volumen, hidrocefalia, 112t-115t

Lissauer, tracto, 141f

Litotomía, posición, 50, 552

exploración física, 771

Llanto, anamnesis, 7

Lóbulo(s)

cerebrales, 76, 704f

frontal, 267f, 704

occipital, 267f, 704f

oreja, 298f

parietal, 704

pulmonares, 334, 335f

temporal, 267f, 704f

Localización a punta de dedo, 726

Longitud

decúbito, 103-104

gráfico de conversión, 855t

Lordosis, 670f

Louis, ángulo, 337-338

Lubricación, espéculo, 556c

Lúnula, 153f

Luxación, 696

cadera, lactantes, 685-686, 686f

hombro, 667f

Lyme, enfermedad, 693

M

Macronutrientes

carbohidratos, 117

lípidos, 118

proteínas, 117-118

Mácula, 65f, 166t-168t

«café con leche», 179c, 181

exploración, 281

Maduración sexual, 108-110

Magnesio, 129t-130t

Malformaciones anorrectales, 647f

Maloclusión, 315f

Mama(s)

anatomía y fisiología, 456-457

anomalías

niños, 481

nódulos mamarios, 477

pezones y aréolas, 479-481

cáncer

diagnóstico diferencial, 477c

factores de riesgo, 461c

pruebas de detección, 466c

recomendaciones, 460c

drenaje linfático, 216f

etapas del desarrollo, 108f

exploración

clínica, 460c, 466c

y hallazgos, 463-476

hombre, 768

mujer, 768

hallazgos en la exploración física, RMOP, 803

masa, ilustración de la localización, 795f

Lactantes (cont.) Lesión(es) (cont.)

874 Índice alfabético

palpación, método circular, 471f

revisión de los antecedentes relacionados,

459-463

Mamograma, 460c, 466c

Manchas mongólicas, 178c, 181f

Mandíbula, 654f

Manguitos, presión arterial, 55f

niños, 55c

Manía, 92t-94t

Mano(s)

adultos mayores, 184f

áreas a utilizar en la palpación, 51t

contractura de Dupuytren, 701

estructuras, 653f

inspección, 662-665

recién nacido, 180

valoración, 677-678

venas, 443

Manubrio

esternón, 333f, 653f

martillo del oído, 298f

Marcas anatómicas

cara, 240f

datos objetivos, 794

exploración abdominal, 494c, 495f

ojo, externas, 265f

posteriores, 670f

superficie ventral de la lengua, 301f

tímpano, 298f

torácicas, 342c, 343f

tórax, 337-338

Marcha

coordinación, 702

enfermedad de Parkinson, 747f

envejecimiento, 736

equina, 723t

observación, 722

parkinsoniana, 723t

patrones inesperados, 723f

reflejo, 734t

valoración, RMP, 753

Mariposa, forma, erupción cutánea, 246f

Markle, signo, 512t

Martillo

de agua, pulso, 435f

apófisis corta, 298f

dedos, 676f

Masa

abdominal, palpación, 502

características, 795

fecal, 502f

mama, 459-460, 471c

diagnóstico diferencial, 477c

mediastínica, 350c

subareolar, mama masculina en la pubertad,

475

testicular, 604

Mastectomía, 474c

Mastitis, 480

Masturbación, niños, 550c

Matidez, desplazamiento, evaluación, 506f

McBurney, signo, 508-509, 512t

McDonald, signo, 574t

McMurray, prueba, 677t, 682

Meato

auditivo externo, 298f

uretral, 538f, 607

hipospadias, 617

hombre, 607

mujer, 538f

Meckel, divertículo, 530t-532t

Meconio, 628, 638t

Mediastino, 334

crujido, 357

Medicina complementaria y alternativa (MCA),

34

Medición electrónica, temperatura, 56

Médula espinal, 141f

anatomía y fisiología, 706-707

lesión transversal completa, 725c

sección transversal, 709f

Megacolon aganglionar congénito, 532t-533t

Melanoma

factores de riesgo, 155c

maligno, 196

nevo displásico, comparación, 160c

Membranas, rotura prematura (RPM), 599

Memoria

evaluación, 83

niños, 88

tarjeta SCAT para la valoración, 758f-759f

Ménière, enfermedad, 328

Meningitis, 740

signos, 731c

Mesencéfalo, 704f, 705t

Metabolismo lipídico normal, 134t

Metacarpianos, 651f-652f, 663f

Metatarsianos, 651f-652f

Metatarso

aducción, 698

bilateral, 698f

Método de la cuña, palpación de mamas, 471f

Miastenia grave, 743

Micción, escozor, 545-546

Microcefalia, 262

Micronutrientes, 118

Microscopia con epiluminiscencia, 72

digital, 72

Midriasis, 276t

Midriáticos, prueba para la aplicación, 279c

Mielomeningocele, 745

Miembros, medición, 677t, 683-684

Migraña, 257t

Miliaria, 206

rubra, 206

Minerales, 129t-130t

requisitos, 132

Mini-Cog, herramienta de cribado, 80, 82f

Mini-Mental State Examination (MMSE), 80, 81c

cribado

cáncer

colorrectal, 525c

de próstata, 635c

derrame pleural, 349c

exploración

física, 14c, 18c, 19c

tiroidea, 251c

factores predictivos de la faringitis

estreptocócica, 319c

signos de la meningitis, 731c

Miocardio, 380f

Miocarditis, 416

Miomas, 593-594

protrusión polipoide, 558f

uterinos, 510t, 593f

Miosis, 276t

Mirada, campos cardinales, 278f

Mixedema, 246f, 260

Mnemotecnia

AMPLE, 818c, 824

AVPU, 817c

CANADÁ, 416t

CONSTIPATED, 502c

cuestiones adolescentes, 24c

hipertrofia prostática benigna, 645c

HITS, 14c

notas SOAP, 794c, 797

oclusión arterial, 437c

OLDCARTS, 799c

PALS, 225c

pares craneales, 705c

Modificaciones, pacientes con discapacidades,

58-61

Modo de vida

cambios terapéuticos, 139c

saludable, 392c

Molusco contagioso, 585, 619

umbilicación, 619f

Monitorización fetal, equipo, 63-64

Monofilamento, 73

Mononucleosis, virus de Epstein-Barr, 234

Monte del pubis, 537f

Montgomery, tubérculo, 465f, 475f

Morgagni, columnas, 627-628

Moro, reflejo, 734t

Moteado, 180f

Movilidad, 29c

tímpano, 310t

uterina, 565

Movimiento(s)

abdominal, 496

alternados rítmicos rápidos, 719

amplitud, 661-662

articulación

glenohumeral, 754f-755f

temporomandibular, 669

caderas, 672-673, 673f

codo, 666f

columna(s)

cervical, 669

torácica y lumbar, 671

hombro, 667, 668f

mano, 664

y muñeca, 665f

pie y tobillo, 676-677

rodilla, 674f

deliberado, lactante, 732f

fetal, 575

precisión, 719-721

Mucosa

bucal, 314-316

nasal, 312

oído medio, 298

Muerte

y duelo, 781-782

súbita del lactante, síndrome (SMSL), 253c

Mujeres

consumos alimentarios de referencia, 120t

curvas del crecimiento físico

Mama(s) (cont.) Meato (cont.)

Índice alfabético 875

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

adolescentes, 854f

niños, 852f

embarazadas. Véase Mujeres gestantes

en fase de lactancia, cambios, mamas, 459,

462-463, 476

gestantes

abdomen

anatomía y fisiología, 487-488

exploración, 518

revisión de los antecedentes relacionados,

492

anamnesis, 25

ano y recto

anatomía y fisiología, 629

exploración, 639

revisión de los antecedentes relacionados,

632

antecedentes

de crecimiento y mediciones, 101

nutricionales, 123

aumento de peso, 99, 110-112

cabeza y cuello

exploración, 255

revisión de los antecedentes relacionados,

244

cambios

en la hormona tiroidea, 242

de la piel, 153-154, 158, 183

corazón

cambios durante la gestación, 386, 412

revisión de los antecedentes relacionados,

391-392

depresión, 89

dolor percibido, 142-143, 148

estructura del RMOP

anamnesis, 808

hallazgos en la exploración física, 808

exploración física, 779

genitales

anatomía y fisiología, 543

anomalías, 599

exploración, 571-580

revisión de los antecedentes relacionados,

550-551

herpes gestacional, 205

mamas

cambios durante la gestación, 458-459,

475

revisión de los antecedentes relacionados,

462

oídos, nariz y garganta, 302, 306, 324

ojos

cambios, 267

exploración retiniana, 287

trastornos que causan complicaciones

oculares, 270

pápulas y placas urticarianas pruriginosas

de la gestación, 205

sistema

linfático, 220-221, 223

musculoesquelético, 656-657, 659, 689

neurológico, 709, 712, 735

anomalías, 746

tórax y pulmones, 338-339, 341, 363

vasos sanguíneos

anatomía y fisiología, 430

anomalías, 453

exploración y hallazgos, 446

revisión de los antecedentes relacionados,

432

lactancia, 459, 462-463, 476

orientación relacionada específicamente con el

género, 35c

predicción del GEB a partir del peso corporal,

119t

revisión de sistemas, 20

tríada de las deportistas, 753c

Muñeca, 650-652

amplitud de movimiento, 665f

estructuras, 653f

inspección, 662-665

valoración, 677-678

Murphy, signo, 512t

Músculo(s)

auricular superior, 654f

bulbocavernoso, 538f, 601f

buccinador, 301f

cara y cabeza, 654f

cardíaco, 380f

cavidad abdominal, 484f

cigomático

mayor, 654f

menor, 654f

cuello, 240

deltoides, 651f-652f, 654f

elevador

ano, 601f

labio superior, 654f

pelo, 151f

escalenos, 335f

extensor largo, dedos, 651f-652f

extraoculares, 265f

extremidades superiores e inferiores, 651f-652f

flexor

dedo gordo, 651f-652f

radial, carpo, 651f-652f

superficial, dedos, 651f-652f

frontal, 654f

glúteo mayor, 538f, 651f-652f

iliococcígeo, 538f

infraespinoso, 654f

inserción en la rodilla, 656f

isquiocavernoso, 538f

intercostales, 335f, 456f

nasal, 654f

obturador

interno, 538f

prueba, 513

occipital, 654f

ojo, 264f, 265

orbicular

de la boca, 654f

del ojo, 654f

pectoral

mayor, 456f, 651f-652f

menor, 335f

periné, 538f

peroneo largo, 651f-652f

plantar, 651f-652f

procero, 654f

pronador redondo, 651f-652f

Músculo recto femoral, 651f-652f

recto femoral, 651f-652f

tendón, 651f-652f

redondo menor, 654f

risorio, 654f

semimembranoso, 651f-652f

semitendinoso, 651f-652f

síntomas, 657-658

supraespinoso, 654f

tibial anterior, 651f-652f

tronco, 653f

ventilación, 335f

MyPyramid Food Guidance System, 126

N

Nariz

anatomía y fisiología, 299-300

antecedentes

de la enfermedad actual, 303-305

familiares, 306

médicos, 305

personales y sociales, 306

ayuda a la exploración física, 51c

exploración, 312-313, 767

hallazgos en la exploración física, RMOP,

802-803

Nasofaringe, anatomía y fisiología, 299-300

Necesidades energéticas estimadas (NEE), 120t

Necrosis

avascular, cabeza femoral, 698

grasa, mama, 478

Neer, prueba, 677t, 678

Nefroblastoma, 532t-533t

Nefrogenia, 486-487

Par(es)

accesorio (PC XI), 706t

exploración, 715t, 719

niños, 735t

cutáneo posterior, muslo, 708f

espinales, anatomía y fisiología, 707

facial (PC VII), 706t

exploración, 715t, 717-718

lactantes, 732t

niños, 735t

femoral, 708f

prueba de estiramiento, 677t, 680, 681f

glosofaríngeo (PC IX), 706t

exploración, 715t, 718

lactantes, 732t

niños, 735t

hipogloso (PC XII), 706t

exploración, 715t, 719

lactantes, 732t

niños, 735t

mediano, 680f

motor ocular

común (PC III), 706t

exploración, 715t, 716

lactantes, 732t

lesión, 276t

niños, 735t

externo (PC VI), 706t

exploración, 715t, 716

lactantes, 732t

niños, 735t

olfatorio

PC I, 706t

Mujeres (cont.) Mujeres (cont.) Músculo(s) (cont.)

876 Índice alfabético

exploración, 714

PC II, 65f, 267f, 706t

abombamiento de la papila óptica,

glaucoma, 282f

exploración, 715t

lactantes, 732t

niños, 735t

periférico(s)

múltiples, pérdida sensitiva, área, 725c

único, área de pérdida sensitiva, 725c

pudendo, 708f

trigémino (PC V), 706t

exploración, 715t, 716-717

lactantes, 732t

niños, 735t

troclear (PC IV), 706t

exploración, 715t, 716

lactantes, 732t

niños, 735t

vago (PC X), 706t

exploración, 715t, 718

lactantes, 732t

niños, 735t

vestibulococlear (PC VIII), 706t

exploración, 715t, 718

lactantes, 732t

niños, 735t

Neumonía

consolidación, 365t

fisiopatología, 369t

lobular, 369f

niños, 363c

Neumotórax, 371

hallazgos físicos, 365t

mínimo, 363c

Neuroblastoma, 532t-533t

Neurona(s)

aferente, medular, 707

motoras, 706-707, 709f

sensitiva, 709f

Neuropatía periférica, 744

Nevo(s)

en «cola de fauno», 179c

compuesto, 160t, 161f

dérmico, 161f

displásico, 160c, 161t

en halo, 160t

intradérmico, 160t

pigmentado, 160t

piloso, 160t

de la unión, 160t, 161f

verrugosos epidérmicos, 179c

Niacina, 128t-129t

Niacinamida, 128t-129t

Niñez

acontecimientos traumáticos, 23c

obesidad, 136f

velocidad esperada de aumento de la estatura,

107t

Niños

abdomen

anomalías, 532-533

auscultación y percusión, 515

exploración y hallazgos, 513

inspección, 514-515

palpación, 515-519

revisión de los antecedentes relacionados,

491-492

anamnesis, 20-31

anatomía y fisiología cerebrales, 76

ano, recto y próstata

anatomía y fisiología, 628-629

anomalías, 646-647

exploración, 637-639

revisión de los antecedentes relacionados,

632

anomalías

del estado mental, 92t-94t

de la piel, 205-209

antecedentes

nutricionales, 122

personales y sociales, 78

cabeza y cuello, exploración, 255

cociente entre los segmentos superior e

inferior, 107

corazón

anatomía y fisiología, 385-386

anomalías, 419-422

exploración y hallazgos, 411-412

revisión de los antecedentes relacionados,

391

crecimiento, 98, 100-101

curvas del crecimiento físico

niñas, 852f

niños, 850f

deportistas, hipertensión, 751c

dolor, 143

en edad preescolar, lenguaje expresivo,

elementos fundamentales, 88t

envergadura del brazo, 107-108

escala de coma de Glasgow, 87-88

estatura y peso, 106-107

estructura del RMOP

anamnesis, 807

hallazgos en la exploración física, 807

exploración física, 776-777

factores de riesgo para la infección por VIH,

222c

genitales

femeninos

anatomía y fisiología, 542

anomalías, 597-598

exploración, 568-570

revisión de los antecedentes relacionados,

549-550

masculinos

anatomía y fisiología, 602

inspección y palpación, 613-614

revisión de los antecedentes relacionados,

605

inspección general

niño

en bipedestación, 779

en decúbito supino, 778-779

jugando, 777

en el regazo de cualquiera de sus

progenitores, 777-778

que vuelve al regazo de cualquiera de sus

progenitores, 779

mamas

anatomía y fisiología, 458

telarquia prematura, 481

manguitos para la determinación de la presión

arterial, 55c

niveles límite del colesterol, 138t

notificación de la percepción de dolor,

145-148

oídos, nariz y garganta

anatomía y fisiología, 301-302

exploración y hallazgos, 322

revisión de los antecedentes relacionados, 306

ojos

anatomía y fisiología, 266-267

anomalías, 294-295

evaluación de la agudeza visual, 285

revisión de los antecedentes relacionados,

270

pequeños

colocación para la exploración abdominal,

514f

exploración otoscópica, 322

lenguaje expresivo, elementos

fundamentales, 88t

perímetro torácico y la cabeza, 105t

piel, pelo y uñas, 157

sistema

linfático, 219-220, 223

exploración, 229-230

musculoesquelético

anatomía y fisiología, 655-656

anomalías, 697-701

exploración y hallazgos, 686-688

revisión de los antecedentes relacionados,

659

neurológico

anatomía y fisiología, 709

anomalías, 745-746

exploración y hallazgos, 733-735

revisión de los antecedentes relacionados,

712

tórax y pulmones

anatomía y fisiología, 338

anomalías, 373-375

exploración y hallazgos, 362-363

revisión de los antecedentes relacionados,

341

valoración de las enfermedades graves,

822-824

vasos sanguíneos

anatomía y fisiología, 430

anomalías, 452-453

exploración y hallazgos, 445-446

revisión de los antecedentes relacionados,

432

zarandeado, síndrome, 746

hemorragias retinianas, 295f

Nocicepción, 141

Nódulo, 166t-168t

auriculoventricular, 384f

hipertrófico, 166t-168t

sinoauricular, 384f

sinusal, disfunción, 418

subcutáneo cercano al codo, 666f

Normas, herramientas de cribado, 36c

Nota(s)

de evolución, 795, 797

de ingreso, 809

pacientes hospitalizados, 809

Par(es) (cont.) Niños (cont.) Niños (cont.)

Índice alfabético 877

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Nuca, rigidez, 243, 730

Nutrición

agua, 118-119

análisis, parámetros

dietas vegetarianas, 126

MyPyramid Food Guidance System, 126

pirámides alimentarias raciales, 127

exploración y hallazgos, 124-135

idoneidad, parámetros, 127-132

bioquímicos, 134-135

investigación epigenética, 99c

macronutrientes, 117-118

micronutrientes, 118

requerimientos energéticos, 119-120

revisión de los antecedentes relacionados,

120-123

trastornos relacionados, 135-137

NUTS, mnemotecnia, 645c

O

Obesidad, 103c

adolescentes, 446c

fisiopatología, 135-136

niñez, 136f

riesgo de cáncer de mama, 461c

valoración, 136t

Observación

comportamiento, lactantes, 776

marcha, 722

proceso de pensamiento, 85-86

recién nacidos, 773

saludo inicial, 79f

sentimientos, 85

Obstrucción

abdominal, 519

respiratoria, signos y síntomas, 816c

venosa, valoración, 443-447

vía respiratoria superior, 348c, 827

Ockham, navaja (principio de economía), 787c

Oclusión

arterial, 437c

cerebral, 741f

dentaria, 314

Ocupación, 19

Oftalmoscopio, 64-65

Oído(s)

anatomía y fisiología, 297-299

anomalías, 326-328

antecedentes

de la enfermedad actual, 303-305

familiares, 306

médicos, 305

personales y sociales, 306

dolor, 303

exploración, 766

y hallazgos, 307-311

externo, 297

exploración y hallazgos, 307-308

ganglios linfáticos relacionados, 216f

hallazgos en la exploración física, RMOP, 802

interno, 298f, 299

medio, 297-298

enfermedades, 323f

mucosa, 298

Ojo(s)

anatomía y fisiología

partes

externas, 264-266

internas, 266-267

anomalías

externas, 287-288

internas, 289-293

músculos extraoculares, 289

antecedentes

de la enfermedad actual, 269

familiares, 269

personales y sociales, 269

cronología del desarrollo visual, 268t

eritematoso, 274f

evaluación de la agudeza visual, 270-271

exploración, 766

externa, 272-277

lactantes, 283-285

mujeres gestantes, 287

niños, 285-286

oftalmoscópica, 279-287

hallazgos en la exploración física, RMOP, 802

músculos extraoculares, 278-279

protrusión, 277c

sección transversal, 65f

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

síntomas relacionados con enfermedades

potencialmente mortales, 821t

OLDCARTS, mnemotecnia, 799c

Olécranon, 651f-652f

bolsa, 654f

bursitis, 694f

surcos, apófisis, 666f

Oliver, signo, 250c

Olor

aliento, 353c

deterioro del olfato, 303

exploración física, 51c

indicios, 51c

piel, 164c

Ombligo

contorno, 495

mujeres gestantes, 487

tímpano, 298f

Onda de líquido, comprobación, 506, 507f

Onda P, 384

Onda T, 384

Onda U, 384

Onicólisis, 176f, 201

Onicomicosis, 199

Oreja, 298f

alineación, 308f

en «coliflor», 308f

inspección, 307

lactantes, 319

Órganos

cavidad abdominal, 484f

pelvis

femenina, 538f

masculina, 601f

reproductores, crecimiento, 97

y sistemas, diferencias de crecimiento, 97-98

Orgasmo, 602

Orientación

en función de la naturaleza humana, 39t

personas-naturaleza, 39t

relacional, 39t

Orificios nasales, 299f

Orina, color, 511t

Orofaringe

anatomía y fisiología, 300-301

anomalías, 329-331

exploración y hallazgos, 319

Orquitis, 622

Ortopnea, 340c

Orzuelo, agudo, 273f

Osgood-Schlatter, enfermedad, 698

Osteítis deformante, 694

Osteomielitis, 694

Osteoporosis, 660c, 700

joroba, 700f

Otitis

externa, 327

media

aguda, 322c, 326f

derrame, 326

Otoscopio, 67

Oucher, escala, 146f

Ovarios, 539, 539f

cáncer, 547c, 595

exploración, 565-566

Ovulación, 541t

dolor, 566c

Oxígeno, saturación, 57

Oxímetro de pulso, 62-63

Oxiuros, 646

P

PACES, mnemotecnia, 24c

Paciente(s)

con alteraciones

del habla, 60

sensitivas, exploración pélvica, 582-583

visuales

evaluación de la memoria, 83c

exploración pélvica, 582f

modificaciones, 60

antecedentes. Véase Antecedentes

considerados difíciles, 763c

contacto inicial, 10

cosquilloso, exploración del abdomen, 500c

con deterioro auditivo, 60

exploración pélvica, 582f

con discapacidades

anamnesis, 29-31

aspectos especiales, 60-61

exploración, 780c

pélvica, 580-583

modificaciones, 58-61

establecimiento de contacto, 3-5

expresión de enfermedad, 17c

relación

conformidad, 782-783

desarrollo, 1-8

recordatorios, 762c

revaloración, valoración secundaria, 820

valoración funcional, 29c

Paget, enfermedad, 480f, 694

Paladar

blando, 299f, 301f, 318

duro, 299f, 301f, 318

y blando, 299f, 301f, 318

hendido, 316f, 331

Palmar largo, 651f-652f

Ojo(s) (cont.)

878 Índice alfabético

Palpación

abdomen, 500-505

embarazo gemelar, 577f

palpación

profunda, 501

con profundidad intermedia, 501

superficial, 500-501

aorta, 505, 506f

apófisis espinales vertebrales, 671f

arterias periféricas, 433-436

articulaciones de la mano y la muñeca, 664f

bazo, 504f

bidigital

área anal, 634

bimanual, mama, 469f

bimanual

anejos, 566f

digital, mama, 469f

profunda, abdomen, 502f

cabeza y cuello, 249

lactantes, 254

corazón, 393-394

cuello, 250-251

exploración física, 51-52

ganglios linfáticos accesibles, 218c

genitales

femeninos, 553

niños, 569

masculinos, 606-612

lactantes, 612-613

niños, 613-614

glándula tiroides, 251, 252f

hígado, 502-503

lactantes y niños, 516

láminas ungueales, 177

mamas, 469-476

músculos y esqueleto torácicos, 347-350

pared rectal, 634f

párpados y ojos, 273-274

piel, 162-165

profunda, abdomen, 501

lactantes y niños, 515-519

rectovaginal, 567f

riñones, 504-505

sistema

linfático, 223-225

musculoesquelético, 661

superficial, abdomen, 500-501

superficie posterior de la próstata, 635f

vejiga urinaria, 505

vesícula biliar, 503

PALS, mnemotecnia, 225c

Páncreas, 214f, 484f, 485

anomalías, 528

Pancreatitis, 509t

aguda, 528t

crónica, 528t

Pantorrilla, dolor, 444c

Paños quirúrgicos, cobertura, 47-50

exploración de los genitales femeninos, 552

Papanicolaou, frotis, 559c-562c

elementos, 560f

tras histerectomía, 564c

Papila(s), 152-153

gustativas, regiones, 718f

óptica, 264f, 280f

Papiledema, 282f

Papiloma(s)

humano, virus (VPH), 640c

verrugas genitales, 618

intraductales, 479

Papilomatosis, 479

Pápula(s), 166t-168t

condiloma plano, 586f

y placas pruriginosas y urticariformes del

embarazo, 205

Parafimosis, 616

Parálisis

cerebral, 745

facial, 446c

Parámetros antropométricos

cociente perímetro de la cintura/perímetro de

la cadera, 125

determinación de la idoneidad de la dieta,

125-126

perímetro de la cintura, 124-125

Parche(s)

lesión cutánea, 166t-168t

«salmón», recién nacido, 178c

Pared(es)

rectal(es), 628

anterior, 634

exploración, 566-567

lateral, 634

palpación, 634f

posterior, 634

torácica

expansión, 469f

grosor, lactantes y niños, 412c

Pares craneales

anatomía y fisiología, 705

exploración y hallazgos, 714-719

relacionados con los campos cardinales de la

mirada, 278f

valoración indirecta en los recién nacidos,

732t

Parestesias

antecedentes de la enfermedad actual, 702

discos herniados, 692f

Parkinson, enfermedad, 747

Paroniquia, 176f, 198

Parotiditis, comparación con adenitis cervical,

229c

Párpados

anatomía y fisiología, 264-265

exploración, 272-273

hinchados, recién nacido, 284f

Parrilla costal, 343f

Parto

preguntas, 21

tumor, 252, 253f

Patrones

respiratorios, 345f

de surcos, recién nacido, 180

venosos, abdominales, 495f

Pederson, espéculo, 71

Pelo

adolescentes, 182-183

adultos mayores, 154

antecedentes

de la enfermedad actual, 155-156

médicos, 156

folículo, anatomía, 151f

genitales masculinos, distribución, 606

palpación, 174

pérdida, 174-175

relacionada con el abuso físico, 209t

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

terminal, 152-153

trastornos, 197-198

tricotilomanía, 209

Peloteo, 513, 514f, 677t

rodilla, 681f

Pelvis

falsa, 542f

y verdadera, 542f

ósea femenina, 542

verdadera, 542f

Pene

anatomía y fisiología, 601

anomalías, 616-620

autoexploración, 609f

carcinoma, 620

riesgos, 605c

circuncidado y no circuncidado, 607f

cuerpo, 608

curvatura, 603

erección, 602

antecedentes de la enfermedad actual,

603-604

etapas del desarrollo, 110f

exploración, 607

pilar, 601f

Penfigoide gestacional, 205

Pensamiento

abstracto, 82

crítico

barreras, 787-788

hipótesis válidas, 786-787

identificación de problemas, 785-786

pasos, 785f

teorema de Bayes, 789-790

validez clínica de la exploración, 788-789

valoración, juicio y evidencia, 784-785

distorsionado, 86c

mecanicista, 788

Percepción, distorsiones, 86

Percusión

abdomen

anchura hepática, 497-499

bazo, 499

burbuja gástrica, 499

lactantes y niños, 515

riñones, 499

cabeza y cuello, 249

corazón, 395

errores, 53c

exploración física, 52-53

mate, tono, 52t

abdominal, 498t

martillo, 69-70

notas, abdomen, 498t

puño

espalda, 351f

riñones, 500f

resonante, tono, 52t

abdominal, 498t

tonos, tórax, 350t, 351f

tórax y pulmones, 350-352

Pelo (cont.)

Índice alfabético 879

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Pérdida de audición, 303-304

conducción, 302-303, 328

detección, 306c

neurosensorial, 302-303, 328

Pericardio, 334f, 379, 380f

fibroso, 380f

seroso, 380f

Pericarditis, 414

constrictiva, 452

Perímetro

brazo, parte media superior, 133

de la cintura pélvica, 124-125

craneal

lactante, 104, 252

microcefalia, 262

desde el nacimiento hasta los, 36 meses

niñas, 852f

niños, 850f

muscular, brazo, parte media, 133-134

torácico

lactantes, 104-105

niños, 105t

Periné

musculatura, 538f

palpación, 555f

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 819

Período neonatal, 21-22

Periodontopatía, 331

Periostio, 703f

Peritonitis, 509t

Perjuicio, ausencia, 2-3

Peroné, 651f-652f, 656f

Peso

bajo, nacimiento, 105c

corporal

aumento

antecedentes de la enfermedad actual,

121

mujeres gestantes, 99, 110-112

gráficas de conversión, 855t

lactantes, 104

longitud en bipedestación, 101

medición, 57-58

niños, 106-107

percentiles de peso

para edad

niñas, 852f

niños, 850f

y estatura

niñas, 854f

niños, 853f

relación con el crecimiento, 97

valoración, 124c

pérdida, antecedentes de la enfermedad actual,

121

Petequias, 162f-163f

Peyer, placas, 219

Peyronie, enfermedad, 620

Pezón(es), 337-338

anomalías, 479-481

exudado, 460, 473f

inspección, 465-467

inversión, 465f

retracción, 467f, 472f, 478f

supernumerarios, 179c, 468f

Phalen, prueba, 677t, 678

Piamadre, 703f

Piel

adolescente, 182-183

adultos mayores, 184f

adyacente al ano y el recto, anomalías, 641-645

alteraciones

enfermedades

causadas por la guerra biológica, 194-195

inflamatorias e infecciosas, 187-192

infección benigna por el virus del molusco

contagioso, 619

malignas/neoplásicas, 195-197

reacciones cutáneas, 193

anatomía y fisiología, 151-154

antecedentes

de la enfermedad actual, 154-155

médicos, 156

autoexploración, 157c

color

cambios, 162t

recién nacido, 410

variaciones, 159-161

hallazgos en la exploración física, RMOP, 802

inspección, 158-161

lactantes, 182

lesiones, 165-174

adultos mayores, hallazgos esperados, 185

características morfológicas, 171t-172t

distribución regional, 173c

primarias, 166t-168t

secundarias, 169t-171t

sífilis primaria, 617f

vasculares, 163f

manifestaciones de las prácticas asistenciales

tradicionales, 159c

marcas, 185, 186f

perianales, 522f

preauriculares, 308f

marmórea, 178c, 180f

mujeres gestantes, 153-154, 158, 183

de naranja, textura, edema, 465f

niños, 822c-823c

nota de ingreso, 809c-813c

olor, 164c

palpación, 162-165

perianal, marcas, 522f

recién nacido, 178-187

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

turgencia, 164f

adultos mayores, 184f

lactantes, 182

Pielonefritis, 528t-530t

Piernas

dolor o calambres, 431

edema, posible enfermedad abdominal, 511t

expuestas, decúbito supino, 769-770

inspección, 674

simetría de la musculatura, 754f-755f

Pierre-Robin, secuencia, 247f

Pie(s)

calcáneo varo, 697f

evaluación de la sensibilidad, 730f

exploración, 769-770

huesos y articulaciones, 656f

inspección, 674-677

recién nacido, 180

tofo gotoso, 693f

zambo, 697

Pigmentación

fondo de ojo, 281c

incremento, mujeres gestantes, 183

lesiones cutáneas, 171t-172t

mamas, embarazo, 475f

Piridoxina, 128t-129t

Piskacek, signo, 574t

Pistas falsas, 787c

Pitiriasis rosada, 190

Pivotación, traslado, 58

Placa

hialina senil, 277f

lesión cutánea, 166t-168t

pápulas y placas urticarianas pruriginosas del

embarazo, 205

Plagiocefalia con deformación, 262f

Plan

sección

nota de ingreso, 809c-813c

RMOP, 797, 805

terapéutico, 790-791

Platipnea, 340c

Platisma, 654f

Plegamiento de los dedos, movilidad articular

excesiva, 664f

Pleito, 826c

Pleuresía, 367

Plexo

braquial, 708f

cervical, 708f

hemorroidal interno, 627f

lumbar, 708f

pampiniforme, 602f, 622

sacro, 708f

Plexopatía lumbosacra materna intraparto, 746

Pliegue(s)

cutáneo tricipital

calibradores, 73f

grosor, 132

epicantos, 284f

nasolabial, 240f

Poder notarial permanente, asistencia sanitaria,

826

Polaquiuria, 490

Polineuropatía, 725c

Pólipo(s)

fibroepitelial, recto, 644f

fibroide, protrusión, 558f

fisiopatología, 644t

Porción

flácida, 298f

tensa, 298f

Poro

glándula sudorípara, 151f

pezón, 456f

Posconmoción, síndrome, 756c

Posición(es)

alternativas, exploración pélvica, 580-582

articulaciones, 725

en bipedestación para la exploración física

adultos, 770-771

niños, 779

cuello uterino, 556

en decúbito prono, 49

Pie(s) (cont.)

880 Índice alfabético

exploración

física, 47-54

rectal, 632-633

fetal, 575-576

genupectoral, 580-581

inspección de las mamas

decúbito supino, 470-476

posición sedente, 469-470

lactantes o niños, exploración rectal, 639f

litotomía, 50, 552f

reinspección de las mamas femeninas, 467, 468f

romboidal, 581

sedente, 47

espalda expuesta, 767

exploración física

regazo cubierto, 770

inspección de las mamas, 469-470

pacientes con bata, 766-767

tórax expuesto, 768

uterinas, 564, 565f

Posición M, 581-582

Posición en V, 582

Pospoliomielitis, síndrome, 748

Postura

cambios relacionados con la espondilitis

anquilosante, 691f

inspección, 661f

valoración, RMOP, 753

Potasio, 129t-130t

Poupart, ligamento, 486

Práctica

alimentarias, 37c-38c

asistenciales tradicionales, 159c

basada

en la evidencia

cribado del cáncer de mama, 466c

detección de la pérdida de audición, 306c

diagnóstico

de la apendicitis, 508c

de la insuficiencia cardíaca izquierda,

414c

lesión aguda del tobillo en los adultos,

677c

síndrome del túnel carpiano, 678c

trombosis venosa profunda, 450c

en la prevención de la transmisión, 47

estándar, 46-47, 48t

prevención de la infección, 46-47

Precisión

exploración, 761-763

movimientos, 719-721

Precordio, palpación, 394f

Preeclampsia, 432c

Preeclampsia-eclampsia, 453

Pregunta(s)

abierta, 5

culturalmente apropiadas, 44c-45c

directas, 5

dirigidas, 5

evaluación

de la cultura del paciente, 35c

de las respuestas positivas, 10

mejora de las respuestas de los pacientes, 5-6

neutras respecto al género, 15-16

orden correcto, 40c

Prensión palmar, reflejo, 734t

Prepucio

clítoris, 537f

parafimosis, 616f

retracción, 612c

Presión

arterial, 426-429

elevada. Véase Hipertensión

lactantes, 445c

medición, 54-56, 438-441

intracraneal aumentada, 828

profunda, pruebas, 724

venosa

ondas, 383f

yugular, 429-430, 441-443

trastornos, 451-452

Prevención

accidente cerebrovascular, 736c

anamnesis, 21c

Priapismo, 608f

Primeras neuronas motoras, 706-707, 717c, 726t

Principios generales, uso del RMOP y SOAP,

798c

Prioridades, establecimiento, 790-791

valoración pediátrica, 822c

Probabilismo, 788

Problema(s)

alergias y medicamentos (PAM), lista, 798

antecedentes (dirigidos), 30c

dentales, antecedentes de la enfermedad

actual, 304-305

identificación, pensamiento crítico, 785-786

lista, RMOP, 796

Proceso de pensamiento, observación, 85-86

Profesionales de la salud, vulnerabilidad, 47c

Prolapso

hemorroides, 644f

pólipo rectal, 644f

uterino, 592

tercer grado, 592f

Promontorio, 484f

percibido como una masa, 502f

Proporción(es)

corporales, 98f

perímetro cintura pélvica/cadera, 125

Próstata, 601f, 602

adultos mayores, 629, 632, 639-640

anatomía, 628f

anomalías, 645-646

aumento de volumen, 636c

cáncer

antecedentes familiares, 630

cribado, 635c-636c

factores de riesgo, 631c

fisiopatología, 646

exploración, 635-637

revisión de los antecedentes relacionados, 630

Prostatitis, 645

Protección personal, equipo, 46-47, 48t

Proteínas, 134t

funciones, 117-118

requerimientos, 132

Protrusión

ocular, 277c

signo, 677t, 682

Protuberancia, 704f, 705t

Pruebas

analíticas

indicación del estado nutricional adecuado,

134t

resultados en las anemias, 138t

de carga, varo/valgo, 677t, 683

Prurito anal, 643

Psoriasis, 190

uñas, 203

Ptosis, 272f

Pubertad precoz, 115f

Pubis, 653f, 655f

sínfisis, 601f, 653f

Puente nasal, 299f

«Puesta de sol», signo, 247f

hidrocefalia, 114f

Pulmón(es)

absceso, 369f

anatomía y fisiología, 333-339

anomalías, 364

antecedentes

de la enfermedad actual, 339-340

familiares, 340

médicos, 340

personales y sociales, 341

cáncer, 372

embolia, 373, 828

enfermedades respiratorias, 365t

exploración, 767

y hallazgos, 342-363

lactante, 774

niño, 778

hallazgos

esperados, 359c

en la exploración física, RMOP, 803

lactantes, información en el RMOP, 806

lóbulos, 334, 335f

niños, 822c-823c

resonancia vocal, 357-358

ruidos respiratorios, 354-357

tos, 358

visualización, 336f

Pulsaciones venosas, 442

esperadas, 430f

Pulso(s)

alternante, 435f

anomalías, 435f

apical, 394f

arterial, 426-429

palpación, 434f

asimétricos, posible enfermedad abdominal,

511t

bifásico, 435f

bigémino, 435f

deficiente, posible enfermedad abdominal,

511t

medición, 54

paradójico, 435f, 441c

saltón fuerte, 435f

venoso yugular, 429-430, 442t

yugular, 429-430

Puñopercusión

espalda, 351f

riñones, 500f

Pupila(s), 264f

anomalías, 276t

exploración, 275-277

tónica, 276t

Posición(es) (cont.) Pruebas (cont.)

Índice alfabético 881

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Purkinje, fibras, 384f

Púrpura, 163f

senil, 162f

Pústula, 166t-168t

Q

Queilitis, 314

Queloide, 169t-171t

Quemaduras

patrones del abuso físico, 209t, 210f

valoración de las lesiones, 822

Queratopatía, banda, 288

Queratosis

actínica, 211

seborreica, 185, 186f

solar, 211

Quiasma óptico, 267f

Quimioprevención, cáncer de mama, 471c

Quiste(s), 166t-168t

conducto tirogloso, 258

digitales mucosos, 204

hemorrágico de Naboth, 584f

hendidura branquial, 259

mucoso digital, 204

ovárico, 595

roto, 509t

pilonidales, 641

sebáceo, 166t-168t, 308f

R

Radiculopatía lumbosacra, 692

Radio, 651f-652f, 654f, 663f

Raíz(ces)

dorsal, ganglio, 709f

nerviosas medulares múltiples, pérdida

sensitiva, área, 725c

Rama

derecha, 384f

izquierda, 384f

mandibular, 654f

Rascado, técnica, auscultación del hígado, 503f

Raynaud, fenómeno, 449

Raza, influencia, 34c

Reacción(es)

antígeno-anticuerpo, 237

cutáneas, 193

sistémicas, tipo, 1, 49c

Reanimación, 815c

Reanudación del juego

tras conmoción cerebral, 756c

tarjeta SCAT, 758f-759f

Receso costodiafragmático, 334f

Recién nacidos

anomalías de la mano, 685f

apnea periódica, 346c

cambios de coloración esperados, 178c

cifosis esperada, 684f

datos externos de los problemas internos, 179c

genitales femeninos, 568f

hemorragia extracraneal, 254f

hiperbilirrubinemia, 179c

índice de Apgar, 772

masas abdominales, 516c

meconio, 638t

nariz y senos, 320

nivel de vigilancia, 87f

observación, 773

patrones de surcos cutáneos, 180

piel

color, 410

inspección, 178

valoración indirecta de los pares craneales,

732t

Reconocimiento médico previo (RMP)

componentes recomendados, 751c-752c

método de las estaciones, 750

objetivo, 749

Recordatorio de, 24 h, dieta, 125-126

Recto, 484f, 601f

anatomía y fisiología, 627-628

anomalías, 641-645

exploración, 632-640

hallazgos en la exploración física, RMOP, 804

inspección general, lactantes, 775-776

mujeres, 570

revisión de los antecedentes relacionados,

629-632

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 819

Rectocele, 562f

Recuento leucocitario, 511t

Redacción, capacidad, 83

Reflejo(s), 5

abdominal, 727

aquíleo, 729

bicipital, 728

braquiorradial, 728

cremastérico, 611, 727

evaluación sistemática, lactantes, 734t

exploración, 726-729

martillo, 69-70

plantar, 727

lactantes, 733

rojo, 280f, 285

rotuliano, 729

superficiales, 727

tendinosos profundos, 727-729

niños, 733

tónico del cuello, posición, 734t

tríceps, 728

tricipital, 728

Reflujo

gastroesofágico, 510t, 520t-521t

enfermedad, 510t, 520t-521t

hepatoyugular, 443

Registro

de información

directrices generales, 792-795

nota de ingreso, 809

RMOP, 795-798

formato, 797-798

médico orientado a los problemas (RMOP),

795-798

componentes, 795

formato

adultos mayores, 808

anamnesis, 798-800

hallazgos en la exploración física,

802-804

lactantes, 805-809

mujeres gestantes, 807

niños y adolescentes, 807

planificación, problema a problema, 805

revisión de sistemas, 801-802

valoración para cada problema, 804

historia clínica detallada, 796

lista de problemas, 796

notas

de las evaluaciones posteriores, 797-798

SOAP, 797

plan, 797

valoración, 797

Religión, 37c-38c

Relleno capilar, tiempo, 438c

lactante o niño, 824

Remisión, pacientes

directrices, 59c

pacientes con discapacidades, 58

Reposo, temblor, 721t

Requerimientos energéticos

actividad física, 119

estimación, 132

gasto energético en reposo, 119

termogenia, 120

Resonancia

magnética (RM), mama, 460c, 466c

vocal, 357-358

Resoplidos respiratorios, 362

Respiración(es)

apnéusica, 346c

descriptores, 340c

dificultad, inicio súbito, 821t

pacientes con traumatismo, 816f, 817

frecuencia y profundidad, 346c

lactantes y niños, 825t

medición, 54

movimiento abdominal, 496

observación, 347

patrones, 344-347

ruidos, diagnóstico diferencial, 359c

Respuesta(s)

capacidad, lactantes y niños, 825t

cultural, componentes

actitudes raciales hacia la autonomía, 38-39

creencias y prácticas de salud, 41

dieta y prácticas nutricionales, 43

modos de comunicación, 39-40

relaciones familiares, 41-43

de los pacientes, mejora, 5-6

Restricciones emocionales, exploración física,

761-763

Retina, 65f, 264f

anatomía y fisiología, 266

estructuras, 280f

exploración, mujeres gestantes, 287

hallazgos inesperados, 282t

hemorragias, lactancia, 295

Retináculo, músculos flexores, 651f-652f

Retinitis pigmentosa, 292

Retinoblastoma, 294

Retinopatía

diabética

antecedentes, 290

contexto, 290

de fondo, 290f

proliferativa, 291

hipertensiva, 284c

prematuridad, 294

Retorno venoso abdominal, 493

Recién nacidos (cont.) Registro (cont.)

882 Índice alfabético

Retracción

cutánea, cáncer de mama, 472f

pezón, 467f, 472f, 478f

prepucio, 612c

Retraso mental, 92t-94t

Revisión de sistemas, 19-20

adultos mayores, 780

cabeza y cuello, 19-20

hombres, 20

lactantes y niños, 23

mujeres, 20

gestantes, 26-27

nota de ingreso, 809c-813c

RMOP, 801-802

Riboflavina, 128t-129t

Riesgos, valoración, mujeres gestantes, 27

Rinne, prueba, 311

Rinofima, 191f

Riñones, 484f

anatomía y fisiología, 486

anomalías, 528-530

mujeres gestantes, 487

palpación, 504-505

percusión, 499

puñopercusión, 500f

Ritmo cardíaco

alteraciones, 410

anomalías, 416-418

Rituales, 37c-38c

RMOP. Véase Registro médico orientado a los

problemas (RMOP)

Roce pleural, 348, 356c, 357

Rodete palatino, 318f

Rodilla, 655

estructuras, 656f

inspección, 674

lesión aguda, 683c

valga, 688f

valoración, 681-683

vara, 687

Rolando, surco, 704f

Romberg, prueba, 721-722

Romberg-Howship, signo, 512t

Ronquera, 305

Ronquidos, 304

Rosácea, 191

Rotadores, manguito, desgarro, 697

valoración, 680f

Rótula, 651f-652f, 709f

Rotura

bazo, 509t, 528t

embarazo tubárico, 596f

prematura, membranas, parto prematuro, 599

quiste ovárico, 509t

Rovsing, signo, 512t

Rubéola, 208

Ruido(s)

adventicios, 356c, 357

cardíacos, 397c

adicionales, 402

trastorno del ritmo, 410

valoración, 403f-404f

cardíaco S1, 398, 399c

cardíaco S2, 398, 400c

extracardíacos, 402

respiratorios, 354-357, 356f

accesorios, 356c

anfóricos, 355

broncovesiculares, 354t

bronquiales/traqueales, 354t

vesiculares, 354t

S

S1 y S2, 398

S3 y S4, 400-401

desdoblamiento, 398-400

inesperado, 401c

ruidos cardíacos, 400-401, 402t

Saco vaginal, fondo, 538f

Sacro, 542f, 653f

Salpingitis, 509t, 597

Sarampión, 166t-168t, 208

Sartorio, 651f-652f

Sastre, posición invertida, 687f

SCAT, tarjeta, 758f-759f

Schamroth, técnica, 176f

Schlemm, canal, 65f

Secuencia esperada, audición y respuesta de

habla, 320t

Seducción, anamnesis, 8

Segmento ST, 384

Segmentos superior e inferior, proporción, niños,

107

Segundas neuronas motoras, 706-707, 717c, 726t

Selenio, 129t-130t

Seno(s)

auriculares, 308f

coronarios, 381f

craneales, 300f

cuello, 241f

dolor, 304

esfenoidal, 299f-300f

etmoidales, 300f

frontal, 299f-300f

lactíferos, 456f

maxilares, 300f

nasales, 299-300

paranasales, 300

sagital superior (duramadre), 703f

transiluminación, 313, 314f

Sensibilidad

corneal, 275

dolorosa, palpación

anejos, 566c

fosa lumbar, 511t

maniobra de rebote, 508-509, 512f

de rebote, 508-509, 512f

pérdida, 728t

protectora

exploración, 729

pérdida, 73

Sentimientos

efecto sobre el pensamiento crítico, 788

observación, 85

Serrato anterior, 335f

Sexualidad, preguntas dirigidas, 15-16

Shock

fisiopatología, 827t

posible enfermedad abdominal, 511t

Sibilancias, 356c, 357

sonoras, 356c, 357

Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida),

236-237

Sífilis, 640c

Siglas, 793c

Signo(s)

abdominales, 508, 509t-512t

del collar de pelo, disrafismo, 179c

meníngeos, 730

neurológicos, accidente cerebrovascular,

arteria afectada, 741t-742t

vitales

dolor como quinto signo vital, 57

medición, 54-57

nota de ingreso, 809c-813c

Silencio, anamnesis, 7

Silvio, surco, 704f

Símbolos LEA, gráfica, 67

Sims, posición, 50

Síncope, causas, 416t

Síndrome

doloroso regional complejo, 149t

premenstrual, 583

sensitivo medular parcial, 725c

urémico hemolítico (SHU), 532t-533t

Sinovial, 655f

Síntoma(s)

esqueléticos, 658

generales, 19-20

menopáusicos, 545

premenstruales, 545

principal, 9, 16

lactantes y niños, 21-22

RMOP, 798

Sinusitis, 329

Sistema

cardiovascular. Véase también Corazón; vasos

sanguíneos

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

circulatorio, 426f

digestivo

exploración, 19-20

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

endocrino, exploración, 19-20

genitourinario

componente del RMP, 751c-752c

exploración, 19-20

nota de ingreso, 809c-813c

hepatobiliar, anomalías, 525-527

linfático

anatomía y fisiología, 214-221

anomalías, 230-237

exploración y hallazgos

axilas, 227

bazo, 229

cabeza y cuello, 225-227

ganglios linfáticos

epitrocleares, 227-228

inguinales y poplíteos, 228

inspección y palpación, 223-225

hallazgos en la exploración física, RMOP,

804

revisión de los antecedentes relacionados,

221-223

musculoesquelético

anatomía y fisiología

cabeza y columna, 652-655

extremidades

Ruido(s) (cont.)

Índice alfabético 883

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

inferiores, 655

superiores, 650-652

anomalías, 691-701

adultos mayores, 700-701

lactantes y niños, 697-701

lesiones deportivas, 696

dolor torácico, 388c-389c

exploración, 19-20

y hallazgos

amplitud de movimiento, 661-662

articulaciones y músculos específicos,

662-689

fuerza muscular, 662

inspección, 660-661

paciente sentado, regazo cubierto, 770

palpación, 661

hallazgos en la exploración física, RMOP,

804

lactante, información en el RMOP, 807

nota de ingreso, 809c-813c

revisión de los antecedentes relacionados,

657-659

nervioso

autónomo, 703

central, 703

trastornos, 739-741

niños, 822c-823c

periférico, trastornos, 743-744

simpático, 703

neurológico

alteraciones

adultos mayores, 747-748

mujeres gestantes, 746

niños, 745-746

anatomía y fisiología

cerebro, 703-705

médula espinal y tractos medulares,

706-707

nervios medulares, 707

exploración, 19-20

adultos mayores, 735-738

equipo, 713c

función sensitiva, 722-726

lactantes, 731-733, 776

niños, 733-735

paciente

en bipedestación, 771

sentado, regazo cubierto, 770

con traumatismo, 819-820

pares craneales, 714-719

propiocepción y función cerebelosa,

719-722

reflejos, 726-729

sensibilidad protectora, 729

signos meníngeos, 730

hallazgos, exploración física, RMOP, 804

lactante, información en el RMOP, 807

nota de ingreso, 809c-813c

revisión de los antecedentes relacionados,

709-713

signos y síntomas de las deficiencias

nutricionales, 131t

trastornos

sistema nervioso

central, 739-741

periférico, 743-744

Sístole, 382-383

frémito, 395c

insuficiencia mitral auscultada, 406t-409t

Situaciones de urgencia, consideraciones legales,

825-826

Skene, glándula, palpación, 554f

Snellen, gráficas, 66

SOAP, notas, 794c, 797, 798c

Sodio, 129t-130t

Sóleo, 651f-652f

Solicitud de asistencia, razones, 16-20

Sondas ADN, 559c-562c

Soplos

abdominales, zonas de auscultación, 497f

cardíacos, 402-409, 405t-409t

recién nacido, 411

carotídeos, 436f, 437c

posible enfermedad abdominal, 511t

sistólicos, 410c

suaves, 409c

temporales, 249f

Soporte vital básico, valoración primaria, 815c

Stensen, conducto, 314

Subluxación

articulaciones metacarpofalángicas, 663f

cabeza del radio («codo de niñera»), 700

Suecos ungueales, 175f

Sueño, apnea, 346c

Suero, enfermedad, 237

Suicidio

adolescentes, 7c

factores de riesgo, 85c

Surco(s)

central, 76f, 704f

simiesco, palma de la mano, 180f

transversales ungueales, 176f

Suspiros, 345f

Sustancia

gelatinosa, 141f

gris, 709f

irritantes, dermatitis por contacto, 49c

Suturas

craneales, cierre prematuro, 262

cráneo del lactante, 241f

T

Tabaquismo, abandono, 19c, 358c

Tabique

interventricular, 382f

rectovaginal, 566-567

TACE, modelo, 12, 13c

Tacto

humano, comparación con los dispositivos

tecnológicos, 764c

rectal (TR), 636c

superficial, 724

Tálamo, 141f

Talón, pronación, 675f

Tamaño

aumento

amígdalas, 324f

área inguinal, 604

fusiforme, 664f

ganglios linfáticos, diagnóstico diferencial,

225c

mamas masculinas, 460

próstata, 636c

tiroides, 242f

cuello uterino, 558

edad gestacional, 105

hígado, valoración, 499c

lesiones pigmentadas benignas y displásicas,

161t

mamas, 458c, 464f

útero, 564-565

etapas del desarrollo, 539f

mujeres gestantes, 572-573

Tanner, etapas

desarrollo

de la mama femenina, 108f

del pene y del escroto, 110f

del vello púbico

femenino, 109f

masculino, 111f

Taponamiento cardíaco, 415, 451

Taquicardia

auricular, 417t-418t

paroxística (TAP), 417t-418t

ventricular, 417t-418t

Taquipnea, 345f

Tareas domésticas, 29c

Tarso, 651f-652f

Tecnología

factor humano, comparación, 764c

pensamiento crítico, 789c

Tejido(s)

adiposo, cuantificación, 132

conjuntivo, músculo cardíaco, 380f

linfáticos, 97

linfoides, mucosas bronquial e intestinal,

214f

prostático, biopsia, 636c

subcutáneo, 151f

adultos mayores, 154

Telangiectasias, 162c, 163f, 166t-168t

Telarquia prematura, 481

Temblor(es), 711

diagnóstico diferencial, 721t

esencial, 721t

fisiológico incrementado, 721t

de intención, 721t

Temperatura

medición, 56

electrónica, 56

pruebas de percepción, 724

Tendinitis, 697

Tendón(es)

calcáneo, 651f-652f

localización, reflejos tendinosos profundos,

729f

rotuliano, 709f

Tenosinovitis, 697

Tensión

anamnesis, 7-8

muscular, 696

Terigión, 275f

Termogenia, 120

Termómetros

axilares infrarrojos, 56

timpánicos, 56

Terry, uñas, 176f, 203

Test de enfrentamiento, 271c

Testamento vital, 826

Sistema (cont.) Tamaño (cont.)

884 Índice alfabético

Testículos, 601f, 602

autoexploración, 609f

carcinoma, 624

riesgos, 605c

etapas del desarrollo, 110f

exploración, 611

inflamación aguda, 622

Thomas, prueba, 677t, 680, 681f

Tiamina, 128t-129t

Tibia, 651f-652f, 656f

Tic(s), 248

doloroso, 743

Tiempo, orientación, 39t

Timo, 214f, 218, 219f

Tímpano, 298f, 309f

medición de la temperatura, 56

signos y enfermedades asociadas, 310t

Timpanómetro, 68

Timpanostomía, sonda, 309f

Tinel, signo, 677t, 678, 680f

Tinetti, equilibrio y marcha, herramienta de

valoración, 736t-737t

Tiña, 189

pie, descamación, 169t-171t

Tobillo(s), 655

hinchado, 431

huesos y articulaciones, 656f

inspección, 674-677

lesión aguda en los adultos, 677c

Tocoferoles, 127t

Tofos, 308f

Toma

de contacto, paciente, 10

de decisiones, 786c

compartida, 784

Tono

bajo, percusión, 52t

muscular, 728t

genitales femeninos, 555

de percusión

hiperresonante, 52t

abdominal, 498t

timpánica, 52t

abdominal, 498t

Tórax, 342f

anatomía y fisiología, 333-339

antecedentes

de la enfermedad actual, 339-340

familiares, 340

médicos, 340

personales y sociales, 341

anterior, exploración, 768

auscultación, 353-358

cavidad, 334f

dolor, 340c, 387-390

aplastamiento, 821t

características, 389c

causas posibles, 388c

diagnóstico diferencial, 389c

secundario al consumo

de cocaína, 341c

en «embudo», 344f

enfermedades respiratorias, 365t

hallazgos

esperados, 359c

en la exploración física, RMOP, 803

inspección, 342-347

lactantes

exploración, 774

información en el RMOP, 806

niños, 822c-823c

exploración, 778

nota de ingreso, 809c-813c

palpación, 347-350

percusión, 350-352

posterior, exploración, 767

producción de esputo, 360

en «quilla», 344f

sección transversal, 344f

secuencia de exploración, 352f

en «tonel», 342-344, 343f

valoración secundaria del paciente con

traumatismo, 819

Torsión

testicular, 623

tibial, 687

Tortícolis, 259, 259f

Tos, 339-340, 358

con esputo, 358

seca, 358

Toxicidad

minerales, 129t-130t

vitaminas

hidrosolubles, 128t-129t

liposolubles, 127t

Toxoplasmosis, 235

Tracto(s)

digestivo

anatomía y fisiología, 483

anomalías, 520-524

espinotalámico anterolateral, 141f

intestinal, adultos mayores, 488

trastornos, 518-519

médula espinal, 706-707, 707f

medulares

anatomía y fisiología, 706-707

ascendentes, 706

enfermedades de la segunda neurona

motora, 726t

descendentes, 706

enfermedades de la primera neurona

motora, 726t

Trago, 298f

Transferencia, dos personas, 59

Transferrina, saturación, 134t

Transiluminación

cabeza y cuello, 255

genitales masculinos, 613

inspección de la piel, 165

meato uretral, 607

senos, 313, 314f

transiluminación, 613

Transiluminador, 71

Transmisión sexual, infecciones (ITS), 585-587,

609c, 640c

cribado, 631c

linfogranuloma venéreo, 619

Trapecio, 654f

fuerza, 670f

Tráquea, 250f, 333f, 335f

exploración, 349-350

Traqueomalacia, 375

Traslado en cuna, 58

Trastorno(s)

autoinmunes

enfermedad

de Graves, 261

de Hashimoto, 261

esclerosis múltiple, 739

miastenia grave, 743

congénitos

espina bífida, 745

hipospadias, 617

linfangioma/higroma quístico, 232

linfedema, 179c

megacolon aganglionar, 532t-533t

quiste de la hendidura

branquial, 259

respiración ruidosa, 359c

síndrome de Klinefelter, 624

convulsivo, 739

genéticos

distrofia muscular, 699

síndrome de Turner, 112t-115t

Tratamiento, consentimiento, 825

Traumatismo

contuso, 820

craneoencefálico, 243-244

exposición y control ambientales, 817

forense, 825

niñez, 24c

penetrante, 820-821

signos indicativos de lesión

grave, 818f

Treacher-Collins, síndrome, 248f

Trendelenburg, signo, 677t, 681f

Tríceps, 651f-652f

Tricomoniasis, 590t

vaginal, 589f

Tricotilomanía, 209

Trigémino, neuralgia, 743

Triglicéridos, concentraciones elevadas,

lipidemia retiniana, 291

Trocánter, 651f-652f, 655f

mayor, 651f-652f, 655f

menor, 651f-652f

Trombosis, 444

venosa, 450

profunda, 450c

Tronco

celíaco, 484f

encefálico, 705, 708f

huesos, 653f

Tubérculo

articular, 654f

mayor tubérculo del húmero, 654f

tibial, 698

Tuberculosis, 370

Tubo neural, defecto, 261

Tumor(es)

abdominales, lactantes y niños, 517

glándulas salivales, 258

intracraneal, 740

mamarios, malignos, 478

piel, 166t-168t

testiculares, 624f

Túnel carpiano, síndrome, 678c, 693

valoración, 679f-680f

Turner, síndrome, 113f

Tutela o adopción, menores, 23c

Tórax (cont.)

Índice alfabético 885

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

U

Úlcera(s)

corneales, 288

decúbito, 185c

clasificación, 185c

estadificación, 185c

duodenales, 521t-524t

gástrica perforada, 509t

perforadas, 509t

piel, 169t-171t

venosas, 454

Umbilicación, molusco contagioso, 619f

Unión

escamocolumnar, 557f

manubrioesternal, 337-338

Uña(s)

antecedentes

de la enfermedad actual, 156

médicos, 156

cambios asociados a enfermedades sistémicas,

202-203

en «cuchara», 176f, 202

encarnadas, 199-201

pie, 199f

estructuras anatómicas, 153f

excrecencias periungueales, 204

expansión, 176f

infección, 198-199

inspección, 175-177

lesión, 199-201

palpación, 177

Uréteres, 484f, 486, 628f

Uretra

hombre, 601f-602f

mujer, 538f

orificio, 554

Útero, 538f-539f

exploración, 564-565, 567

hemorragia, 593

palpación

bimanual, 563f

mediante la exploración rectal, 637

tamaño y contorno, mujeres gestantes, 572-573

Utilitarismo, 2-3

Utilización, ausencia, lista de abreviaturas, 793t

Úvea, anatomía y fisiología, 266

Uveítis, aguda, 276t

Úvula, 299f, 301f

bífida, 318f

V

Vacuna(s)

antineumocócica, 730c

reducción del riesgo de meningitis, 730c

Vagina, 539f

anomalías, 587-589

chancro sifilítico primario, 586f

fondo de saco, 538f

Vaginitis

alérgica, 590t

atrófica, 599

Vaginosis bacteriana, 589f

Vaina sinovial, 654f

Valor(es)

efecto sobre el pensamiento crítico, 788

orientaciones en los distintos grupos

culturales, 39t

Valoración

arteriopatía periférica, 436-438

ascitis, 506

cognitiva, tarjeta SCAT, 758f-759f

columna vertebral baja, 678-680

comportamientos de dolor, 144-145

cultural, 37c-38c

dolor abdominal, 507-508

estatura, 124c

fuerza muscular, 662t

funcional

adultos mayores, 28, 780-782

AVD, 90c

herramienta para la valoración del

equilibrio y la marcha de Tinetti,

736t-737t

oídos, nariz y garganta, 324c

osteomuscular, 690c

todos los pacientes, 29c

hombro, 678

lesión, 820-824

mano y muñeca, 677-678

neurovascular, 696c

nota de ingreso, 809c-813c

obstrucción e insuficiencia venosas, 443-447

pensamiento crítico, 784-785

primaria, paciente con traumatismo

circulación, 817

discapacidad, 817

exposición y control ambientales, 817

respiración, 817

vía respiratoria y columna cervical, 815-816

sección del RMOP, 797, 804

secundaria, paciente con traumatismo

abdomen, 819

antecedentes, 818

cabeza y cuello, 818-819

exploración neurológica, 819-820

extremidades, 819

recto y periné, 819

revaloración del paciente, 820

tórax, 819

urgencias, 815-820

adultos mayores, 824

lactantes y niños, 822-824

primaria, paciente con traumatismo,

815-817

secuencia ABC, 815

secundaria, 815

Válvula(s)

aórtica, 379f, 404f, 425f

estenosis, 406t-409t

auriculoventriculares, 381

cardíacas, 379f, 380-381, 382f, 396f

mitral, 379f, 382f, 404f, 425f

estenosis, 406t-409t

prolapso, 406t-409t

pulmonar, 404f, 425f

estenosis, 406t-409t, 419f

insuficiencia, 406t-409t

rectales, 627f

semilunares, 381

tricuspídea, 379f, 382f, 404f, 425f

estenosis, 406t-409t

insuficiencia, 406t-409t, 451

Valvulopatía, 404f

posible enfermedad abdominal, 511t

Varicela, 207, 207f

vesículas, 166t-168t

Varicocele, 622

Varo/valgo, prueba de carga, 677t, 683

Vascularización sanguínea cerebral, 704f

Vasos

retinianos centrales, canal, 65f

sanguíneos

anatomía y fisiología, 425-430

exploración y hallazgos

arterias periféricas, 433-438

presión arterial, 438-441

venas periféricas, 441-447

hallazgos en la exploración física, RMOP, 803

revisión de los antecedentes relacionados,

431-432

trastornos, 447-450

Vasto

lateral, 651f-652f

medial, 651f-652f

Vegetaciones adenoides, 219, 299f

Vejiga, 484f, 486, 538f, 601f

mujeres gestantes, 487

pacientes con discapacidades, 60

palpación, 505

Vello, 152-153

púbico

configuración, 175

desarrollo

hombres, 111f

mujeres, 109f

Venas

cavas, 379f, 381f, 419f-420f, 425f, 452f, 484f

cavidad torácica, 334f

circulación sistémica, 427f-428f

corazón, 379f-381f

cuello, 241f

dilatación anómala en el varicocele, 622

estructura, 429f

lengua, 301f

manos, 443f

periféricas, 441-447

pulmonares, 426f

retinianas, 280f

varicosas

factores de riesgo, 433c

lengua, 325f

relacionadas con el embarazo, 579

valoración, 444-445

Ventrículo(s)

cardíacos, 379f, 382f

cerebrales, 703f

derecho, hipertrofia, 419f

Vérnix caseoso, 180

Verrugas, 204

anales, 641f

genitales, 585, 618, 618f

Vértebra(s)

defecto bífido, 685f

lumbares, 653f

prominente, 337-338

torácicas, 653f

Vértigo, 303-305, 329

Vesícula(s)

biliar, 214f, 484f, 485

mujeres gestantes, 487

palpación, 503

886 Índice alfabético

seminal, 601f, 628f

varicela, 166t-168t

Vestíbulo

boca, 301f

genitales femeninos, 537f

nariz, 299f

Vías respiratorias

enfermedad reactiva, 366

niños, 822c-823c

pacientes con traumatismo

lactantes y niños, 825t

valoración primaria, 815-816

permeabilidad, 348c, 816c

superiores, obstrucción, 827

Vibración, pruebas, 724

Vida cotidiana, actividades, (AVC)

importantes, 29c

valoración funcional, 90c, 780

VIH, infección, 236-237, 640c

factores de riesgo, 222c

manifestaciones orales, 318t

Violencia. Véase también Abuso

doméstica, 12-14

niñez, 24c

Viruela, 194c

virus, 194c

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),

infección. Véase VIH, infección

Visión

borrosa, 269c

cercana, gráficas de evaluación, 67

lejana, gráficas de evaluación, 66f

Vitamina(s)

hidrosolubles, 128t-129t

liposolubles, 127t

requerimientos, 132

Vitamina A, 127t

Vitamina B1, 128t-129t

Vitamina B12, 128t-129t

Vitamina B2, 128t-129t

Vitamina B6, 128t-129t

Vitamina C, 128t-129t

Vitamina D, 127t

Vitamina E, 127t

Vitamina K, 127t

Vitíligo, 162f, 166t-168t

Vólvulo, 509t

Vómitos, 489

posible enfermedad potencialmente mortal,

821t

Voz

calidad, 84

susurrada, prueba, 310-311

Vulva, 544f

anomalías, 587-589

Vulvovaginitis, 598

Candida, 589f, 590t

irritantes químicos, 598f

W

Weber, prueba, 311

Wernicke

afasia, 84t

área, 76f

Wilms, tumor, 532t-533t

Wong/Baker FACES, escala de valoración, 146f

Wood, lámpara, 72

X

Xantelasma, 272f

Xifoides, apéndice, 333f

esternón, 653f

Y

Yodo, 129t-130t

Yunque, 298f

Z

Zumbido venoso, 437c, 445


Comments

Search This Blog

Archive

Show more

Popular posts from this blog

TRIPASS XR تري باس

CELEPHI 200 MG, Gélule

ZENOXIA 15 MG, Comprimé

VOXCIB 200 MG, Gélule

Kana Brax Laberax

فومي كايند

بعض الادويه نجد رموز عليها مثل IR ، MR, XR, CR, SR , DS ماذا تعني هذه الرموز

NIFLURIL 700 MG, Suppositoire adulte

Antifongiques مضادات الفطريات

Popular posts from this blog

علاقة البيبي بالفراولة بالالفا فيتو بروتين

التغيرات الخمس التي تحدث للجسم عند المشي

إحصائيات سنة 2020 | تعداد سكَان دول إفريقيا تنازليا :

ما هو الليمونير للأسنان ؟

ACUPAN 20 MG, Solution injectable

CELEPHI 200 MG, Gélule

الام الظهر

VOXCIB 200 MG, Gélule

ميبستان

Popular posts from this blog

TRIPASS XR تري باس

CELEPHI 200 MG, Gélule

Popular posts from this blog

TRIPASS XR تري باس

CELEPHI 200 MG, Gélule

ZENOXIA 15 MG, Comprimé

VOXCIB 200 MG, Gélule

Kana Brax Laberax

فومي كايند

بعض الادويه نجد رموز عليها مثل IR ، MR, XR, CR, SR , DS ماذا تعني هذه الرموز

NIFLURIL 700 MG, Suppositoire adulte

Antifongiques مضادات الفطريات

Popular posts from this blog

Kana Brax Laberax

TRIPASS XR تري باس

PARANTAL 100 MG, Suppositoire بارانتال 100 مجم تحاميل

الكبد الدهني Fatty Liver

الم اسفل الظهر (الحاد) الذي يظهر بشكل مفاجئ bal-agrisi

SEDALGIC 37.5 MG / 325 MG, Comprimé pelliculé [P] سيدالجيك 37.5 مجم / 325 مجم ، قرص مغلف [P]

نمـو الدمـاغ والتطـور العقـلي لـدى الطفـل

CELEPHI 200 MG, Gélule

أخطر أنواع المخدرات فى العالم و الشرق الاوسط

Archive

Show more